12 oct. 2025

Incautación récord de cocaína: Fiscalía allana un depósito de carbón de Cristian Turrini

Una comitiva fiscal y policial allanó este jueves un depósito en Mariano Roque Alonso que, supuestamente, pertenece al ex director de la TV Pública Cristian Turrini, quien fue detenido por la incautación de casi tres toneladas de cocaína en el puerto de Villeta.

depósito de Turrini.jpeg

El allanamiento se realizó este jueves en Mariano Roque Alonso (Central).

Foto: Captura NPY.

Un importante contingente de la Policía Nacional, encabezado por la fiscala Elva Cáceres, realizó a tempranas horas de este jueves un operativo en el barrio Corumba Cue, conocido como Universo, de la ciudad de Mariano Roque Alonso, Departamento Central, informó NPY.

En el lugar fue allanado un depósito de carbón que pertenecería a Cristian Turrini, el ex director de la TV Pública y primer detenido por la mayor incautación de cocaína en la historia del país, quien fue imputado por tenencia y tráfico internacional de drogas.

Le puede interesar: “Turrini era un tipo que estaba metido en narcotráfico”, dice empresario detenido

Los investigadores procedieron a verificar el depósito donde se halló una gran cantidad de paquetes de carbón, para ver si contienen más drogas o no y a los efectos de dar con el principal responsable.

El Ministerio Público brindará más detalles con respecto a este allanamiento una vez concluido el operativo, que es realizado en el marco del megaoperativo iniciado el pasado 19 de octubre en el puerto privado Terport, ubicado en la ciudad de Villeta, del Departamento Central.

Más detalles: Para fiscal, varias personas estarían detrás del cargamento de cocaína

En el caso fueron incautados un total de 2.906 kilos de droga de 11 contenedores, que tenían como destino Israel, los cuales ya fueron incinerados en una propiedad de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), situada en Chaco’i, de Presidente Hayes.

En el marco de la investigación también fue detenido e imputado por el supuesto hecho de tráfico de drogas el empresario Alberto Ayala Jacquet.

Sin embargo, la Fiscalía no descarta que un equipo numeroso de personas está detrás del traslado de cocaína a Europa en contenedores con paquetes de carbón vegetal.

Más contenido de esta sección
La fiscala anticorrupción Luz Guerrero imputó a 12 funcionarios de la Caja de Jubilados y Pensionados del Personal Municipal, entre ellos ex directivos de la entidad, ante la sospecha inicial de lesión de confianza y uso de documentos no auténticos.
Mujeres afiliadas al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentarán este sábado un amparo judicial para impedir la eliminación de la paridad en las elecciones. La propuesta sería tratada en la Convención Nacional Extraordinaria prevista para este domingo, con una modificación del estatuto liberal.
El sistema de tobilleras electrónicas está listo para ser implementado en Caaguazú. En los próximos días se iniciarán los procesos para asignar a los primeros en utilizarlas.
La Décima Región Sanitaria de Alto Paraná informó sobre la habilitación de servicios alternativos de diagnóstico por imágenes mientras el tomógrafo del Hospital Regional de Ciudad del Este se encuentra fuera de servicio por trabajos de reparación.
Una mujer, que se desempeña como personal de blanco en el Hospital Distrital de Capiatá, en Central, fue víctima del robo de su automóvil. Un hombre se acercó a su vehículo, ingresó al interior y se llevó el rodado en unos 45 segundos.
El general de brigada Alberto Rufino Gaona asumió oficialmente el mando del Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI) y anunció una lucha frontal contra los grupos criminales que operan en la zona norte del país.