20 jul. 2025

Fase lunar imperdible con la última luna llena de otoño

Aunque observar la luna sea un simple ejercicio de rutina o algo prescindible, durante esta tarde y noche puede ser una buena oportunidad para elevar la mirada al cielo y apreciar la última luna llena de otoño.

png

La vista de la luna desde el cerro Yaguarón es simplemente mágica.

Foto: @aquino_osmar

Durante la tarde y noche de este miércoles, en el horizonte se podrá observar la luna llena, la última del mes antes del solsticio del 21 de junio que marca el inicio del invierno en el hemisferio sur.

Si bien no se espera un evento astronómico excepcional, podría ser una buena oportunidad para apreciar el satélite natural de la Tierra e inmortalizarlo en fotografías.

Puede leer: La “Luna de sangre": Así se vivió el eclipse lunar en la Costanera de Asunción

En la víspera, la NASA publicó en sus redes sociales que “la luna llena de fresa, llamada así por las tribus algonquinas por la época del año en que maduran las bayas (fresas silvestres), ocupará los cielos nocturnos del 10 al 11 de junio”.

Su nombre, más bien, responde a un contexto cultural de los Estados Unidos para describir las características del mes. No se trata de una descripción sobre la apariencia lunar.

Asimismo, varios medios internacionales describen que este miércoles la luna “estará más baja de lo normal”, una peculiaridad que no sucedía en 18 años.

Le sugerimos leer: La Luna puede ser más antigua de lo estimado, según nuevo estudio

El divulgador del Planetario de Madrid, César González, explicó a El País que será una luna “normal y corriente”, por lo que no requerirá condiciones especiales para apreciarse.

Según los expertos, estará “unos cinco grados más baja de lo normal”, una situación que no ocurría desde el 2006.

Este miércoles, observar el astro desde cualquier lugar con vista despejada nos puede regalar una vista simplemente mágica.

En las aplicaciones móviles se indica que la salida de la luna será a las 18:19.

Más contenido de esta sección
Un reconocido medio británico volvió a destacar “la tercera lengua de Paraguay” en un video donde cuenta qué es, cómo suena y cuál es el origen del jopara. El video fue visto más de 17.000 veces sólo en YouTube.
Las primeras horas de este domingo serán frescas, luego cálidas, con temperaturas máximas oscilando entre los 24 y 30°C en el país. No se prevén lluvias para el inicio de la semana.
Un incendio afectó a un semirremolque tipo basculante que circulaba sobre la Ruta PY02, a la altura del kilómetro 262, en el barrio San Francisco de la ciudad de Dr. Juan León Mallorquín, Alto Paraná.
Una madre expuso el sufrimiento que vive a diario, especialmente los fines de semana, con su hijo en situación de consumo. Pidió auxilio y dijo que ya agotó todas las instancias. Acudió a instituciones públicas, a la Policía Nacional e incluso contrató a un abogado para que su hijo pueda ser internado en una clínica de rehabilitación, pero su lucha fue en vano.
El incendio de un bus de larga distancia, perteneciente a la empresa La Santaniana, se produjo sobre la ruta PY08, a causa de un desperfecto mecánico. Por fortuna, los pasajeros lograron evacuar a tiempo sin sufrir heridas.
El presidente Santiago Peña reconoció que la carne está cara y planteó buscar la forma de aumentar la oferta. “Yo quiero que el paraguayo de clase media coma el corte premium”, expresó.