A pesar de los riesgos cambiarios que suponen que los fondos de Itaipú Binacional sean depositados en los bancos del Brasil, la entidad tiene más de USD 1.500 millones depositados en el vecino país.
El ingeniero Pedro Ferreira, ex presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), dijo a ÚH que, a pesar de que desde el Gobierno se había anunciado que al país ingresarían miles de millones de dólares desde Itaipú, esto no sucedió.
“Esto se refleja en los estados financieros. Está clarito que la plata que se recauda en Itaipú está quedando totalmente en cuentas bancarias de Itaipú, y no se están transfiriendo al Paraguay. De hecho, este año, igual que el año pasado, hay menos gastos sociales que en el anterior gobierno, en el 2023”, criticó.
Ferreira explicó que estos recursos, que al año pasado sumaban más de USD 900 millones, ahora totalizan USD 1.558.617.000. “Esto refleja que, según los informes, no vino al país la plata prometida”, agregó.
Para Pedro Ferreira, la colocación de estos fondos en bancos del lado brasileño, no solo representan riesgos cambiarios, sino también comprometen a la estabilidad financiera del margen paraguayo y contradicen los principios de una entidad binacional.
Para el especialista, una de las soluciones a esta situación sería que la mitad de estos recursos sean transferidos a cuentas en bancos paraguayos.
PÉRDIDAS. Según los estados financieros de Itaipú, durante el 2024 se perdieron unos USD 209 millones por la devaluación del real, al dejar unos USD 900 millones de la binacional en entidades financieras del Brasil.
Desde la binacional habían asegurado que las tasas obtenidas al dejar estos recursos en el lado brasileño son superiores a las que se generarían en el país. Al respecto, Ferreira afirmó que estas tasas no son rentables cuando el real sufre devaluaciones ante el dólar.
El informe de los estados financieros de Itaipú al 31 de diciembre de 2024, en su página 54, confirmaba el impacto negativo de las variaciones monetarias.
Según consta en dicho documento, Itaipú Binacional registró un resultado negativo de USD 209,774 millones.
Para la entidad, las diferencias observadas en los saldos de caja entre ambas márgenes no implican desigualdad de acceso a los recursos ni vulneración del principio de equidad, según se explicó entonces.
209 millones de dólares es lo que la Itaipú Binacional perdió como consecuencia de la diferencia cambiaria.
Controversias sobre el Anexo C
Un documento contable publicado en la web de Itaipú Binacional (Brasil) dice que los presidentes de ambas márgenes se comprometieron, el pasado 3 de julio, a retomar las negociaciones sobre el Anexo C.
El documento que se dio a conocer a través de medios periodísticos generó controversia, ya que desde el Gobierno se asegura que dichas negociaciones no avanzarán hasta que el Brasil envíe un dossier explicativo sobre el caso de espionaje a autoridades paraguayas. Desde el Gobierno aseguran que solo se trata de un error en la traducción que induce a una interpretación errónea de las intenciones de ambos países de retomar cuanto antes.
USD 368 millones remesados a setiembre
De enero a setiembre de 2025, Itaipú Binacional inyectó al Estado paraguayo unos USD 368 millones por royalties, cesión de energía y pagos a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE). Estos recursos, contemplados en el Anexo C del Tratado, son fundamentales para que gobernaciones, municipios y la estatal eléctrica puedan llevar adelante obras esenciales en beneficio de la población.
De acuerdo con el reporte de la Dirección Financiera de la Entidad, en los primeros nueve meses del presente ejercicio fueron remesados USD 189 millones en concepto de royalties y USD 133 millones por cesión de energía al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Por su parte, la ANDE percibió un total de USD 46 millones en carácter de utilidades y resarcimientos de las cargas de administración y supervisión.
Solo en el noveno mes, la binacional desembolsó USD 19 millones por royalties y USD 11 millones por cesión de energía al Tesoro, y se recibieron USD 1,4 millones por resarcimientos.
De agosto de 2023 a setiembre de 2025, Itaipú ya remesó USD 1.128 millones al Estado. De esa cantidad, USD 561 millones son royalties, USD 461 millones cesión de energía y USD 106 millones en pagos a la ANDE.