09 nov. 2025

FNC analiza en plenaria si retomarán marcha campesina este año

Miembros de la Federación Nacional Campesina (FNC) se encuentran analizando si retoman la tradicional marcha que realizan anualmente en el mes de marzo. El año pasado postergaron la movilización a causa de la pandemia del Covid-19.

Lucha. Teodolina Villalba y otros dirigentes de la FNC.

Lucha. Teodolina Villalba y otros dirigentes de la FNC.

Foto: Archivo ÚH.

Así lo anunció este viernes Teodolina Villalba, secretaria general de la Federación Nacional Campesina (FNC), quien manifestó que se encuentran en asamblea plenaria para tomar una decisión.

Particularmente, consideró que es necesario que el sector campesino se vuelva a movilizar, ya que no consiguen respuestas a sus reivindicaciones históricas. Además, afirmó que es importante denunciar la concentración de tierras que fue agudizando con el gobierno de Mario Abdo Benítez.

“La próxima semana vamos a tener una decisión sobre ese tema (nueva marcha campesina)”, expresó en comunicación con radio Monumental 1080 AM. También contó que la situación para el sector es complicada, puesto que muchos ya no tienen semillas para el cultivo.

Lea más: Postergan marcha campesina a causa de actual pandemia

Igualmente, manifestó que están al tanto de la situación sanitaria y las medidas vigentes en el marco de la pandemia del coronavirus.

“Sabemos la situación sanitaria, lo difícil que es, por eso hemos hablado y priorizamos la salud de todos los compañeros. El año pasado suspendimos la movilización”, prosiguió.

El pedido de hace más de 20 años del sector es el acceso a tierra para cultivo, educación y trabajo, cuya falta de respuesta los obliga a salir de sus comunidades y llegar hasta Asunción.

“No sentimos nosotros que va a haber una solución o un acompañamiento de las autoridades del Gobierno”, sentenció. En varias oportunidades, desde la FNC realizaron la donación de alimentos para las familias afectadas a causa de la pandemia.

Más contenido de esta sección
El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, anunció este sábado que su país restablecerá las relaciones a nivel de embajadores con Bolivia luego de 17 años, tras asistir a la investidura del nuevo presidente boliviano, Rodrigo Paz Pereira.
Durante un control de rutina realizado sobre la ruta PY22, efectivos policiales incautaron un camión cargado con madera aserrada que contaba con guías forestales vencidas en Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. El conductor quedó detenido a disposición del Ministerio Público.
Una mujer denunció el incendio intencional de su motocicleta y parte de dos viviendas en Santiago, Misiones. La mujer apunta a su ex pareja.
Autoridades migratorias expulsaron a un ciudadano brasileño que era buscado en su país por el feminicidio de su pareja y el homicidio de su vecino, aparentemente, por celos. El hombre fue entregado a la Policía Federal de Ponta Porã.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) emitió este sábado un comunicado oficial en el que desmiente categóricamente las versiones difundidas en redes sociales sobre una presunta ausencia de representantes liberales en las mesas receptoras de votos durante las elecciones municipales previstas para este domingo en Ciudad del Este.
A pocas horas de las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este, la Justicia Electoral y las autoridades locales pusieron el foco en las prohibiciones y controles que garantizarán un proceso ordenado y seguro.