La concejala municipal Belén Maldonado fue protagonista la semana pasada al increpar sorpresivamente en un acto al presidente de la República, Santiago Peña, para solicitar información sobre la autopista elevada que se pretende construir sobre la ciudad de Luque.
Belén señaló que recurrió a esa medida como última instancia. “Ya hicimos todo lo que teníamos que hacer dentro de la institución, que es la Junta Municipal, donde nos corresponde. Solicitamos los informes ya desde hace tiempo”, dijo y comentó que se está negando el derecho a la información a toda la ciudadanía, incluyendo a las autoridades municipales.
Lo que sucedió después ya es sabido por los videos que se divulgaron: El presidente le tomó del brazo, le despojó el micrófono y los guardias la empujaron para que salga.
Seguidamente, Peña indicó que la intención de la concejala es hacer proselitismo.
La concejala liberal señaló que aún persiste el machismo en la política. “Parece que no se quiere escuchar el cuestionamiento de una mujer”, expresó.
Lamentó algunos comentarios que recibió en redes sociales, entre ellos: “Volvé a la cocina”, “cállate” o “burra”. “El machismo está muy fuerte”, sostuvo.
Añadió que algunas críticas a su actuación responden a una eventual candidatura a la Intendencia. “La gente cree que todos se lanzan solo para robar”, cuestionó.
“Yo desde hace mucho tiempo lucho por las causas sociales”, señaló y agregó que desde la política apunta a seguir creciendo.
“También desde nuestros espacios buscamos oportunidades para alguna vez tener las herramientas de hacer una buena gestión. Eso creo que no tiene nada de malo”, destacó.
Aunque su nombre aparece entre posibles candidaturas a la Intendencia, lo hace con la intención de demostrar que es posible gestionar con transparencia y responsabilidad.
Comentó que la actitud que tuvo el presidente con ella, no es algo nuevo. “No es la primera vez que yo paso por este tipo de situaciones. Ya me han violentado varias veces, me apagaron el micrófono, me ofendieron a la hora de dar mi parecer dentro de la misma Junta Municipal”, recordó.
Interés económico
La edil liberal cree que detrás del ocultamiento de la información hay un claro interés económico ligado a una alianza público-privada y al cobro de peajes, más que un verdadero beneficio para la ciudadanía. Señala que el proyecto avanza sin licitación, sin estudio de impacto ambiental y mediante una adenda irregular a un contrato ya fenecido, “violando varios reglamentos” “¿Por qué no socializan”, se preguntó.
La edil advierte que el viaducto en Luque pondría en riesgo la implementación del tren de cercanías, al usar la franja de las vías férreas; afectaría al patrimonio histórico, incluida la estación de ferrocarril con protección legal; provocaría daños urbanos y ambientales como desvalorización, contaminación y fuga de inversiones y se basa en una franja de dominio cuestionada, pues mientras la ley establece 14 metros, el MOPC pretende extenderla a 28, afectando plazas y espacios públicos.
Críticas a la gestión municipal
Belén critica duramente al intendente de Luque, a quien acusa de tercerizar servicios en beneficio propio, como la recolección de basura y hasta obras menores. Recuerda que ya en 2021 fue la única concejala que votó contra la concesión de la recolección, anticipando irregularidades. Denuncia que la Intendencia jamás responde a solicitudes de informes y mantiene una postura autoritaria hacia la oposición. ”En el Municipio se replica esa política de pasar por encima todo, este autoritarismo de no querer escuchar la oposición”, expresó.
Dictadura
La edil liberal describió que en estos momentos se vive una dictadura en el país. “Es una dictadura. Nosotros estamos entrando como en la Guerra Fría. No es algo que se pueda percibir directamente, pero de a poquito se está generando”, señaló.
Dijo que la dictadura también se reflejó con la actuación del presidente, “de no escuchar a la oposición”. “El mensaje fue clarísimo: No te quiero escuchar, te callás y si te animás a reclamar, mirá lo que te va a pasar”, precisó.
Añadió que el silenciamiento a la oposición ya lo demostraron con Miguel Prieto, con Kattya González y en la Junta Municipal también.
“Yo ya sufrí mucho este tipo de represalias por no querer callarme, simplemente por hacer mi trabajo”, manifestó.
“Ni siquiera estoy atacando al gobierno, sino señalando las irregularidades que suceden dentro del Municipio. Acá hay una dictadura”, aseveró.
La concejala espera que los cuestionamientos hacia las cosas que suceden en nuestro país deben replicarse. “Que se replique porque el paraguayo pareciera ser que tiene miedo, y creo que también es consecuencia de que salimos de una dictadura”, mencionó la concejala.
Hace un llamado a la ciudadanía para que se anime y pierda el miedo. “Hay que romper eso, porque si la dictadura avanza, ya ni siquiera vamos a poder tener esta conversación”, advirtió.
“Le pido a la gente que se anime a reclamar sus derechos, a no callarse. Somos mayoría: La ciudadanía indignada, la que no está conforme con este gobierno, es mayoría”, exhortó.
“Ellos no van a poder abastecer en todas las concentraciones con hurreros, no van a tener suficientes guardias para enfrentar a toda la ciudadanía, a todo el pueblo paraguayo. Yo creo que todavía estamos a tiempo de frenar esto”, relató la concejala luqueña.
Sostuvo que la actitud de no querer escuchar a la gente viene de arriba, incluso de bien arriba, del presidente. “Es una actitud de soberbia, de ‘callate nomás’. Tanto poder se le está dando que, supongo, ya le nubla la realidad al presidente. Por eso considero que está siendo mal influenciado, porque él tiene formación en el exterior, es una persona preparada, pero acá se está marcando una línea muy peligrosa en nuestro país: la de no escuchar al pueblo y pasarlo por encima”, observó.
Señaló que, además de ser una ciudadana paraguaya, representa a una parte de la población. “Él (Peña) también es mi presidente. Es como si en la Junta Municipal fueran representantes de una comisión y yo decidiera no escucharles y mandarles sacar”, ejemplificó.
Candidatura
En el PLRA, el nombre de Belén Maldonado suena junto al de su colega Manolo Achucarrro Gill y el del ex intendente César Meza para la candidatura por la intendencia de Luque.
Mientras tanto, también el tercer espacio cerró filas a favor del ex arquero, José Luis Chilavert.
“Yo creo que la gente va a elegir al candidato con quien se sienta representado”, indicó y aboga por la unidad para ganar a la ANR en las elecciones del 2026.
Asimismo, relató que el PLRA está ganando más adherentes porque apunta a los reclamos de la ciudadanía y la gente “se siente representada con ese tipo de liderazgos”.