20 oct. 2025

Inicia juicio oral por torturas contra ex policías stronistas

El juicio oral contra Nicolás Lucilo Benítez y Fortunato Laspina inicia el viernes, a las 08:30 horas, por un caso de torturas ocurrido durante la dictadura del ex presidente Alfredo Stroessner. La víctima es Domingo Guzmán Rolón Centurión, torturado en Investigaciones en la década del ’70.

Rebeldía. Lucilo Benítez, alias Kururu Pire, sigue prófugo.

A juicio oral. Lucilo Benítez, alias Kururu Pire, cuando se había presentado ante la Justicia hace ya varios años.

Foto: Archivo ÚH

En el caso, los jueces Héctor Escobar, Carlos Hermosilla y Juan Pablo Mendoza fijaron para el viernes el inicio del juicio oral, teniendo en cuenta el pedido del abogado de uno de los acusados, que presentó un certificado de reposo médico por 48 horas.

En el caso están acusados Nicolás Lucilo Benítez, ex comisario de la dictadura stronista, conocido como Kururú Piré, y Fortunato Lorenzo Laspina, también ex policía durante esa época. Ambos están acusados por torturas.

También habían sido procesados en el mismo proceso Camilo Almada Morel, Juan Aniceto Martínez, Felipe Nery Saldívar Portullo, Eusebio Torres Romero, Obdulio Argüello Brítez, Agustín Belotto Vouga y Manuel Crescencio Alcaraz, pero varios de ellos ya fallecieron.

Benítez está acusado de las torturas sufridas por Domingo Guzmán Rolón entre diciembre de 1976 y diciembre de 1977, cuando permaneció recluido en la sede del Departamento de Investigaciones de la Policía de la Capital.

La víctima, junto con sus familiares, fueron torturados ya que eran opositores a la dictadura de Alfredo Stroessner. El mismo sufrió golpes, latigazos y descargas eléctricas. De esos hechos fueron acusados en 2017 los nueve ex policías de la época.

Lea más: Fiscalía imputó a 10 por hechos de tortura en la dictadura stronista

Por la edad y las enfermedades que sufren los procesados, las defensas solicitaron que el juicio oral se realice de manera telemática para los mismos.

Entre los testigos están el camarista José Agustín Fernández, director del Museo de la Justicia, Jorge Rolón Luna, Rossana Duré Sanabria, Aníbal Garcete, entre otros.

Los documentos claves para este juicio oral fueron obtenidos del Archivo del Terror, ya que en ellos están asentadas las fechas en que la víctima estuvo detenida.

La imputación había sido presentada por la entonces fiscala Liliana Zayas. El caso es por la supuesta participación en calidad de autores en la comisión del hecho punible de tortura, tipificado en el artículo 309, inciso 1° e inciso 3°, numeral 1) en concordancia con el Art. 29 del Código Penal.

La imputación de los mismos se había dado a conocer en coincidencia con el Día Internacional de las Naciones Unidas en Apoyo a las Víctimas de la Tortura, que se recordó el 26 de junio del 2017.

Según datos del Mecanismo Nacional de Prevención contra la Tortura (MNP), aproximadamente el 90% de los detenidos durante la dictadura de Alfredo Stroessner fueron víctimas de torturas.

Más contenido de esta sección
Abogada teme por su vida y la de sus hijos, que ya fueron seguidos, denunció. Amenazas habrían venido de la misma persona que ya amenazó a periodista cuya vivienda fue atacada a balazos.
En charla con la fiscala Sonia Sanguinés, ella sostiene que la protección de los derechos avanzó, pero lento. Uno de los juicios lleva 25 años y otro de la época de la dictadura recién está por empezar.
El combate al ingreso de cocaína a nuestro país tiene innumerables peripecias que ensayan los narcotraficantes para esquivar a los agentes, lo que hace “difícil, pero no imposible”, perseguirlos.