04 nov. 2025

Fiscala suspendida por el JEM es confirmada en su cargo por la Corte

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) confirmó este jueves en su cargo a la fiscala Yrides Ávila, suspendida por el JEM a raíz de una investigación en el caso de abuso sexual de una niña en Paraguarí que derivó en la libertad del acusado.

Fiscala Yrides.jpg

La fiscala Yrides Ávila fue suspendida por el JEM en octubre del año pasado.

Foto: Poder Judicial.

La fiscala Yrides Ávila fue confirmada en su cargo para la circunscripción de Caaguazú por el pleno de la Corte Suprema de Justicia (CJS), durante la sesión plenaria celebrada este miércoles, informó el periodista Raúl Ramírez.

Le puede interesar: Jueces de Paraguarí piden absolución y dicen que pena a abusador fue justa

La representante del Ministerio Público había sido suspendida y enjuiciada por el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) por presuntas falencias en la investigación de un hombre acusado de abuso sexual en niños.

El mismo fue puesto en libertad pese a haber sido hallado culpable de abusar sexualmente de su hijastra de 7 años, denunciado tiempo atrás.

Puede interesarle: Abuso en Paraguarí: Fiscala suspendida se defiende y apunta a los jueces

La condena fue dictada en setiembre de 2019 por los jueces de Paraguarí Gerardo Ruiz Díaz, Jorge Giménez y Hugo Ríos Alcaraz, quienes beneficiaron al acusado con la suspensión de la ejecución de la condena por dos años.

En ese entonces, Ávila pertenecía a la Unidad Fiscal de Paraguarí y el JEM dispuso la suspensión y revisión de su investigación. El polémico fallo derivó también en el enjuiciamiento del tribunal que dictó la condena.

Lea más: Condenado por abusar sexualmente de su hijastra no irá a prisión

De acuerdo con los antecedentes, la víctima sufrió de abuso sexual desde los 7 hasta los 9 años. El hecho ocurrió en la ciudad de Yaguarón y fue denunciado por los padrinos de la niña, hace poco más de cinco años.

Los jueces anunciaron que la condena era la mínima, porque se comprobó que no hubo coito. Uno de los magistrados mencionó que ellos no tuvieron la certeza absoluta de que la niña haya sufrido una violación por parte de su padrastro.

Más contenido de esta sección
El motobolt imputado por homicidio doloso tras apuñalar a un supuesto asaltante relató la difícil situación que atraviesa, bajo prisión domiciliaria y sin posibilidad de trabajar. Comentó que sobrevive gracias a rifas y sorteos, y que tiene dos hijos a su cargo. Pidió a la Justicia que su caso se resuelva lo antes posible.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) comenzó el lunes su 246 Asamblea General Ordinaria, para evaluar los desafíos actuales del país, proyectar nuevas acciones de la Iglesia y analizar la Carta Pastoral sobre el Año del Bien Común, informó la institución.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido a caluroso y muy inestable este martes, ya que se esperan chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas del Paraguay.
Más de 80% de aplazos en prueba docente, el ministro del Interior, Enrique Riera fue convocado este martes en el Senado para explicar el proceso de selección para los ascensos policiales y la Corte Suprema de Justicia destraba la causa de Kattya González y podrá ser estudiado el recurso de inconstitucionalidad de la ex senadora.
Autoridades del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y representantes de organizaciones políticas llevaron a cabo la auditoría judicial de materiales, útiles y documentos electorales correspondientes a la elección de intendente municipal de Ciudad del Este prevista para este domingo 9 de noviembre.
El príncipe Alberto II de Mónaco se mostró atraído por la energía limpia y renovable de Paraguay, en el marco de su visita al país este lunes, según informó el canciller nacional, Rubén Ramírez.