15 mar. 2025

Hospital de Itauguá está sin aire por robo de caños de cobre, y el de Areguá, a oscuras

Funcionarios del Hospital Nacional de Itauguá denunciaron el robo de piezas de 7 compresores de acondicionadores de aire, que dejó al personal y a los pacientes a merced del intenso calor. Mientras que en el Hospital de Areguá están sin energía eléctrica.

hospital de itaugua.JPG

Funcionarios del Hospital de Itauguá denunciaron el robo de piezas de compresores de acondicionadores de aire.

Foto: Archivo ÚH.

En la noche del lunes, funcionarios y pacientes del Hospital Nacional de Itauguá padecían el calor. Al principio, pensaron que los aparatos de aire acondicionado instalados no abastecían, pero luego se dieron cuenta de que habían robado los caños de cobre de los compresores ubicados en la terraza del centro asistencial.

Cuando fueron hasta el sitio, se percataron de que siete de los 30 compresores habían sido vulnerados por personas desconocidas.

Sepa más: Mal estado del Hospital de Itauguá: Médico lanza duras críticas a la clase política y a Peña

Le puede interesar: Obras de reparación del Nacional de Itauguá seguirán hasta 2025

El subcomisario Miguel Ávila, uno de los intervinientes, afirmó que llama la atención el robo, ya que el lugar es de difícil acceso.

“En el lugar había entre 20 y 30 compresores, de ellos siete se hurtaron. Nos llamó la atención, puesto que los aparatos están en la terraza del tercer piso, que tiene un solo acceso, y donde solo pueden acceder funcionarios y el personal de seguridad. Nadie se percató de la presencia de personas extrañas”, señaló el jefe policial a Telefuturo.

Los intervinientes están revisando imágenes de cámaras de seguridad instaladas en la zona para buscar pistas que lleven a identificar a los sospechosos.

Sin energía eléctrica en Areguá

Otro centro asistencial que sufrió inconvenientes eléctricos fue el Hospital de Areguá, que amaneció este martes sin energía eléctrica.

Los médicos y enfermeras tuvieron que atender a sus pacientes utilizando las linternas de sus teléfonos celulares, según denunció un hombre que llevó a su hijo para una atención médica.

“Una parte del hospital tiene generador, pero en otro sector no cuenta con la infraestructura necesaria. Es una vergüenza. La salud y la educación tendrían que ser innegociables”, expresó el hombre a NPY.

Más contenido de esta sección
Una patrulla de la Policía Federal y Militar incautó unas 400 cajas de cigarrillos de contrabando y arrestaron a una persona en la zona de Itaipulandia, en la frontera con Paraguay.
El titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, se refirió sobre los pupitres chinos adquiridos por la Itaipú Binacional y sostuvo que hubiera preferido que la industria local haya sido responsable de la fabricación.
El Banco Central del Paraguay (BCP) resolvió ajustar los porcentajes máximos de las comisiones por la intermediación de pagos con tarjetas de crédito y débito, bajando del 5 al 4% a partir de este julio y de 4 a 3% desde el próximo año para tarjetas de crédito. Las comisiones para tarjetas de débito bajarán del 3 al 2% en julio del año que viene.
El juez Juan Martín Areco Torraca dio trámite de oposición al pedido de desestimación de la causa por la muerte del diputado Eulalio Lalo Gomes, abatido durante un allanamiento policial.
El senador Rafael Filizzola habló sobre su sobreseimiento en el caso de los helicópteros adquiridos para la Policía Nacional tras ser sobreseído. Asimismo, adelantó su postura sobre el desafuero de Mario Abdo Benítez que será tratado este miércoles en el Congreso Nacional.
La senadora Esperanza Martínez (FG) consideró que a partir del pedido de desafuero que realizó el propio ex presidente Mario Abdo Benítez, la Cámara Alta debe seguir los procedimientos desde cero. El retiro de los fueros se tratará el próximo miércoles.