08 nov. 2025

Gremios piden detener a los grandes responsables del contrabando

Representantes de gremios de la industria y la producción admitieron que hubo resultados en la lucha, pero que los financistas de la poderosa estructura de este flagelo siguen campantes.

Lucha anticontrabando.jpg

Debate. Los representantes de todos los sectores expusieron sobre lucha anticontrabando.

Foto: Rodrigo Villamayor.

La Comisión de seguimiento de Combate al Contrabando del Senado, que preside Arnaldo Franco (ANR), realizó ayer su última reunión del año, donde estuvieron representantes de todas las instituciones involucradas en el combate, como también los de gremios de la industria y la producción.

Durante las exposiciones nuevamente estuvieron en el orden del día las críticas y reclamos por logros mayores y específicos para frenar el contrabando. Estas estuvieron a cargo del titular de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), Alberto Sborovsky, y Jorge Rivas, de la Unión Nacional de Productores Frutihortícolas.

“Hay que reconocer que hay acciones, que hay efectos en la lucha, pero no estamos pudiendo llegar a la gran parte, al gran cargamento, a los grandes responsables de esto”, aseveró Duarte durante su exposición.

Indicó que todo el país está afectado por el comercio ilegal y se refleja en la caída del ingreso tributario y de las ventas de los sectores formales que sostienen con empleo el país. Admitió que hay resultados de golpes a los contrabandistas, pero falta aún mucho más.

Puede leer: Denuncian que policías, militares y Aduanas protegen el contrabando

Rivas, del gremio de frutihortícolas, dijo que estaban muy preocupados por la falta de resultados de ciertos órganos de control, a partir de que ha avanzado el contrabando de productos de este sector y generó una fuerte caída en los precios.

Advirtió que en este tramo final del año y de las fiestas navideñas está aumentando el flagelo y lamentó que los controles no funcionen como se debe. Mencionó, en este contexto, a la Armada, a partir del ingreso semanal por agua de productos frutihortícolas que llenan camiones.

INFORME. Por su parte, el titular de la Unidad Interinstitucional Anticontrabando (UIC), Emilio Fúster, admitió que falta mucho, pero también pidió que se reconozca que se hizo y se está haciendo algo, pese a las falencias en distintos aspectos. Recordó que ya se incautaron productos ilegales por 40 millones de dólares, como también vehículos y embarcaciones.

A su turno, el titular de Aduanas, Julio Fernández, manifestó que buscarán el próximo año traer funcionarios comisionados de otros entes para fortalecer los controles. Comentó que ya tienen para adquirir escáneres y que esto será fundamental también para combatir el narcotráfico.

El viceministro de Tributación, Óscar Orué, habló de la importancia de establecer la trazabilidad de los productos para detectar el financiamiento.

Por su parte, representantes de la Armada, de la Senad y de la Policía también respondieron a las críticas y aclararon que están abiertos a mejorar y pidieron que se hagan las denuncias para actuar.

Ingresan hasta productos nacionales de contrabando

El presidente de la UIP, Enrique Duarte, informó ayer que en materia de contrabando se llegó al punto de que ingresan de nuevo, pero ilegalmente, productos de industria nacional de exportación.

En este orden, mencionó que esta semana terminaron un trabajo con el sector domisanitario, que señala la caída entre el 20 y 40% de las ventas. “Les voy a contar algo. Una industria paraguaya exporta a la Argentina un producto que luego vuelve a entrar de contrabando al Paraguay. Me refiero a Cavallaro. Esta industria exporta legalmente, pero ese mismo producto vuelve a ingresar ilegalmente y competir con productos paraguayos”, relató el presidente de la UIP.

Más contenido de esta sección
El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, anunció este sábado que su país restablecerá las relaciones a nivel de embajadores con Bolivia luego de 17 años, tras asistir a la investidura del nuevo presidente boliviano, Rodrigo Paz Pereira.
Durante un control de rutina realizado sobre la ruta PY22, efectivos policiales incautaron un camión cargado con madera aserrada que contaba con guías forestales vencidas en Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. El conductor quedó detenido a disposición del Ministerio Público.
Una mujer denunció el incendio intencional de su motocicleta y parte de dos viviendas en Santiago, Misiones. La mujer apunta a su ex pareja.
Autoridades migratorias expulsaron a un ciudadano brasileño que era buscado en su país por el feminicidio de su pareja y el homicidio de su vecino, aparentemente, por celos. El hombre fue entregado a la Policía Federal de Ponta Porã.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) emitió este sábado un comunicado oficial en el que desmiente categóricamente las versiones difundidas en redes sociales sobre una presunta ausencia de representantes liberales en las mesas receptoras de votos durante las elecciones municipales previstas para este domingo en Ciudad del Este.
Un estudiante del Colegio Héroes de la Patria, ubicado en Luque, habría sufrido una convulsión a causa de una golpiza. El joven recibió asistencia en el lugar y fue trasladado a un centro médico.