23 jul. 2025

Incautan 14 celulares de vacunadores en Hospital de Calle’i

El Ministerio Público incautó este sábado 14 teléfonos celulares de vacunadores en el Hospital de Calle’i, tras la desaparición de un frasco con 10 dosis de la vacuna Covaxin hace más de una semana.

Incautación en Callei.jpeg

El procedimiento se realizó este sábado en el Hospital de Calle’i.

El fiscal Julio Ortiz, a cargo del caso, confirmó que se incautó este sábado un grupo de 14 aparatos celulares del personal de blanco del Hospital Materno Infantil de Calle’i, de San Lorenzo, Central, informó la periodista de Última Hora Liz Acosta.

Los trabajadores que estuvieron en contacto con la vacuna Covaxin contra el Covid-19 entregaron sus dispositivos móviles para que se hagan las pericias correspondientes, hasta encontrar datos que permitan dar con el presunto autor.

Nota relacionada: Denuncian ante la Fiscalía la desaparición de vacunas en Calle’i

El operativo fiscal fue acompañado por efectivos de la Comisaría 1ª de San Lorenzo y agentes del Laboratorio Forense de la Policía Nacional.

La desaparición de un frasco con 10 dosis de vacunas del vacunatorio del Hospital de Calle’i saltó a la luz pública el pasado 30 de abril. Ese día fue denunciado por las autoridades del nosocomio ante el Ministerio Público.

La doctora Lida Sosa, viceministra de Rectoría y Vigilancia de la Salud, manifestó esta semana que se tuvo conocimiento del hecho a partir de rumores. Supuestamente, un médico neurocirujano escuchó, mientras estaba en un gimnasio, que había una persona que ofrecía vacunas anti-Covid por G. 350.000.

Más detalles: Venta de vacunas se supo en un gimnasio

A partir de esto se convocó al doctor Luis Prats, director de dicho hospital, para que corrobore si existe o no algún faltante de los frascos de vacuna y se confirmó que era tal la situación.

El fiscal señaló en un medio local que la causa es investigada como hurto, por lo que el responsable se expone a una pena de 6 meses a 5 años.

Más contenido de esta sección
El presidente de la Junta Municipal de Ciudad del Este, Sebastián Martínez (YoCreo), salió al paso de las acusaciones formuladas por el interventor Ramón Ramírez sobre presuntas irregularidades en las transferencias de fondos a comisiones vecinales durante la gestión del intendente suspendido Miguel Prieto.
El senador Mario Varela (ANR-HC) advirtió que, tras el crimen de Melania Monserrath, tanto el fiscal como el juez podrían ser enjuiciados. El principal sospechoso es el tío de la víctima, quien ya había estado preso por un intento de abuso cuando la niña tenía 8 años, pero fue beneficiado con libertad condicional.
El abogado penalista Ricardo Preda criticó la decisión del juez Osmar Ariel Baeza, quien otorgó libertad condicional al sospechoso del crimen de la niña Melania Monserrath, pese a que vivía muy cerca de la menor.
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, denunció nuevas irregularidades, lo que calificó como “graves” en la administración del suspendido intendente Miguel Prieto. Reveló un esquema sistemático de uso indebido de fondos públicos.
Una bebé de siete meses, identificada con las iniciales L.A.M.V., de una comunidad indígena Avá Guaraní, falleció cuando era trasladada de urgencia al Puesto de Salud de Minga Porã, en el norte del Departamento de Alto Paraná, en la noche del último martes.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada cálida a calurosa para este miércoles, con temperaturas máximas que podrían superar los 30°C en ambas regiones del país. El cielo estará nublado y es alta la probabilidad de lluvias.