16 sept. 2025

Oposición ve injerencia política en suspensión de licitación del TSJE

Diversos representantes de partidos políticos de oposición vieron con preocupación todas las presiones que recibió el máximo órgano electoral que derivaron en el fin del proceso licitatorio.

32679975

Presión. Los ministros del TSJE recibieron presiones del Senado, de la DNCP y otros sobre licitación de máquinas de voto.

archivo

Varios legisladores opositores expresaron su opinión en contra de la decisión que dio a conocer recientemente el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) respecto a la cancelación de la compra de máquinas de votación y ven que hubo una presión peligrosa.
El diputado del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Adrián Billy Vaesken, sostuvo que se debe brindar apoyo al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), quien es el que custodia la voluntad popular.

“Creo que tenemos que cuidar al último custodio, al último bastión que custodia la democracia en el Paraguay. Hay fuerzas externas que buscan de alguna forma de tener intromisión en las decisiones de este Tribunal, y se nota esto. Por eso hay que tratar de blindarles a ellos, los ministros del TSJE, de tal forma a que sigan sosteniendo la débil democracia que se vive en el Paraguay”, sostuvo.

Consideró que, prácticamente, con retrotraer el proceso que venía haciendo el TSJE con las máquinas, significó un ”bloqueo” a sus decisiones, lo que consideró peligroso. “Existen fuerzas exógenas y es un bloqueo a lo que se ha decidido en esa institución, y es peligroso, sí es peligroso para la democracia en el Paraguay”, indicó.

En tanto que la senadora del Partido Participación Ciudadana (PPC), Esperanza Martínez, señaló que esta disposición nueva que comunicó el TSJE respecto a las máquinas no hace sino confirmar las sospechas de la injerencias en el proceso.

“Por supuesto que a uno le crea suspicacias y dudas de qué es lo que está pasando y solo en una semana se instaló de que no era mucho dinero, de que las empresas y una serie de cuentos termina con la decisión del Senado de sacar una declaración en contra de la compra de máquinas. Entonces la resolución del TSJE, más la declaración del Senado y las nuevas disposiciones de Contrataciones es como si están buscando la empresa que tiene que ganar”, indicó.

Por su parte, el senador del Partido Democrático Progresista (PDP), Rafael Filizzola, advirtió que las presiones fueron para beneficiar a las empresas descalificadas, entre ellas, una “amiga” del presidente de la República.

Decisión acertada. Para el senador cartista Derlis Maidana, por el contrario, la decisión del TSJE de finalizar el proceso de adquisición de máquinas de votación y optar por iniciar una que contemple el arrendamiento es una decisión que se tomó en base a las dudas que se plantearon en el proceso, por lo que consideró acertada la decisión para garantizar mayor transparencia.

“La decisión tomada por el TSJE de suspender la licitación pública internacional N°1/2025 para la adquisición de máquinas de votación electrónica es una medida acertada. El proceso, iniciado en marzo de este año y valorado en aproximadamente 92 millones de dólares, ya presentaba demasiadas incógnitas y cuestionamientos que podrían poner en entredicho la transparencia y credibilidad de la institución más fuerte del país, la más creíble”, sostuvo.

Hay fuerzas externas que buscan de alguna forma de tener intromisión en las decisiones del TSJE. Adrián Billy Vaesken, diputado del PLRA.
32679984

Declaración del Senado y disposiciones de Contrataciones parecen buscar la empresa que tiene que ganar. Esperanza Martínez, senadora del PPC.
32679990

Dos de las empresas descalificadas en la licitación pueden presentarse al nuevo llamado. Rafael Filizzola, senador del PDP.
32679996

La decisión tomada por el TSJE de suspender la licitación de las máquinas de votación es una medida acertada. Derlis Maidana, senador ANR-HC.
32680001

Más contenido de esta sección
El empresario Walter Janusz Ricardo Kobylanski asumirá en reemplazo de la senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, quien será expulsada del Congreso en las próximas horas.
El presidente del Congreso, Basilio Núñez, confirmó que la senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, será expulsada de la Cámara Alta. La decisión será oficializada en la tarde de este martes. A Chaqueñito lo van a sancionar con una suspensión de 60 días sin goce de sueldo.
La bancada de Honor Colorado habría tomado la decisión de expulsar a la senadora Norma Aquino, Yamy Nal, a través del proceso de pérdida de investidura. Por otro lado, se decidió suspender a Javier Vera, Chaqueñito, por 60 días sin goce de sueldo.
Toda la atención estará puesta esta mañana en el Congreso Nacional, ya que senadores cartistas decidirán suspenderla o apoyar la pérdida de investidura de la polémica legisladora, tras audios.
Hasta anoche no se alcanzaban las 11 firmas necesarias para la presentación oficial del libelo acusatorio en contra de Yamy Nal y Chaqueñito, tras el escándalo desatado por los audios.