29 jul. 2025

Fiscal asegura que imputación contra activista no es para coartar derecho a manifestarse

El fiscal Juan Carlos Ruiz Díaz afirmó que la imputación contra Esther Roa no es por su rol de activista, sino porque fue identificada, juntos con otras personas, en una manifestación en la que se incumple el protocolo sanitario por Covid-19, que prohíbe la aglomeración de personas.

Manifestación. La caravana exigió que los hechos de corrupción sean castigados.

Manifestación. La caravana exigió que los hechos de corrupción sean castigados.

Foto: Archivo Última Hora.

El fiscal de la Unidad Especializada en Seguridad y Convivencia de las Personas, Juan Carlos Ruiz Díaz, explicó que cuenta con videos y testimonios que confirman la participación de la abogada Esther Roa en una manifestación realizada durante la fase 2 de la cuarentena inteligente por coronavirus.

“Hemos conectado, vía oficio, filmaciones de distintos medios de comunicación, como así también el video del sistema 911, medios escritos y testimoniales de quienes estuvieron en el lugar, lo que nos llevó al grado de sospecha de la existencia de ese hecho realizado por la señora Roa”, indicó Ruiz.

Descartó que con la imputación se trate de coartar el derecho de manifestarse y argumentó que el proceso se debe al protocolo sanitario que prohíbe la aglomeración de personas. El fiscal solicitó una medida ambulatoria en consideración a “que la señora Roa tiene derecho a trabajar”.

Nota relacionada: Imputan a Esther Roa por violar cuarentena en manifestación contra la corrupción

“No es por su rol (de dirigente), a ella la han identificado y a otras cuatro personas más. No obstante, de oficio, a la Policía le solicité que sean identificadas las personas que estuvieron participando de la manifestación”, detalló a un medio local.

Mencionó que luego de ser convocada ante el Ministerio Público para ejercer su defensa, en la tarde de este martes se procedió a la imputación contra Roa.

Este martes fueron citadas cuatro personas, dos de ellas ya se presentaron; mientras que otras dos serán indagadas este miércoles.

Medida selectiva y direccionada

Por su parte, María Esther Roa sostiene que no existen elementos contundentes que puedan sostener que violó las disposiciones de la cuarentena, ya que en todo momento estuvo con su tapabocas y alcohol en gel, además de mencionar que hay mayor aglomeración en los bancos y en inauguraciones de obras del Gobierno.

También puede leer: Fiscalía cita a Esther Roa a indagatoria tras manifestación contra la corrupción

Cuestionó la celeridad con la que fue imputada y atribuyó que la investigación en su contra es selectiva y direccionada por la clase política.

“Sostenemos que el Ministerio Público ha sido tomado o secuestrado por referentes políticos que ven al Estado como un gran negocio”, refirió.

La investigación se dio tras una gran movilización ciudadana que se llevó acabo el miércoles de la semana pasada, en la Costanera, durante la cuarentena por la pandemia del Covid-19, tras los escandalosos hechos de corrupción que salieron a luz en medio una emergencia sanitaria en todo el país.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría por la mañana y fresca durante la tarde. La temperatura se mantendría entre 10 y 16°C en ambas regiones del país. Es baja la probabilidad de lluvia.
El Tribunal Especializado en Crimen Organizado condenó a tres miembros del Primer Comando Capital a 4, 8 y 12 años por un esquema de narcotráfico y armatráfico, que se descubrió luego del atentado del Ja’umina Fest, ocurrido en enero de 2022.
La Fiscalía informó este lunes que procesó 130 casos relacionados con trata de personas, proxenetismo y rufianería en lo que va corrido del año, y en los que hay un alto índice de víctimas mujeres y menores de edad.
Una operación de la Policía Federal en la vecina localidad de Foz de Iguazú terminó con la incautación de una carreta completamente cargada con cigarrillos de contrabando y un camión utilizado para el transporte de la carga.
Cansados de los constantes robos en la zona, un grupo de vecinos del Km 7 del barrio Ciudad Nueva de Ciudad del Este decidió tomar cartas en el asunto.
Un hombre aparentemente intentó agredir a su pareja con un machete, pero fue reducido por agentes policiales en el momento en que intentaba atacarla. Ocurrió en Curuguaty, Canindeyú.