05 oct. 2025

Fase lunar imperdible con la última luna llena de otoño

Aunque observar la luna sea un simple ejercicio de rutina o algo prescindible, durante esta tarde y noche puede ser una buena oportunidad para elevar la mirada al cielo y apreciar la última luna llena de otoño.

png

La vista de la luna desde el cerro Yaguarón es simplemente mágica.

Foto: @aquino_osmar

Durante la tarde y noche de este miércoles, en el horizonte se podrá observar la luna llena, la última del mes antes del solsticio del 21 de junio que marca el inicio del invierno en el hemisferio sur.

Si bien no se espera un evento astronómico excepcional, podría ser una buena oportunidad para apreciar el satélite natural de la Tierra e inmortalizarlo en fotografías.

Puede leer: La “Luna de sangre": Así se vivió el eclipse lunar en la Costanera de Asunción

En la víspera, la NASA publicó en sus redes sociales que “la luna llena de fresa, llamada así por las tribus algonquinas por la época del año en que maduran las bayas (fresas silvestres), ocupará los cielos nocturnos del 10 al 11 de junio”.

Su nombre, más bien, responde a un contexto cultural de los Estados Unidos para describir las características del mes. No se trata de una descripción sobre la apariencia lunar.

Asimismo, varios medios internacionales describen que este miércoles la luna “estará más baja de lo normal”, una peculiaridad que no sucedía en 18 años.

Le sugerimos leer: La Luna puede ser más antigua de lo estimado, según nuevo estudio

El divulgador del Planetario de Madrid, César González, explicó a El País que será una luna “normal y corriente”, por lo que no requerirá condiciones especiales para apreciarse.

Según los expertos, estará “unos cinco grados más baja de lo normal”, una situación que no ocurría desde el 2006.

Este miércoles, observar el astro desde cualquier lugar con vista despejada nos puede regalar una vista simplemente mágica.

En las aplicaciones móviles se indica que la salida de la luna será a las 18:19.

Más contenido de esta sección
Mirna Wolf —esposa del gobernador de Alto Paraná, César Landy Torres— abofeteó al concejal Aldo Barrios (Yo Creo). ¿El motivo? Un reclamo por el traslado de indígenas que resultó ser para colocar un toldo del candidato cartista de las internas municipales coloradas que serán este domingo. Barrios calificó la acción de “miserable”.
El diputado José Rodríguez (ANR-HC) expresó su “firme respaldo” hacia el presidente Santiago Peña y la primera dama Leticia Ocampos. Para el legislador, la denuncia de la oposición forma parte de “campañas sistemáticas de difamación, calumnia e injurias”, por lo que dio su “solidaridad institucional y personal” a la pareja presidencial.
Dos personas perdieron la vida en un accidente de tránsito registrado en la mañana de este sábado en el kilómetro 4 de la ruta PY07, en Ciudad del Este.
Más de 600 parejas se unieron en matrimonio este sábado y formaron parte del “Sí más grande”, la mayor boda comunitaria de la historia del Paraguay.
Un Encuentro Nacional de Periodismo se realizará el lunes 6 y el martes 7 de octubre en la Unida, donde se abordarán temas que desafían a la profesión en la actualidad y para el futuro. La participación es libre. Habrá expositores nacionales e internacionales.
En un allanamiento en Choré, Departamento de San Pedro, la Policía Nacional detuvo a un hombre por tentativa de homicidio, ocurrida el pasado 18 de setiembre.