18 jun. 2025

Detectan presunta marihuana oculta entre cremas corporales en el Aeropuerto Silvio Pettirossi

Agentes de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) apostados en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi de Luque, hallaron 7,8 kilogramos de presunta marihuana, ocultos en una encomienda aérea proveniente de los Estados Unidos.

Cremas corporales con marihuana.jpeg

Encomienda. Dentro de potes de cremas corporales hallaron presunta marihuana.

Foto: Gentileza

Según informaron los intervinientes, la carga estaba consignada a la firma de remesas SAGA’S SA, procedente de Miami y consistía en un total de 19 paquetes que sumaban 814 kilos.

Mediante el perfilamiento de riesgo realizado por el equipo de visturía y resguardo de la DNIT, fue seleccionada una caja de 11,23 kg, que aparentaba contener cremas corporales. El paquete estaba destinado a un ciudadano identificado como Ramón Valiente, con origen en San Francisco, California.

Ver más: Hallan cocaína y marihuana en acordeón, rollos de papel film y bolsa térmica

Escaneo.jpg

Imagen de escaneo que permitió la apertura de la caja sospechosa.

Foto: Gentileza

A través del escaneo del paquete, se logró detectar un material orgánico en su interior, motivo por el cual se procedió a la verificación física correspondiente de la caja sospechosa.

En el interior de la caja se encontraron 7,8 kilos de una sustancia vegetal sospechosa. La sustancia fue entregada bajo acta al personal de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) para su análisis, custodia y procedimiento judicial correspondiente.

En el hallazgo también intervinieron agentes de la Senad y de Lala, el can antidrogas, que reaccionó de forma positiva ante la presencia de estupefacientes, según los intervinientes.

Más contenido de esta sección
Según el Ministerio Público, Ramón González Daher extorsionó con tres de los cheques hurtados al empresario Alberto Antebi. El juicio inicia este miércoles a través de medios telemáticos.
El 7 de julio a las 08:30 debe comparecer el ex ministro de Seprelad, Óscar Boidanich, quien está acusado por lavado de dinero. Ese día, el juez podría decidir si el caso va o no a juicio.
La empresa Cumplo SA fue sancionada con una multa de G. 32.288.100, “por prácticas abusivas” tras la denuncia de una afectada, porque desconocieron 18 cuotas saldadas en un acuerdo de pago de una deuda.
Al Ministerio Público le extendieron el tiempo hasta noviembre para seguir con la investigación de una supuesta estafa de USD 1.600.000 a una familia de San Pedro. Sin embargo, la prórroga fue apelada por la defensa de los procesados, por lo que la causa quedó trabada.
Estudiantes salesianos se manifiestan para pedir justicia para María Fernanda y en recordación por los 24 años del cruel asesinato de Diego Báez, un estudiante del colegio Salesianito.
El juez contra el Crimen Organizado, Osmar Legal, dispuso la captura de nueve personas, investigadas en el Operativo Sarambí, realizado en la zona de Pedro Juan Caballero. Supuestamente formarían parte de un esquema criminal de tráfico de drogas y lavado de dinero.