09 ago. 2025

Goiburú advierte que alabar el Plan Cóndor es hacer apología del delito

El doctor Rogelio Goiburú, director de Reparación y Memoria Histórica del Ministerio de Justicia, calificó como apología del delito alabar el Plan Cóndor, tras expresiones de una militante cartista, quien fue tendencia en Twitter por sus expresiones a favor del operativo realizado por dictaduras militares de la región en la década del ’70.

goiburu.jpg

Rogelio Goiburú, director de Memoria Histórica y Reparación, durante una de las excavaciones en busca de desaparecidos.

Foto: Archivo Última Hora.

La militante cartista Vanesa Vázquez utilizó su red social Twitter para expresar que “la izquierda criminal se volvió a reinventar, en los 70 el Plan Cóndor ayudó a parar su avance”, lo que fue duramente criticado por usuarios de la red social.

El doctor Rogelio Goiburú, director de Reparación y Memoria Histórica del Ministerio de Justicia, expresó a Monumental 1080 AM que sea quien sea debe ir preso al hacer apología del delito.

“Sabemos que hay gente en nuestro país, a esta altura del partido, después de tantos años del derrocamiento de Stroessner, que sigue alabándolo, hasta el presidente de la República sabemos que no pierde oportunidad para alabarse y compararse con él”, manifestó.

“El Operativo Cóndor fue un operativo para liquidar a la oposición, a todo aquel que piense diferente al modelo que se estaba implantando y desarrollando”, recordó, a la vez de mencionar que a través de este plan regional de las dictaduras militares, los estados del Cono Sur intercambiaban presos políticos, torturaban y asesinaban.

En ese sentido, sostuvo que si hay personas que reivindican aquel operativo de las dictaduras militares que funcionó en la segunda mitad de la década del ’70, deben ir presas.

Lea más: Muere Camilo Almada, alias Sapriza, conocido torturador stronista

Asimismo, señaló que el Plan Cóndor ocurrió con gobiernos militares de la región, con instrucciones directas de las agencias de inteligencia de Estados Unidos sobre cómo perseguir, torturar, asesinar y hacer desaparecer a los ciudadanos de Latinoamérica, en el marco de la Guerra Fría a nivel mundial.

https://twitter.com/PrabhatPacua/status/1539421723371655168

“Que esta gente, desde el presidente de la República y sea quien sea que esté alabando el Plan Cóndor, directamente se tiene que ir preso, porque están haciendo apología del delito”, aseveró.

“Exiliados nomás (durante la dictadura) hubo cerca de 200.000. Víctimas que estuvieron presas y luego salieron en libertad, entre 20 y 30 mil. Son números cortos porque la Comisión trabajó nada más que cuatro años. Por ejemplo, la gente quiere saber cuántos desaparecidos hay. Nosotros tenemos registrados cerca de 500, pero en realidad hay más de 2.000, ahí (en el informe final de la Comisión Verdad y Justicia) no están registrados los nombres de los compatriotas de los pueblos originarios”, explicó.

Entérese más: Un año más sin la reparación integral de las víctimas de la dictadura

“Ni siquiera ahora hay una responsabilidad del Estado paraguayo de elaborar políticas de memoria para que esto nunca más vuelva a ocurrir. Que haya personas que publican estas cosas en las redes es lamentable y nos tiene que dar miedo. ¿Cómo avanzamos en democracia si hay personas que piensan así?”, se preguntó el médico.

Entre otras cosas, explicó que dentro de la cifra de los desaparecidos se encuentran ciudadanos arrojados desde aviones al río, a la Cordillera del Ybytyruzú, fusilados y “enterrados por ahí nomás”. También recordó que existen pruebas de cómo responsables de la dictadura torturaban, violaban y mataban a niñas.

“Las niñas violadas por Stroessner, porque también tenemos que repetir incansablemente que Stroessner, además de un perverso dictador asesino, era un pedófilo, violaba a las criaturas, violaba a menores de edad de entre 8, 9 años y hasta 14 años. Las criaturas de 15 años ya eran viejas para él, hay que repetir porque estas cosas no tienen que volver a pasar nunca más en Paraguay”, remarcó.

Lea más: Desgarrador testimonio de esclava sexual de Stroessner y sus allegados

Finalmente, dijo que la dictadura de Alfredo Stroessner fue “una pesadilla” que vivió Paraguay y aseguró que la cifra “oficial” de desaparecidos a la que llegó la Comisión Verdad y Justicia en realidad se queda corta, por lo que se debe insistir al Ministerio Público que investigue los crímenes cometidos durante esos años.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional intervino ante el hallazgo de un cadáver en una fosa común con presunción de feminicidio al costado del río Apa, en la costa brasileña, hacia Bella Vista Norte, Departamento de Amambay. Se trataría de la joven de 24 años, Dahiana Ferreira Bobadilla, reportada como desaparecida desde el martes.
En un emotivo acto desarrollado en el predio de la Escuela San Miguel, del distrito de San Pedro de Ycuamandiyú, el presidente de la República, Santiago Peña, encabezó la entrega de 66 títulos de propiedad a familias de la Colonia Andrés Barbero.
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que Paraguay será un país diferente en tres años más, momento en el que finalizará su mandato. A su vez, dijo que aún con todos los logros que se realicen, al terminar su mandato seguirá insatisfecho y seguirá trabajando por el Partido Colorado.
En un acto solemne realizado en el salón multiuso del campus universitario, la Universidad Nacional de Concepción (UNC) tomó juramento este jueves a sus autoridades para el periodo 2025-2030. Tanto el rector Clarito Rojas Marín como el vicerrector Arnaldo Miguel Ferreira Cabañas fueron reelectos para el nuevo mandato.
Un hombre fue atacado de forma violenta por un delincuente que estaba armado con un machete. El hecho ocurrió en una conocida lomitería, ubicada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá.
El predio de la Terminal de Buses de la capital del Amambay una vez más fue escenario de disputas entre choferes de aplicativos brasileños y taxistas paraguayos, que cuentan con una parada en el lugar.