05 sept. 2025

¿Cómo funciona la cárcel mercado? Sentencia revela modus operandi

En el Este del país, una furgoneta con el logo de una empresa de internet, que llevaba drogas y bebidas, logró ingresar y descargar la carga ilegal en el penal, en connivencia con autoridades.

32671588

Preso. Rubén Lombardo, ex director del penal, condenado.

GENTILEZA

Una sentencia contra un ex director del penal de Ciudad del Este revela cómo funciona la corrupción en las penitenciarías. Esta causa desnuda un esquema de ventas de drogas y bebidas alcohólicas dentro de la cárcel, liderado por tres privados de libertad, “con cobertura de la autoridad”.

También se montaron celdas vips, con 5 habitaciones privadas, un bar, karaoke, un lugar de juego de billar y una peluquería. Estas celdas estaban bajo la administración de los condenados Ali Isa Chamas, Ali Fouani y Pedro Barcik, quienes se unieron y se organizaron –según la sentencia– para adquirir mercaderías ilícitas fuera del penal e ingresar para vender adentro.

¿CÓMO SE DESCUBRIÓ? En la noche del 11 de diciembre del 2023, ingresó a la penitenciaría “en forma irregular” y fuera del horario de visita, una furgoneta con logotipo de la empresa Tigo. El vehículo venía siendo seguido por agentes del Departamento de Automotores de la Policía.

La furgoneta entró sin inconvenientes al penal porque le indicaron al portero que “vendría un vehículo del Ministerio de Justicia, con los logos de servicios de TV cable, para reparar instalaciones”.

Cuando abrieron la camioneta, los guardias vieron una importante cantidad de paquetes envueltos con plástico negro, por lo que uno de ellos ordenó que ese vehículo no se toque y que quede en aislamiento.

Sin embargo, el coordinador de seguridad, Francisco Ramírez dio orden como superior de que sean bajadas las mercaderías, que todas pertenecían al director del penal, Rubén Ireneo Lombardo, quien llegó poco después y dijo que “todo quedaba en manos de Francisco Ramírez” y que no se permitiría el ingreso de la Policía ni Fiscalía sin una orden judicial.

Mientras, dentro del penal, los guardias no llegaron a convencerse de la orden de sus superiores, entonces Francisco Ramírez les ofreció dinero para que la camioneta pueda ingresar y que la mercadería “ilegal” se descargue antes que llegue alguna comitiva.

Como los guardias no aceptaron, salieron los reclusos que lideraban el esquema y también ofrecieron dinero para liberar la carga, dice la sentencia. Como tampoco hicieron caso, fue el propio Ramírez el que llevó la furgoneta hasta la parte de atrás de la cárcel y liberó entre 10 y 15 presos para que descarguen y oculten las mercaderías.

“El furgón fue totalmente descargado, manguereado después, para una forma de evitar cualquier rastro del hecho”, dijo la Fiscalía.

Efectivos policiales que venían siguiendo a la furgoneta, llegaron hasta el penal también con el fin de verificar la camioneta, pero el guardia se opuso, diciendo que había una orden del director para que ni la Policía ni la Fiscalía ingresen.

Finalmente, el Ministerio Público fue comunicado y se logró obtener una orden de allanamiento, pero recién ocho horas después. Igualmente, se encontró encima del cielo raso de una de las celdas vips un doble fondo falso, donde estaban casi 5 kilos de marihuana en diferentes presentaciones. También se halló whisky, vino, cañas, champán y otras bebidas alcohólicas.

COMPLICIDAD. Según el Tribunal integrado por los jueces Evangelina Villalba, Óscar Génez y Lourdes Morínigo, los internos “necesitaban necesariamente la ayuda, la complicidad de autoridades penitenciarias para ingresar y allí tenemos a Rubén Lombardo y Francisco Ramírez (condenados a 18 años y 9 meses, respectivamente)”.

Ambos colaboraron en el suministro de las sustancias, lo que “crea una imagen para con la sociedad de que el propio Estado y sus funcionarios se encuentra facilitando el suministro de drogas a los internos. Lo que causa una pérdida de la credibilidad al Estado dando mala imagen y descalificando el sistema penitenciario y de todo el sistema de Justicia”.

Los funcionarios (Rubén Lombardo y Francisco Ramírez) colaboraron en el suministro de sustancias y al realizar esto, crea una imagen de que el propio Estado y sus funcionarios se encuentran facilitando el suministro de drogas. Lo que causa pérdida de credibilidad. Tribunal de Sentencia, Lectura de la condena.

“La cárcel mercado, espacio donde todo tiene precio” El criminólogo Juan Martens definió hace poco a la cárcel paraguaya “como cárcel mercado”, un espacio donde todo tiene precio. Habló de que en estos lugares se puede adquirir los más variados productos y servicios, y todo a cambio de dinero. Además, dijo que es la misma estructura institucional la que se beneficia económicamente de esta cárcel mercado. Martens detalló que “los agentes penitenciarios, jefes de seguridad, directores y hasta autoridades del Ministerio de Justicia forman parte del esquema de distribución. Así mismo, la cárcel genera dinero para los padrinos políticos que pusieron allí a esos funcionarios”. ¿Qué cosas se cobran? Según el criminólogo, se pagan por la tenencia de celulares, televisores, por el ingreso de bebidas alcohólicas, celdas, camas, heladeras y más comodidades. En ese sentido, el abogado Orlando Castillo, comisionado del Mecanismo de Prevención de la Tortura, mencionó que la corrupción existe en todas las penitenciarías. “El problema no es la celda vip, sino el problema real y de fondo es la corrupción, un sistema corrompido donde directores, funcionarios, en general, crean un esquema de recaudación”, aseveró.

32671597

Complicidad. El ex director del penal de CDE fue condenado a 18 años y 9 meses de cárcel.

ANDRÉS CATALÁN

Más contenido de esta sección
Por supuestas faltas graves, en sus alegatos finales, el fiscal acusador pidió que dos fiscales sean sacados del cargo, porque ambos pidieron archivar la denuncia de la DNIT luego de ser sacados “con violencia” de una fiscalización en el Mercado 4.
El militar Luis María Belotto, su esposa Alba Ale de Belotto y el abogado Miguel Mendieta fueron condenados a dos años de cárcel, pero con la suspensión de la ejecución de la condena, por haber tratado de meter un celular para el procesado Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico.
El Jurado investigará las actuaciones que considera que son “graves” tanto del juez como del fiscal que permitieron que el presunto homicida de Melania Monserrath salga en libertad, pese a que estaba cumpliendo una pena por abuso.
La Sala Penal de la Corte ratificó la condena de 2 años, con la suspensión de la ejecución de la pena, contra el ex intendente de Lambaré Roberto Cárdenas, en una de las causas por lesión de confianza en la que se probó un perjuicio de G. 5.704 millones a la Comuna.
El juez Rodrigo Estigarribia se declaró sin competencia en la tercera imputación presentada contra el ex intendente de Ciudad del Este Miguel Prieto. Alega que no alcanza el monto para su competencia. El caso irá al Alto Paraná.
El senador colorado Derlis Osorio declaró esta mañana en el juicio oral contra su colega Erico Galeano. Denunció en una nota que, a través de otro político, le pidió USD 500.000 para un jugador detenido en Dubái, sin especificar el nombre. Además, denunció al legislador porque le adulteró un pagaré con el que le demandó por G. 1.200.000.000.