16 nov. 2025

Funcionarios de la UNA logran nivelación salarial por parte del Ministerio de Economía

Tras varios días de manifestación, funcionarios y directivos de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) lograron el compromiso del Gobierno Nacional para el cumplimiento del presupuesto vigente a partir de los meses de noviembre y diciembre de 2023.

UNA.jpg

La manifestación de funcionarios y docentes de la UNA llegó hasta la capital del país en la mañana de este miércoles.

Foto: UNA.

En la tarde de este martes, tras dos días de intensas manifestaciones, funcionarios y docentes de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) lograron que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) se comprometa a cumplir con el presupuesto vigente para el ejercicio fiscal 2023.

Este compromiso se traduce en una regularización de los niveles salariales de docentes, investigadores, funcionarios, funcionarias, establecido por la ley 7050/2022 que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2023.

una facso.jpg

El anuncio fue realizado por la rectora de la UNA, Zully Vera, quien manifestó que esta prometida nivelación salarial de la UNA entrará en vigencia a partir de noviembre y diciembre de este año. La misma estuvo acompañada de decanos y encargados de despacho.

Asimismo, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) se ha comprometido a enviar una adenda al Proyecto de Presupuesto 2024 de la UNA, asegurando que la nivelación para el próximo año esté respaldada financieramente.

La regularización salarial no solo beneficiará a docentes, investigadores y personal administrativo, sino también se alinean con los ejes estratégicos de la UNA como la excelencia académica, investigación e innovación, internacionalización y vinculación social.

Lea más: Funcionarios de Salud y de la UNA coparán centro de Asunción para exigir nivelación salarial

Docentes y funcionarios de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), incluidos los profesionales de blanco del Hospital de Clínicas, se manifestaron por tres días consecutivos, exigiendo la regularización de la nivelación salarial.

Entre el lunes y el martes se mantuvieron movilizados en la zona del Campus de la institución, mientras que para este miércoles llegaron a Asunción y se congregaron frente al Ministerio de Economía y Finanzas para exigir su reivindicación.

UNAA.jpg

Además, el Consejo Superior Universitario declaró en paro total durante esta jornada, paralizando todas las actividades académicas, administrativas y de servicios asistenciales que se prestan en la institución, siempre que no sean imprescindibles.

De acuerdo con un comunicado que emitió el Consejo, las distintas unidades académicas y la Dirección General de Talento Humano del Rectorado de la UNA deben encargarse de establecer “mecanismos para el control de asistencia para el personal que participe de la movilización”.

Más contenido de esta sección
Un menor de 17 años fue herido en la cabeza por un proyectil de arma de fuego durante la siesta de este sábado en la colonia Las Residentas, distrito de Villa Ygatimí, Departamento de Canindeyú. La Policía Nacional detuvo al supuesto autor del hecho.
Ráfagas de vientos de 100 km/h causaron destrozos en la tarde de este domingo en Encarnación y otras ciudades de sus alrededores en el Departamento de Itapúa.
Un niño de 9 años quedó internado tras recibir golpes dentro de una institución educativa de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. La Policía Nacional investiga como supuesto hecho punible contra la integridad física.
La Dirección de Meteorología e Hidrología emitió un aviso especial en el cual anuncia lluvias y tormentas para Asunción y 12 departamentos del país.
En conmemoración a la Jornada Mundial de los Pobres, celebrada este domingo, instaurada en 2016 por el papa Francisco, el cardenal paraguayo Adalberto Martínez manifestó durante su homilía que los pobres son los que no tienen Dios, los atrapados en adicciones, comunidades indígenas vulnerables y quienes viven en las calles.
Un simulacro de incendio en el Mercado 4 alertó a vecinos y comerciantes, ya que la zona en más de una oportunidad se vio afectada por grandes siniestros que son provocados en su mayoría a causa de las instalaciones eléctricas precarias.