13 sept. 2025

Iglesia exhorta al pago de cuotas ante peligro de cierre de instituciones educativas

El arzobispo de Asunción, Edmundo Valenzuela, emitió un comunicado por el cual exhorta a los padres de las instituciones educativas parroquiales a que hagan el esfuerzo de abonar sus cuotas, ya que varias de ellas ya no cuentan con recursos para sostener las actividades académicas.

Santo Domingo de Guzmán.jpg

La Iglesia Católica cuenta con unas 500 instituciones educativas privadas y subvencionadas en el país.

Foto: Gentileza.

Edmundo Valenzuela, máxima autoridad paraguaya de la Iglesia Católica, aseguró que tras una reunión con los responsables de varios colegios católicos subvencionados y no subvencionados se concluyó que muchas instituciones ya no cuentan con recursos para para sostenerse.

Ante la situación, el arzobispo de Asunción exhortó a los padres de familia a que hagan un “esfuerzo generoso y solidario” abonando sus obligaciones, “en la medida de sus posibilidades”.

En el comunicado emitido, Valenzuela señaló que varios docentes pueden quedarse sin empleos, en el caso de que los padres no abonen las cuotas de las instituciones. Asimismo, adelantó que existe riesgo de que los colegios y escuelas se cierren ante la situación.

El monseñor Ignacio Gogorza, vicario de Educación del Arzobispado, explicó a Última Hora que las escuelas y colegios se han quedado sin recursos ante la pandemia, ya que gran parte de los padres dejaron de abonar las cuotas, a pesar de que las clases virtuales siguen su curso.

Te puede interesar: Plantean que el Estado pague salarios en colegios privados ante crisis

Gogorza indicó que muchos colegios cuenta con rubros del Ministerio de Educación para el pago a docentes, pero esto no se da con la totalidad de los educadores ni instituciones religiosas.

El vicario de Educación del Arzobispado comentó que los párrocos están preocupados y algunas instituciones educativas podrán funcionar solo hasta el mes de setiembre y el resto hasta fin de año.

“Apelamos a que los padres se pongan al día con las cuotas. Entendemos que la pandemia nos ha afectado a todos, pero también estamos preocupados por el futuro de varias instituciones educativas”, expresó.

La Iglesia Católica cuenta con unas 500 instituciones educativas privadas y subvencionadas en el Paraguay. En algunos de los casos el Estado paga a parte de los docentes y las parroquias ponen la infraestructura.

Más contenido de esta sección
Familias indígenas de la comunidad El Estribo, en el distrito de Irala Fernández, Departamento de Presidente Hayes, enfrentan una desesperante situación debido a la escasez de agua potable.
Un hombre estuvo a punto de recuperar su libertad, ya que cumplía una condena por hurto en la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero, pero cuando estaba por salir saltaron unas órdenes de captura pendientes por lo que fue detenido nuevamente.
Un accidente de tránsito dejó a una mujer y su hija muertas este viernes sobre la ruta PY10, a la altura de la colonia 1º de Mayo, en el distrito de Naranjal, Alto Paraná.
Una carga de electrodomésticos valuada en G. 1.200 millones fue quitada del puerto de Villeta por dos camiones que debían transportar todo a un destino, sin embargo, la entrega no se realizó. En un procedimiento se ubicó parte de la carga en Capiatá.
Un tribunal de Río de Janeiro, Brasil, condenó este viernes a 24 años de cárcel a Marcelo Fernando Pinheiro Veiga, más conocido como Marcelo Piloto, por el asesinato de la joven paraguaya Lidia Meza Burgos (18) cuando estaba preso en la Agrupación Especializada en 2018. El hombre es considerado uno de los más peligrosos narcotraficantes del Comando Vermelho.
Tras un intento fallido en la mañana de este viernes, finalmente operarios del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) lograron en horas de la tarde sacar a tierra el tractocamión que cayó el pasado domingo del puente Nanawa al río Paraguay en Concepción.