09 ago. 2025

Gobierno entrante se desentiende de notas reversales de Yacyretá

Juan Ernesto Villamayor, futuro ministro del Interior, dijo que al nuevo gobierno se le agotaron las instancias institucionales para frenar la aprobación de las notas reversales de Yacyretá, que ya fueron promulgadas por Horacio Cartes. Considera que hay valores positivos en las modificaciones que no se comunicaron adecuadamente.

“Las notas reversales han sido aprobadas y promulgadas, y se han agotado las instancias institucionales. Para revisar eso, hay que repasar todo el sistema. Hoy, está en manos de Argentina la aprobación, ya no en manos de las autoridades paraguayas”, confirmó Juan Ernesto Villamayor, quien desde este miércoles asumirá como ministro del Interior.

Lea más: Marito puede no dar vigencia a notas reversales de Yacyretá, dice Mercedes Canese

Considera poco probable que, aunque el nuevo gobierno cuente con las herramientas para no dar vigencia a las modificaciones del Tratado, el debate sea posible porque la ciudadanía solo centra su descontento con el monto que se debe pagar al Tesoro argentino.

Lea más: Cartes promulga notas reversales de Yacyretá

Calificó el sistema de comunicación del gobierno de Cartes como un fracaso, porque si existen valores positivos que rescatar del acuerdo que hizo con Mauricio Macri, estos no se destacaron de forma adecuada, lo que causó que solo se hable de montos.

“Tenían que haberse expuesto mejor (los beneficios) ante la ciudadanía para que el debate sea más generoso y objetivo. Hoy, la falta de información adecuada hace que la gente tome posturas, y a veces, volver atrás es un poco más complejo”, expresó.

Horacio Cartes promulgó las notas reversales de la binacional el viernes de la semana pasada, en medio de una serie de protestas de la ciudadanía y estudiantes secundarios contra el acuerdo Cartes-Macri.

Desde entonces, las movilizaciones se centraron en Mario Abdo Benítez, quien después de asumir la presidencia tendrá la posibilidad de evitar que la modificación del Tratado de Yacyretá entre en vigencia, de aprobarse en el Parlamento argentino.

Movilizaciones en traspaso de mando

Villamayor asumió que no están de acuerdo con que se realicen movilizaciones el día de la ceremonia de traspaso de mando, pero que pueden convivir con eso.

“No estamos de acuerdo con enturbiar la imagen de un acto en el cual habrá invitados internacionales”, consideró.

Escrache a periodistas

Juan Ernesto Villamayor condenó los supuestos escraches a periodistas a los que se están convocando para las próximas horas.

Dijo que la libertad de prensa está más allá del alcance del gobierno y que se debe proteger a los medios de comunicación y sus trabajadores. “Para nosotros, todos los periodistas son dignos de protección por parte de la autoridad”, apuntó.

Más contenido de esta sección
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
Una carnicería ubicada en el centro de Concepción se llenó de personas en la mañana de este sábado al anunciar una baja en el precio de los cortes de carne. La fila para acceder al local se extendió por más de una cuadra.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.