31 ago. 2025

Fiscalía recurre fallo favorable a torturadores stronistas

La Fiscalía presentó una acción de inconstitucionalidad contra el sobreseimiento del Tribunal de Segunda Instancia para supuestos ex torturadores stronistas. El fallo había generado reacciones en víctimas de la dictadura y organizaciones de Derechos Humanos.

Represión. Uno de los casos abiertos por las torturas durante la dictadura se extinguió.

Represión. Uno de los casos abiertos por las torturas durante la dictadura se extinguió.

La fiscala Raquel Brítez presentó una acción contra lo resuelto por el Tribunal de Segunda Instancia el pasado 20 de mayo, en la causa penal por homicidio, lesión corporal, y otros hechos relacionados a tortura, ocurridos entre abril de 1976 y mayo de 1979.

La decisión había sido tomada por los camaristas Emiliano Rolón, Bibiana Benítez y Pedro Mayor Martínez, según publicó Última Hora el pasado 22 de mayo. La investigación del caso había iniciado en el año 1995.

Los jueces extinguieron la acción penal y dispusieron el sobreseimiento definitivo de Camilo Almada Morel y Eusebio Torres Romero, ex comisarios sindicados como torturadores stronistas y acusados por crímenes de lesa humanidad.

Lea más: Cámara extingue el caso de ex torturadores stronistas

El tribunal justificó su resolución por la “extremada dejadez del Ministerio Público”. El fallo fue dictado en forma unánime. Luego, la Fiscalía negó algún tipo de responsabilidad.

En el escrito promovido por Brítez, se menciona que el fallo recurrido infringe la exigencia de fundamentación de las decisiones judiciales, conforme a la Constitución Nacional, al cometer errores de aplicación e interpretación de las normas legales que rigen la materia relacionada a los hechos punibles de lesa humanidad.

Lea también: Estudian llevar a CorteIDH el sobreseimiento de ex torturadores stronistas

“Ni el sobreseimiento provisional ni el sobreseimiento libre pueden aplicarse ante supuestos hechos punibles previstos en la imprescriptibilidad establecida en la Carta Magna”, señala el argumento.

Desde la Mesa de Memoria Histórica, conformada por víctimas y familiares de la dictadura de Alfredo Stroessner, repudiaron el fallo del tribunal, y anunciaron días atrás, que podían acudir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH).

Más contenido de esta sección
Alrededor de 16 toneladas de marihuana fueron incautadas en Ponta Porã, Brasil ciudad fronteriza con Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. La droga ingresó del territorio paraguayo.
El Ministerio Público solicitó colaboración a las islas Seychelles (África) como parte de la causa que relaciona al ex presidente Mario Abdo Benítez con unas presuntas cuentas por casi USD 21 millones (más de G. 150.000 millones) en un banco ubicado en ese archipiélago.
El senador colorado Alfonso Noria afirmó que la oposición puede pedir su pérdida de investidura tras la polémica con el director nacional de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, y que si sale lo hará “con la frente en alto” en un posteo realizado este viernes.
Don Antonio Zarza clama para que una mujer le devuelva a su mascota Blanquita, a la que se la llevó de su propia vivienda. Una cámara de circuito cerrado captó el momento del hecho ocurrido en Asunción.
La jueza penal de Garantías, María Elena Cañete, decidió elevar a juicio oral y pública la causa en la que fue víctima fatal una pasajera del transporte público, quien tras ser víctima del robo de su celular cayó del ómnibus. La familia sostiene que la mujer cayó tras ser jalada por el presunto asaltante, mientras el chofer circulaba con las puertas abiertas.
La Fiscalía imputó a 16 personas por violencia familiar y solicitó prisión preventiva para todos los afectados. Estas investigaciones se dieron en tan solo una semana en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.