11 nov. 2025

Filman un puma cazando a una cría de carpincho en refugio

Un grupo de turistas que exploraba el Refugio Biológico Bela Vista de Itaipú Binacional el pasado lunes, fue testigo de un extraordinario evento en la naturaleza: un puma cazando a una cría de carpincho.

puma-7528306_1280.jpg

El felino depredador fue filmado por turistas en el refugio de Itaipú.

Foto: Pixabay.

Este hecho, lejos de ser un incidente peligroso, resalta la armonía y equilibrio de la fauna en la zona, informaron desde la asesoría de Comunicación de Itaipú, del lado brasileño.

Los animales, que viven en libertad en el área protegida de los bosques de la binacional, forman parte del atractivo turístico de la región.

Lea también: Pobladores encuentran muerto a un puma en Misiones

El recorrido por el refugio se realiza de manera segura dentro de un vehículo a motor y con la guía de expertos que aseguran el respeto y no interferencia con los animales salvajes presentes, como caimanes, capibaras (carpinchos), venados e incluso pumas, señala el informe.

“Los animales juegan un papel esencial en el equilibrio de la naturaleza y, si hay respeto, pueden convivir en el mismo espacio con los seres humanos”, explicó Pedro Teles, médico veterinario de Itaipú.

“Aunque es un evento natural en la vida cotidiana de jaguares y capibaras, para los turistas es una escena rara de presenciar. La gente estaba impresionada y encantada”, dijo Juliana Casteli, monitora del Complejo Turístico de Itaipú (CTI), al referirse a la reacción de los turistas.

Teles enfatizó que la presencia de jaguares en la zona es un indicador positivo de la salud y equilibrio ambiental.

Le puede interesar: Tres crías de puma crecen en cautiverio para conservar la especie

“Los depredadores actúan para controlar enfermedades y reducir el impacto ambiental que podría causar una sobrepoblación de animales”, señaló. Además, destaca el privilegio de tener jaguares cazando cerca de una gran zona industrial como resultado del éxito en el trabajo de restauración ambiental.

La visita al Refugio Biológico Bela Vista es gratuita para los residentes de Foz de Yguazú y de los municipios circundantes al lago de Itaipú, reforzando el compromiso de la Itaipú Binacional con la conservación y promoción del equilibrio natural en la región.

Más contenido de esta sección
Los turistas que participaron esta semana del famoso paseo en lancha en las Cataratas del Iguazu, lado argentino, vivieron una experiencia difícil de olvidar. Mientras el bote recorría el tramo argentino del río Iguazú, entre la exuberante selva misionera y el rugido de los saltos, un majestuoso ejemplar de yaguareté se dejó ver en la orilla.
Los trabajadores que se encuentran en la zona de obras del Puente Bioceánico prácticamente adoptaron a un perro, que acompaña y supervisa las obras todos los días. Viaja en lancha y en colectivo con sus compañeros bien temprano y al finalizar la jornada regresa con ellos.
La Policía Militar de Brasil rescató a un yaguareté con más de 30 heridas de bala. El animal estuvo nadando por horas en el río Negro, zona del Amazonas, antes de ser rescatado.
Una ternera maniatada y abandonada fue hallada entre malezas en una zona de la compañía Arroyo Caré, en Santa Rosa, Misiones. Se investiga si fue robada o abandonada a voluntad.
En favor de la preservación de especies en vías de extinción y de la biodiversidad, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) inició este jueves un plan piloto de reintroducción de especies nativas silvestres nacidos en cautiverio a las reservas naturales que se encuentran bajo resguardo de la institución.
Un yaguareté fue avistado muy cerca de la caída de agua de las Cataratas del Iguazú, en el lado argentino, específicamente en las Cataratas Rivadavia. El registro se produjo el 13 de setiembre pasado.