16 may. 2025

FNC analiza en plenaria si retomarán marcha campesina este año

Miembros de la Federación Nacional Campesina (FNC) se encuentran analizando si retoman la tradicional marcha que realizan anualmente en el mes de marzo. El año pasado postergaron la movilización a causa de la pandemia del Covid-19.

Lucha. Teodolina Villalba y otros dirigentes de la FNC.

Lucha. Teodolina Villalba y otros dirigentes de la FNC.

Foto: Archivo ÚH.

Así lo anunció este viernes Teodolina Villalba, secretaria general de la Federación Nacional Campesina (FNC), quien manifestó que se encuentran en asamblea plenaria para tomar una decisión.

Particularmente, consideró que es necesario que el sector campesino se vuelva a movilizar, ya que no consiguen respuestas a sus reivindicaciones históricas. Además, afirmó que es importante denunciar la concentración de tierras que fue agudizando con el gobierno de Mario Abdo Benítez.

“La próxima semana vamos a tener una decisión sobre ese tema (nueva marcha campesina)”, expresó en comunicación con radio Monumental 1080 AM. También contó que la situación para el sector es complicada, puesto que muchos ya no tienen semillas para el cultivo.

Lea más: Postergan marcha campesina a causa de actual pandemia

Igualmente, manifestó que están al tanto de la situación sanitaria y las medidas vigentes en el marco de la pandemia del coronavirus.

“Sabemos la situación sanitaria, lo difícil que es, por eso hemos hablado y priorizamos la salud de todos los compañeros. El año pasado suspendimos la movilización”, prosiguió.

El pedido de hace más de 20 años del sector es el acceso a tierra para cultivo, educación y trabajo, cuya falta de respuesta los obliga a salir de sus comunidades y llegar hasta Asunción.

“No sentimos nosotros que va a haber una solución o un acompañamiento de las autoridades del Gobierno”, sentenció. En varias oportunidades, desde la FNC realizaron la donación de alimentos para las familias afectadas a causa de la pandemia.

Más contenido de esta sección
Tras el fuerte descargo de la familia Pecci, que expresó su frustración por la falta de respuestas en la investigación del crimen del fiscal asesinado en Colombia, el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, pidió “paciencia y comprensión” para los agentes que indagan el caso en Paraguay.
Un motociclista en estado de ebriedad protagonizó un accidente de tránsito en la mañana de este jueves sobre la ruta PY07, en el punto semafórico frente a la Terminal de Ómnibus de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informa que el censo digital de jubilados de la caja fiscal ya llegó al 92% de cobertura en su segunda etapa, con 70.606 beneficiarios censados.
Un aparatoso vuelco se registró en la madrugada de este jueves en la zona del barrio Loma Pytá, Asunción, sobre la ruta Transchaco, dejando tres personas lesionadas.
Conductores de transportes reclaman la urgente intervención del Gobierno ante el mal estado del camino adjudicado a Ecomipa SA, empresa asentada en la zona que, sin embargo, no realiza tareas de mantenimiento.
Las diferentes plazas públicas del microcentro de Asunción quedaron repletas de basura luego de las actividades culturales realizadas este miércoles por las fiestas patrias. Entre los motivos destacan la falta de urbanidad, además de la escasez de basureros y la enorme aglomeración de personas. La Policía Nacional desplegó un fuerte operativo para dispersar a las personas tras acabar los festejos.