01 sept. 2025

Frente Guasu se pronuncia contra la privatización de servicios en IPS

La bancada del Frente Guasu organizó este miércoles una audiencia pública para tratar la tercerización del servicio de imágenes del Instituto de Previsión Social (IPS), luego de que los médicos expresaran su rechazo a la licitación.

Audiencia pública Frente Guasu IPS.jpg

El Frente Guasu convocó a una audiencia pública para debatir sobre la licitación para tercerizar los servicios de imágenes del IPS.

Foto: senado.gov.py.

Ante la denuncia de la Asociación Médica del Instituto de Previsión Social (Amips) contra la tercerización del servicio de imágenes del IPS, la bancada del Frente Guasu decidió convocar a una audiencia pública.

La misma se llevó a cabo en el salón Comuneros de la Cámara de Diputados y estuvo encabezada por el senador Jorge Querey, quien se mostró en contra de la licitación.

Puede leer: Critican a IPS por no reparar máquinas y privatizar servicios

“El negociado de la privatización del servicio de imágenes viene impulsándose desde hace meses y no podemos seguir tolerando estas prácticas tan perjudiciales. No se puede privatizar un servicio para el cual IPS cuenta con infraestructura y personal”, manifestó Querey.

En la audiencia se solicitaron los informes sobre la licitación para tercerizar los servicios de imágenes del IPS y, según el legislador, tomarán posturas firmes al respecto. Señaló también que la licitación será por 10 años y el valor de la misma será muy costoso.

“El costo total de dicha licitación asciende a la astronómica cifra de USD 100 millones. La semana pasada se acercaron a mi despacho del Senado los representantes de gremios médicos a expresar sus preocupaciones a posibles negociados”, expresó.

En ese sentido, Querey considera necesario adecuarse a los recursos con los que se cuenta actualmente y que, con la infraestructura y correspondiente capacitación del personal, el costo rondaría solo entre los G. 10 a G. 12 millones.

Lea también: IPS: Médicos analizan medidas ante privatización de servicios

“Están propiciando privatizaciones salvajes, casi siempre sobrefacturadas, en detrimento de la institución y desde nuestra bancada no lo vamos a consentir”, sostuvo.

Alrededor de 1.500 estudios de resonancia magnética se solicitan por mes y se cuenta con un resonador. Solo el 60% de los estudios son realizados y la demanda insatisfecha es absorbida por la tercerización.

Más contenido de esta sección
El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) presenta este martes, a las 16:00, su nuevo programa Educación Financiera Rural, cuyo objetivo es fortalecer las capacidades de las familias campesinas en el manejo responsable de sus finanzas. La inscripción es gratuita.
El experto brasileño Tomaz Espósito advirtió a un medio del vecino país que el estado de Paraná, fronterizo con Paraguay, podría convertirse en un destino de refugiados rechazados por Estados Unidos, tras el acuerdo firmado por el Gobierno de Santiago Peña y atendiendo a la falta de infraestructura en nuestro país.
La Armada de Chile finalizó este lunes la búsqueda de los tres paraguayos que desaparecieron tras un naufragio en la región de Magallanes y Antártica Chilena. Solo uno pudo ser localizado con vida y fue rescatado entre las rocas y el mar.
Adolescentes fueron captados realizando maniobras peligrosas en motocicletas sobre la ruta PY03, entre Katueté y Puente Kyjhá, en el Departamento de Canindeyú.
El Gobierno y los transportistas retomaron en la tarde de este lunes una reunión tripartita para intentar destrabar la huelga anunciada por el sector para el 3 y 4 de setiembre próximo.
Un partido de fútbol por el Nacional B terminó en una verdadera batalla campal que obligó a la suspensión del encuentro y dejó como saldo a varios atletas golpeados. El hecho ocurrió en Concepción.