12 oct. 2025

Salud adjudica G. 200 mil millones en cirugías que harán sus médicos

El Ministerio de Salud Pública tercerizó operaciones oftalmológicas en cinco hospitales. Los procedimientos usarán personal de blanco del ministerio y la empresa brindará los equipos.

UHPOL20290101-019At12,ph01_31242.jpg

Nuevo. El Hospital de Coronel Oviedo figura entre los locales que alquilará equipos y pagará altas sumas por cirugías.

ARCHIVO ÚH

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) adjudicó por 200.000 millones de guaraníes –unos 30 millones de dólares– un contrato de tercerización de cirugías oftalmológicas en cinco hospitales públicos del país.

El servicio se llevará a cabo en el Hospital Nacional de Itauguá, el Hospital General de Itapúa, el Hospital General de Coronel Oviedo, el Hospital Distrital de Presidente Franco y el Hospital Regional de Concepción, utilizando personal de blanco del ministerio.

El contrato fue firmado el 1 de setiembre con el Consorcio Conofta, la única oferente, integrado por GT Scientific SA y Distribuidora La Policlínica SA, firmas vinculadas a proveedores históricos del MSPBS.

Durante tres años, el Estado pagará G. 9.850.000 por cirugía de cataratas y G. 26.300.000 por cirugía de retina, precios considerablemente superiores a los del sector privado, donde los mismos procedimientos pueden costar entre G. 7.000.000 y G. 16.500.000, respectivamente, incluyendo el equipo médico y el uso de quirófano.

Solo equipos. La licitación –identificada como ID 459597, LPN N° 34/2025– contempla la provisión de insumos y equipos en comodato. Es decir, los equipos no serán propiedad del Estado y deberán ser retirados una vez concluido el contrato.

En otras palabras, el MSPBS pagará millones sin adquirir equipamiento permanente, mientras los hospitales seguirán dependiendo de empresas privadas para sostener servicios básicos.

El detalle más controvertido del acuerdo es que las cirugías serán realizadas por médicos del propio sistema público, mientras que la empresa adjudicada solo aportará personal técnico de apoyo, control de equipos y gestión de insumos.

Para analistas del sector, esto representa una “tercerización a medias” que combina recursos humanos estatales con intermediación privada, sin un beneficio tangible para el sistema público.

“Con solo cinco millones de dólares, el Ministerio podría haber adquirido todos los equipos quirúrgicos necesarios y operarlos con personal propio, ahorrando más del 80% del presupuesto total”, señalan especialistas en salud pública consultados.

El Consorcio Conofta, conformado por Distribuidora La Policlínica SA y Paleari, y GT Scientific SA, obtuvo la adjudicación total de la licitación. Ambas firmas tienen un largo historial de contratos con el Estado, especialmente en la provisión de insumos hospitalarios y equipamiento médico.

Según el contrato, la empresa será responsable del mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos, deberá contar con repuestos en un plazo de ocho horas ante fallas y entregará mensualmente al Ministerio un listado de cirugías realizadas y pacientes atendidos.

Las facturas serán abonadas a crédito, con un plazo de 60 días, una vez que el Programa Nacional de Salud Ocular emita las actas de recepción correspondientes.

La justificación oficial del MSPBS es que el modelo de tercerización busca “optimizar la gestión de recursos y garantizar continuidad en los servicios”, pero los críticos advierten que el costo de cada cirugía supera ampliamente los valores del mercado y que, al término del contrato, el Estado no contará con equipos propios ni infraestructura reforzada.

En cuanto al control, el proveedor realizará las lista de admisiones de cirugías por las que se le abonará.

26.000.000 de guaraníes abonará el Estado por cirugía de retina al consorcio. El procedimiento harán médicos de Salud.

9.000.000 de guaraníes abonará el Estado por tres años por cirugía de cataratas con personal público y equipos privados.

200.000 millones de guaraníes es el tope del contrato de Salud con el consorcio Conofta por unos tres años.

7.000.000 de guaraníes se estima por una cirugía de cataratas en el sector privado ya incluyendo personal y equipos.

16.000.000 de guaraníes se abona en el sector privado por cirugía de retina con personal y equipos, según los datos.

Más contenido de esta sección
La movilización de la Gen Z derivó en una polarización entre el oficialismo y la población joven. Referentes dicen que hay persecución simbólica. La enemistad se da en puertas de las elecciones.
El portal argentino Último Cable señala a Ariel Martínez, ex fiscal y ex ministro de Horacio Cartes, como uno de los abogados contratados para defender bienes y activos del grupo venezolano.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) realiza hoy, desde las 09:00 su convención partidaria en Caacupé. La cita encuentra a liberales divididos por la puja interna del poder partidario.
El fallecido ex diputado usó sus influencias para beneficiar a criminales, como Luis Carlos Da Rocha (Cabeza Branca) y Marcio Sánchez (Aguacate), según revelan los chats desencriptados.
Informe de Europol detalla operaciones de narcotráfico que involucran a Alexandre Rodrigues. Revela que formaba parte de una organización que utilizaba rutas de Bolivia, Paraguay y Brasil.