21 oct. 2025

Hallan marihuana en caja de maquillajes procedente de EEUU en el Aeropuerto Silvio Pettirossi

Agentes aeroportuarios de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), en coordinación con la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), detectaron 2,4 kilogramos de presunta marihuana, durante un procedimiento de control en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi.

Marihuana en caja de maquillajes.jpg

La presunta marihuana fue hallada en una caja con supuestos productos de maquillaje.

Foto: Gentileza

La droga fue hallada en una encomienda declarada como productos de maquillaje, procedente de los Estados Unidos.

El procedimiento fue dentro de la zona primaria, durante la verificación de una carga que consistía en 16 bultos, que totalizaron 427 kilos, y estaba consignada a la firma de remesa expresa TIESA SRL, procedente de Miami.

Le puede interesar: Detectan presunta marihuana oculta entre cremas corporales en el Aeropuerto Silvio Pettirossi

Las labores de perfilamiento de riesgos eran realizadas por funcionarios de Visturía y Resguardo de la DNIT, quienes seleccionaron una caja de aproximadamente 6 kilos, con tracking (seguimiento) internacional, consignada a nombre de Jefferson Carraras, proveniente de Phoenix, Arizona.

Según los intervinientes, la caja seleccionada fue ingresada al escáner no intrusivo, que reveló imágenes compatibles con material orgánico en su interior. A partir de dicho resultado, se realizó la verificación física y se detectaron 2,4 kilogramos de sustancia vegetal aparentemente marihuana.

La caja fue retenida y entregada a los agentes de la Senad para su custodia y análisis.
En el proceso de detección, el can de la Senad tuvo activa participación; el mismo reaccionó positivamente ante la presencia del estupefaciente.

Más contenido de esta sección
La jueza de Ejecución, María Lidia Wyder, rechazó el pedido de salidas transitorias a favor de María del Carmen Martínez, conocida como la comepapeles, ex directora de Talento Humano de la Universidad Nacional de Asunción, condenada a 3 años 6 meses en el caso #UNANoTeCalles por lesión de confianza y otros delitos, ocurridos en el 2015.
Un hombre denunció que la congregación Pueblo de Dios falsificó su firma y la de su hermano, para quedarse con una propiedad de 20 hectáreas en Repatriación, Caaguazú, valuada en alrededor de G. 1.400 millones. Reclama que desde el 2022, la Fiscalía aún no realizó la pericia caligráfica en su caso.
Abogada teme por su vida y la de sus hijos, que ya fueron seguidos, denunció. Amenazas habrían venido de la misma persona que ya amenazó a periodista cuya vivienda fue atacada a balazos.
En charla con la fiscala Sonia Sanguinés, ella sostiene que la protección de los derechos avanzó, pero lento. Uno de los juicios lleva 25 años y otro de la época de la dictadura recién está por empezar.
El combate al ingreso de cocaína a nuestro país tiene innumerables peripecias que ensayan los narcotraficantes para esquivar a los agentes, lo que hace “difícil, pero no imposible”, perseguirlos.