22 oct. 2025

Jóvenes genios exhiben su creatividad y talento en Olimpiada Internacional Steam

Estudiantes de Paraguay, Argentina y Ecuador presentaron proyectos de ciencia, tecnología e innovación en la 3ª edición del evento que incluyó robótica, programación e inteligencia artificial.

32678990

Encuentro. La innovación y el trabajo en equipo marcaron la tercera edición de olimpiada.

GENTILEZA

Entre robots, videojuegos y proyectos con impacto social, más de un centenar de equipos dieron vida a la Tercera Olimpiada STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas), que este año tuvo por primera vez participación internacional, consolidándose como uno de los encuentros educativos más importantes del país.
La sede fue la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), en el Campus de San Lorenzo, donde desde el viernes hasta ayer se reunieron estudiantes, docentes, mentores y expertos para competir y compartir experiencias en torno a la ciencia, la tecnología y la creatividad.

Las competencias abarcaron desde proyectos STEAM presentados por niños desde los 4 años hasta adultos, pasando por robótica de competencia en distintas modalidades –como soccer, minisumo, laberinto y seguidores de línea–, así como programación con kits Nastrarduino, hackathon de Inteligencia Artificial, Minecraft Education y desarrollo de videojuegos en 2D y 3D.

Javier Duarte, director general de la Olimpiada, destacó el éxito de esta iniciativa que reunió a tantos niños y adolescentes.

Además, celebró la evolución del evento que en la primera edición contó con la participación de menos colegios y menos estudiantes: ‘‘En la segunda redoblamos, y hoy casi llegamos al triple de lo que fue el año pasado. Ya tuvimos la primera edición con participantes internacionales de Ecuador y Argentina”.

En total, participaron delegaciones de 22 colegios de Paraguay y del extranjero. Según los organizadores, la afluencia diaria rondó entre 500 y 600 personas, convirtiendo al campus en un espacio de encuentro, aprendizaje y confraternidad.

Metodología

Más allá de la competencia, Duarte destacó la esencia pedagógica de la Olimpiada, que deja buenos resultados con la presentación compartida de sus proyectos.

“El objetivo principal de estas competencias es que los chicos aprendan unos de otros. Ven cómo exponen sus pares de distintos colegios y países, y de eso se aprende. Es un aprendizaje social”.

El director explicó que la dinámica difiere de un examen escolar tradicional porque los participantes están inmersos en el mundo del STEAM.

“Acá los chicos realmente saben lo que presentan, practican, hacen, fundamentan y explican. Eso genera un aprendizaje real, porque no solo escuchan, sino que también se convierten en tutores de lo que saben. Ese es el alto porcentaje de aprendizaje que buscamos”.

Además de la premiación de los mejores proyectos, los organizadores ofrecieron certificaciones de participación y formación, oportunidades de mentoría y espacios de networking. El cierre del evento se realizó ayer en el Campus de la UNA.

Duarte destacó la visibilidad regional que la Olimpiada otorga a los proyectos innovadores y el contacto directo con organizaciones tecnológicas y educativas.

El objetivo de estas competencias es que los chicos aprendan unos de otros. Ven cómo exponen sus pares. Javier Duarte, director de la Olimpiada.
javier duarte_62770301.png

El objetivo de estas competencias es que los chicos aprendan unos de otros. Ven cómo exponen sus pares.

Javier Duarte,

director de la Olimpiada.

32678994

Todos. Delegaciones internacionales participaron de esta competencia en Politécnica (UNA).

32678997

Éxito. 500 jóvenes, docentes y padres estuvieron presentes.

32679001

Innovación. Robots fueron protagonistas de competencia.

Más contenido de esta sección
Desde el Círculo Paraguayo de Médicos se posicionan nuevamente con relación a la situación de los nuevos hospitales habilitados y ponen en duda los certificados de habilitación expuestos por el Ministerio de Salud Pública (MSP).
La asegurada de 56 años presentó una lesión en la mandíbula del lado izquierdo, es decir, una lesión benigna no cancerosa del hueso. Médicos del IPS emplearon tecnología 3D para planificar el procedimiento.
La Comuna asuncena señaló que con esta exoneración de multas se insta a los contribuyentes morosos a aprovechar estos beneficios para ponerse al día con sus deudas con el Municipio.
Los avances del Proyecto de Equilibrio Tributario y los planes en desarrollo para la revitalización urbana fueron temas desarrollados esta mañana durante el conversatorio Volver a Vivir el Centro Histórico de Asunción, realizado en el Hotel Crowne Plaza.
El Viceministerio de Transporte (VMT) adjudicó a la firma San Isidro S.R.L. la operación de la nueva línea Búho B4, que conectará Asunción con la ciudad de Luque en horario nocturno.