08 oct. 2025

Fiscalía imputa a cinco camioneros tras cierre de rutas en San Pedro

El Ministerio Público imputó este viernes a cinco camioneros por el cierre de rutas en el cruce Guayaibí, Departamento de San Pedro, tras supuestos hechos de violencia registrados entre el miércoles y el jueves.

Camioneros en San Pedro (2).jpeg

Fiscalía imputa a cinco camioneros tras cierre de rutas en San Pedro.

Foto: Carlos Aquino.

La agente fiscal Lilian Stella Ruiz Franco, de la Unidad 2 de San Estanislao, formuló imputación en contra de cinco camioneros por los presuntos hechos de amenaza de hechos punibles, coacción y perturbación de la paz pública, según informó el corresponsal de la zona, Carlos Aquino.

Los imputados fueron identificados como Carlos Raúl Velázquez, Carlos Antonio Cardozo González, Máximo Garcete Valdovinos, Francisco Bogado Zárate y Aurora Samaniego Bogado, todos de la ciudad de Guayaibí.

El Ministerio Público procesó a los camioneros por supuestos hechos de violencia que se habrían registrado entre el miércoles y el jueves sobre la ruta PY08 Blas Garay, en el tramo que une la Calle 2.000 con el Cruce 6.000, Defensores del Chaco.

Lea más: Continúa cierre de ruta en el cruce Villarrica-Paraguarí

Las personas afectadas denunciaron que los camioneros cerraron la ruta y, además, violentaron sus vehículos, incluso con disparos de arma de fuego.

En el caso de Heliodoro Vázquez Torres, los camioneros utilizaron supuestamente distintos elementos para romper todos los vidrios de su camioneta, mientras que el vehículo de Guillermo René Duarte Rodi recibió un impacto de proyectil en el vidrio de la ventanilla trasera.

También habrían sido víctimas camioneros retenidos en contra de su voluntad.

Entérese más: Camioneros en San Pedro esperan promulgación de ley para levantar el paro

Los camioneros se movilizan desde el lunes exigiendo al Gobierno la aprobación de una nueva ley que logre la disminución del combustible mediante mejores condiciones para Petropar.

Los proyectos relacionados con el combustible, sin embargo, no corrieron en el Congreso y algunos están siendo resistidos, como el que busca que Petropar pueda comprar sin intermediarios.

Más contenido de esta sección
La Pastoral Social Nacional, de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), instó al Estado a tomar medidas de protección y seguridad para la comunidad indígena de Karapã, en Canindeyú, atacada días atrás. Sus casa y cultivos fueron destruidos. La senadora Esperanza Martínez, por su parte, responsabilizó a “matones”.
Un choque frontal de automóviles dejó dos heridos en la ruta que une las localidades de Luque y Limpio. Vecinos colaboraron con bomberos para auxiliar a uno de los afectados y trasladarlo a un centro asistencial.
La inseguridad sigue ganando las calles y ya casi nadie está a salvo. Un motobolt y otro motociclista fueron asaltados. El primero, en la ciudad de Capiatá, y el otro, en Villeta. El trabajador de plataforma fue acuchillado por su propio pasajero, quien le robó el biciclo.
El director del Gabinete de Petróleos Paraguayos (Petropar) afirmó este miércoles que se ofreció una nueva propuesta a los cañicultores de Mauricio José Troche movilizados en Coronel Oviedo, para zanjar el conflicto por la culminación del tren de molienda, obra iniciada durante el gobierno de Mario Abdo Benítez y que está paralizada. Dijo que el reclamo es inviable.
El Ministerio Público derivó a una unidad especializada la denuncia que presentó la oposición contra el presidente de la República, Santiago Peña, para analizarla previamente y luego designar a un fiscal y abrir una investigación.
El empresario José Ortiz aseguró que cuenta con un dictamen emitido por la Dirección del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, en el que afirman que las pruebas presentadas contra el ex presidente de la República Horacio Cartes fueron “manipuladas” por instituciones paraguayas.