01 jul. 2025

Hallan marihuana en caja de maquillajes procedente de EEUU en el Aeropuerto Silvio Pettirossi

Agentes aeroportuarios de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), en coordinación con la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), detectaron 2,4 kilogramos de presunta marihuana, durante un procedimiento de control en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi.

Marihuana en caja de maquillajes.jpg

La presunta marihuana fue hallada en una caja con supuestos productos de maquillaje.

Foto: Gentileza

La droga fue hallada en una encomienda declarada como productos de maquillaje, procedente de los Estados Unidos.

El procedimiento fue dentro de la zona primaria, durante la verificación de una carga que consistía en 16 bultos, que totalizaron 427 kilos, y estaba consignada a la firma de remesa expresa TIESA SRL, procedente de Miami.

Le puede interesar: Detectan presunta marihuana oculta entre cremas corporales en el Aeropuerto Silvio Pettirossi

Las labores de perfilamiento de riesgos eran realizadas por funcionarios de Visturía y Resguardo de la DNIT, quienes seleccionaron una caja de aproximadamente 6 kilos, con tracking (seguimiento) internacional, consignada a nombre de Jefferson Carraras, proveniente de Phoenix, Arizona.

Según los intervinientes, la caja seleccionada fue ingresada al escáner no intrusivo, que reveló imágenes compatibles con material orgánico en su interior. A partir de dicho resultado, se realizó la verificación física y se detectaron 2,4 kilogramos de sustancia vegetal aparentemente marihuana.

La caja fue retenida y entregada a los agentes de la Senad para su custodia y análisis.
En el proceso de detección, el can de la Senad tuvo activa participación; el mismo reaccionó positivamente ante la presencia del estupefaciente.

Más contenido de esta sección
Los investigadores señalan que mediante las escuchas telefónicas se lograron obtener datos de que el grupo criminal cuenta contacto directos con narcos bolivianos para traficar cargas de cocaína.
A través de su representante legal, el abogado Óscar Tuma, los familiares del abatido ex diputado colorado Eulalio Gomes afirman que es falsa la información dada por el ministro del Interior, Enrique Riera, respecto a que el Brasil colaboró con Paraguay en la causa que terminó con la muerte del entonces legislador. Pidieron a la Embajada que desmienta o ratifique esto y al ministro del Interior que presente los informes.
La Sala Penal de la Corte rechazó el recurso planteado por la defensa de uno de los procesados en el caso del Operativo Berilo, con lo que ahora ya se podrá realizar la preliminar en el caso, donde están acusados, entre otros, Reinaldo Javier Cucho Cabaña y el ex diputado Ulises Quintana.
La Sala Penal de la Corte ratificó la pena de 15 años de cárcel para un joven que mató a su novia de 17 años de un balazo. En el juicio oral, la Fiscalía había requerido la pena de 30 años de encierro por feminicidio.
Reino Vera denunció al Ministerio Público las prácticas extorsivas que le llevaron a enfrentarse a un juicio donde el pagaré al parecer era duplicado, esto teniendo en cuenta que años atrás ya había saldado esa deuda. La demanda se promovió en Santaní, pese a que el hombre vivía en Asunción.
El Tribunal de Sentencia que juzga a los acusados por el supuesto caso de soborno, donde quisieron meter un aparato celular para el procesado Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, citó a tres testigos que no habían sido propuestos por la Fiscalía.