15 jul. 2025

“Me fascina ver cómo un objeto chatarra pueda convertirse en una joya”

Pedro García Miró es egresado de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) e ingeniero en Ecología Humana. Con los años, descubrió su pasión por la fabricación de cuchillos.

28253051


Me llamo Pedro García Miró tengo 42 años y soy oriundo de la ciudad de Carapeguá. Soy ingeniero en Ecología Humana, egresado de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción, además soy bombero en el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Carapeguá.

Me desempeñé como docente en la Universidad de San Carlos, como coordinador de Salida de Campo y Pasantía a Nivel Nacional. Actualmente, me dedico netamente a fabricar cuchillos artesanales, como espadas, hachas, entre otros pedidos personalizados.

Siempre quise emprender, pero siempre me iba mal en todos mis negocios y todos fracasaron con el tiempo. Mi principal error era que tomaba decisiones basadas en corazonadas o las ideas que escuchaba en algún lado y no en algo que nacía de mí mismo o no eran cosas que me apasionaban de verdad.

Un día recordé que siempre me llamó la atención la elaboración de cuchillos artesanales, me fascina ver como algo que es basura o considerado una chatarra y que prácticamente no tiene valor, yo pueda convertirlo en una joya, porque hacer esto es un verdadero arte. En el 2019 comencé a fabricar cuchillos bajo un árbol y realmente inicié porque antes no podía pagarlos. Nunca pensé que iba a tener éxito en esto y hoy en día crecí bastante y tengo mi propio taller para fabricar los cuchillos, todos son hechos con materiales reciclados como partes de vehículos, huesos de vacas, entre otros elementos.

Con la pandemia en el 2020 tenía más tiempo para estar en casa, hacer cuchillos y cada vez eran más lindos y creé mi página en el Facebook y lo llamé Cuchillería Don Juan, porque así se llama mi padre. En febrero me contactó un seguidor en la página y me pidió que le fabrique una espada cuatro, yo no tenía idea de qué era eso, pero investigué, fabriqué y me salió algo espectacular y gracias a eso, en una semana llegué a tener más de mil seguidores. Después llegaba el Día del Padre y armé un kit completo con un cuchillo, una chaira y una vaina por un monto de G. 700 mil. Yo publiqué este kit en las redes sociales un mes antes y me dije a mí mismo que si vendía todo, iba a ser el momento para replantear mi negocio, para ver si realmente funcionaba o no.

Trabajé muchísimo por dos semanas y vendí absolutamente todo, fue un éxito porque en tan solo dos semanas de trabajo ya tenía en mi bolsillo más de mi salario como docente, en ese momento supe que debía dedicarme solo a esto y pensé en renunciar a mi trabajo en la universidad.

Fui a hablar con mi jefe, al que considero mi mentor y miles de pensamientos pasaron por mi cabeza. Mis amigos y familiares me decían que no debía hacerlo, que piense bien porque ya tuve muchos emprendimientos en los que no me fueron bien. Entré a su oficina y le dije que quería renunciar porque mi negocio ya me estaba generando buenos ingresos y me sorprendió su respuesta, él me dijo: ¡Renunciá, qué vas a ser empleado todo tu vida, levantaste para tu propia empresa, vos sos valiente y tenés que seguir con tu proyecto! Me sentí realmente feliz por su reacción y le agradecí por los años de trabajo y la oportunidad que me dio, su confianza, porque él confió en mí y en que me iba a ir bien.

Una de mis mayores motivaciones para haber renunciado en mi trabajo y seguir adelante con mi emprendimiento fue mi hijo que ahora tiene ocho años. Quería pasar más tiempo con él, verle crecer y con un trabajo fijo estaba mucho tiempo fuera de mi casa y sentía que debía reforzar mi rol como padre.

Una de las cosas más hermosas que nunca voy a olvidar fue ver a mi hijo andando en su bicicleta por primera vez. Yo estaba trabajando en el taller cuando él viene y me dice que le saque las rueditas a su bicicleta, que no tenga miedo porque no se iba a caer, cumplí su pedido y de repente veo que empezó andar, me emocioné más porque yo estaba y pude ver su primera vez andando en bicicleta, cosa que no iba a ver si estaba en mi anterior trabajo y eso para mí es ser millonario.

Siempre es un poco difícil el mundo de los negocios porque hay demasiada competitividad, pero sin dudas, me siento orgulloso de que la Cuchillería Don Juan ya exportó trabajos artesanales a 20 países del mundo como Estados Unidos, Noruega, Alemania, Japón, entre otros, para gobernadores, diputados y diplomáticos.

Algo que puedo destacar de mi trabajo es que fabriqué cuchillos para el ex presidente de la República Mario Abdo Benítez y al presidente uruguayo Luis Lacalle Pou y fue todo un honor para mí poder representar al Paraguay demostrando el trabajo artesanal.

Creación del libro

En el año 2022 escribí un libro llamado Emprendedor o soñador y en un año vendí 500 copias. En el mismo hablo de todos los detalles para ser un emprendedor con éxito, porque no podés tener un estilo de vida que no te guste, por ejemplo, a mí siempre me gustó la cocina y realizar cosas con las manos, entonces para mí fue el emprendimiento ideal hacer artesanía.

Insto a las personas a que tienen que encontrar algo que les guste para emprender y que lo disfruten, cuando encontrás tu talento, a partir de ahí, empezás a transformarlo para tener éxito y, sobre todo, hay que ser perseverantes porque sí se puede llegar al éxito, aunque tenga un largo proceso y sea un poco complicado.


Es un poco difícil el mundo de los negocios porque hay demasiada competitividad, pero, sin duda, me siento orgulloso porque mis trabajos llegaron a 20 países del mundo.



28342972
Más contenido de esta sección
De las 186 ofertas de carrera de Derecho habilitadas en todo el país, apenas 36 cuentan con acreditación vigente, lo que representa apenas el 19% del total, según un informe de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes), que revela datos preocupantes sobre el estado actual de la carrera con más alta demanda en el país.
Oficialmente a la Nunciatura Apostólica en Paraguay recibirá este miércoles el trasunto y dos copias públicas del expediente que reúne los documentos sobre la vida, virtudes y fama de santidad del Siervo de Dios, padre Julio César Duarte Ortellado. Esta acción marca el inicio de la fase romana del proceso de canonización, etapa que será tramitada ante el Dicasterio para las causas de los santos en el Vaticano.
El Servicio de Oftalmología del IPS cuenta con solo 7 oftalmólogos pediátricos, lo que limita el acceso a esta especialidad. En el país, hay entre 18 y 20 especialistas en el área por lo que la previsional proyecta habilitar el próximo año la residencia médica a fin de formar nuevos oftalmólogos pediátricos.
El Servicio de Oftalmología del IPS registra una alta demanda para estudios oftalmológicos. Con la adquisición de un nuevo equipo anuncian que se disminuirá la lista de espera de 90 a 22 días.
Alejandro Buzó, director interino del Mercado N° 4, respondió sobre las falencias estructurales que se observan en el edificio que contiene al ex frigorífico, donde los carniceros trabajan en un entorno insalubre y con deficiencias en la instalación eléctrica. Indicó que la escalera de emergencia presenta riesgo de derrumbe y que la Itaipú debe hacerse cargo del área, atendiendo a que fue la encargada de financiar la construcción.
El último reporte de Vigilancia de la Salud destaca que en ocho barrios de Asunción detectaron casos positivos de dengue y seis pacientes requirieron hospitalización. También constataron afectados por chikungunya.