18 oct. 2025

Imputan a pareja de Maris Luz por feminicidio ocurrido en Concepción

La joven Maris Luz Domínguez fue encontrada con un disparo en la frente y poco después se confirmó su deceso. Su pareja –quien ya está detenido– es el principal sospechoso, ahora imputado.

Feminicidio en Concepción.jpg

El principal sospechoso del crimen fue detenido por la Policía.

Foto: Justiniano Riveros.

La fiscala Carolina Quevedo imputó a Javier Ayala Benítez (31), por supuesto feminicidio, ya que habría acabado con la vida de su pareja Maris Luz Domínguez (30), con un disparo en la frente. El hecho ocurrió en la ciudad de Sargento José Félix López, Departamento de Concepción.

En la noche del sábado se reportó el hallazgo de la joven en su pieza. Allí vivía ella con la pareja. Fue el padre de la víctima, Nicolás Domínguez, el que encontró a su hija con la herida y agonizando.

Rápidamente, fue trasladada a la Unidad de Salud Familiar (USF) local, pero el médico Richard Ruiz Rolón confirmó su fallecimiento a las 00:15 del domingo.

Efectivos de la Comisaría N° 15 rastrearon el lugar y encontraron el arma que se presume que fue usado para el crimen.

Vea también: Feminicidio en ex Puentesiño: Cae un hombre por crimen de su pareja

Se trata de un revólver calibre 38 con cinco cartuchos, uno de ellos ya percutido.

Luego, lograron dar con Ayala, quien es el principal sospechoso, quien quedó detenido y la Fiscalía pide ahora que el Juzgado dicte su prisión preventiva.

La pieza de la joven fue registrada y las fotografías y videos quedaron bajo resguardo del personal de Criminalística.

Más contenido de esta sección
En una causa del 2024, se sospechaba que los inquilinos estaban involucrados en una red de estafa que habría perjudicado más de G. 80 millones a víctimas. Ahora saltan con nuevas sospechas.
La narcopolítica sigue siendo un vínculo fortalecido que permite impunidad de casos de sicariatos, más en los que las víctimas son comunicadores. El crimen del periodista Pablo Medina es solo una excepción frente a los 20 asesinatos a periodistas en el Paraguay, explicó Jean Georges Almendras, director del medio Antimafia Dos Mil, ya que sus autores sí fueron condenados.
El juicio oral contra Nicolás Lucilo Benítez y Fortunato Laspina inicia el viernes, a las 08:30 horas, por un caso de torturas ocurrido durante la dictadura del ex presidente Alfredo Stroessner. La víctima es Domingo Guzmán Rolón Centurión, torturado en Investigaciones en la década del ’70.
A dos años de cárcel con la suspensión de la ejecución de la pena fue condenado por estafa Carlos Viveros Cabral, ex yerno del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes, quien había posteado en redes sociales que pedía protección de la Embajada de los Estados Unidos para “contar todo”. El juicio oral concluyó esta siesta.
La defensa de Miguel Ángel Mendieta, abogado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, apeló la condena de 2 años de cárcel, con la suspensión de la ejecución de la pena, que le aplicaron por supuesto soborno agravado, en grado de instigador. Fue en ese juicio oral que declaró el entonces mayor Guillermo Moral, asesinado hace poco, quien había denunciado el caso.