Tras denuncias en su contra por supuesto enriquecimiento ilícito, el presidente de la República, Santiago Peña, presentó una actualización de su declaración jurada ante la Contraloría General de la República (CGR) y solicitó “una revisión integral”, que demorará de dos a cuatro meses, según anunció la CGR.
Su nueva DDJJ revela un incremento patrimonial de G. 1.456 millones desde que asumió el cargo en el Poder Ejecutivo, y si se compara con su DDJJ del 2017, cuando dejó de ser ministro de Hacienda, creció G. 26.705 millones.
“Lo hago con la tranquilidad de quien ha trabajado siempre con honestidad y con la fuerza de quien sabe que nada se construye sobre la mentira”, expresó en su cuenta en X, donde publicó además la nota dirigida al contralor Camilo Benítez.
INCREMENTOS. De agosto 2023 a septiembre 2025, el patrimonio neto de Santiago Peña se incrementó de G. 23.024 millones (USD 3.261.233 al cambio actual) a G. 24.480 millones (USD 3.457.295).
Cabe recordar que el patrimonio de Peña era de G. 1.351 millones cuando dejó de ser ministro de Hacienda en el 2017, durante el gobierno de Horacio Cartes.
CONVERSIÓN DE ACCIONES. Un cambio importante en sus activos representa la conversión de G. 6.144.000.000 en 6.144 acciones que tenía en ueno holding SAECA durante el inicio de su mandato presidencial a acciones y bonos en dos nuevos bancos.
Del total, la suma de G. 2.344 millones se destinó a acciones en el Banco Continental compradas con fondos del rescate de ueno holding.
Así mismo, otros G. 1.000 millones se destinaron para la compra de bonos en el Banco Atlas (G. 650.000.000 primero y luego G. 350.000.000).
El total de sus activos pasaron de G. 23.050.557.816 a G. 28.242.608.487, lo que representa un incremento de G. 5.192.050.671.
En cuanto a sus pasivos, se observa un importante crecimiento.
En el 2023, el jefe de Estado tenía deudas por G. 26.254.474 por tarjetas de crédito de los bancos Basa e Itaú. No obstante, en el 2025, las deudas se dispararon a G. 3.762.105.052 debido a una deuda por la construcción de su casa en San Bernardino por G. 2.119.740.000 con la constructora Gómez Abente S.A.
Así también, se observa un crédito con ueno Bank por G. 2.232.640.665 que aún le falta pagar la suma de G. 1.640.812.556.
A pesar de esto, su patrimonio neto igual registró un incremento debido a su mansión en San Bernardino. En el 2023, el inmueble estaba valuado en G. 1.450.600.000 ya que se trataba de un terreno en aquel momento. Luego con las obras terminadas y la dotación de mobiliarios el valor pasó a G. 7.750.600.000.
DECLARACIONES. Santiago Peña presentó sus declaraciones juradas primeramente en el 2014 como director titular de Directorio del BCP (Banco Central del Paraguay).
Luego, en enero de 2015, tras su nombramiento como ministro de Hacienda, continuando con una declaración de junio de 2017, y finalizando con dos declaraciones de su periodo como presidente de la República, una al asumir el cargo en agosto de 2023 y otra de actualización en septiembre de 2025.
La información actualizada revela una trayectoria patrimonial ascendente y cambios significativos en sus inmuebles y otros activos de inversión a lo largo de los años, en los que ocupó cargos públicos.
Fueron referentes de la oposición los que promovieron una denuncia penal en su contra por supuesto enriquecimiento ilícito; señala que experimentó un crecimiento patrimonial de 1.600% y exigen a la Fiscalía General del Estado investigar a fondo.
El crecimiento patrimonial, caso de supuestos sobres y el de la mansión en San Bernardino motivaron la acción.
24.480 millones de guaraníes (unos USD 3,5 millones) es el patrimonio neto actual declarado por Santiago Peña.
23.050 millones de guaraníes era el patrimonio de Peña al asumir la Presidencia de la República en el año 2023.
1.351 millones de guaraníes era el patrimonio de Peña tras dejar el cargo de ministro de Hacienda en el 2017.
Mansión en San Ber está valuada en G. 7.750.600.000
La polémica mansión del jefe de Estado tiene un valor de G. 7.750.600.000. Primero por los G. 1.450.600.000 del terreno (fue declarado en el 2023) más el valor de la construcción con Gómez Abente SA de G. 6.300.000.000.
La mansión se trata de una vivienda oficina cuyo título de propiedad está en trámite. El valor incluye el equipamiento y el mobiliario.
Al respecto, el mandatario nacional tiene en concepto de deuda por construcción y mobiliario la suma de G. 2.119.740.000 con la citada constructora.
INMUEBLES. Peña tiene un total de cuatro inmuebles según sus DDJJ.
Además de la mansión en San Bernardino, posee otras tres residencias.
Las tres restantes ubicadas en el barrio Santísima Trinidad de Asunción. Se trata de dos viviendas y una oficina.
La primera vivienda tiene una superficie de 1.154 metros cuadrados y está valuada en G. 4.253.000.000.
La segunda vivienda tiene una superficie de 125 metros cuadrados y está valuada en G. 165.864.300.
Finalmente, la oficina está valuada en 699.914.500 e incluye una cochera.
El total de los inmuebles del mandatario totaliza la suma de G. 12.869.378.800. Tras dejar su cargo de ministro en el 2017 solo tenía un terreno baldío valuado en G. 725 millones.
Las Cifras
4 inmuebles tiene el jefe de Estado actualmente. Dos viviendas, una oficina y una mansión. Las dos primeras en Asunción.
12.869 millones de guaraníes es el valor total de los cuatro inmuebles que posee Santiago Peña en la actualidad, según su DDJJ.