30 oct. 2025

Falta de juez impide peritar los mensajes en caso Comuna de Asunción

La Fiscalía refirió que aún aguarda la designación de un juez que pueda firmar la autorización para peritar los mensajes y celulares de los implicados en el supuesto caso de recaudación paralela de la Municipalidad de Asunción.

municipalidad de asunción.jpg

Los funcionarios municipales son investigados por supuesta coima.

Foto: Archivo.

El pedido de inhibición del juez Gustavo Amarilla y la posterior impugnación de la jueza Alicia Pedrozo formaron un atasco en el proceso investigativo sobre el supuesto caso de corrupción en la Municipalidad de Asunción.

La disposición de un nuevo magistrado quedó en manos de la Cámara de Apelación, mientras que el cruce de datos de los mensajes de Telegram, que desnudaba el presunto esquema de recaudación paralela, aún no pudieron ser peritados.

“Tratándose de aparatos de comunicación privados requiere tanto de una autorización judicial como de un trabajo científico por parte del laboratorio forense o peritos”, refirió la fiscala Stella Marys a radio Monumental 1080 AM.

Nota relacionada: Fiscalía y Contraloría cruzan datos para avanzar en el caso de la Municipalidad de Asunción

La agente fiscal señaló que la extracción de dichos datos es el elemento más relevante de la investigación.

Embed

Esta investigación se inició luego de una denuncia formulada por Camilo Soares, por supuestos hechos punibles de lesión de confianza, tráfico de influencia y coacción. Se presume que dentro del Municipio operaba un sistema de recaudación paralela.

Según la acción promovida contra la Municipalidad, existiría en la plataforma de mensajería Telegram el grupo denominado Asado de Fin de Semana, donde supuestamente se negociaba el acto ilícito.

Lea más: Concejales brindan datos a Fiscalía en caso Municipalidad de Asunción

En el caso son investigados Marcelo Mancuello y Víctor Ocampos, ex jefe y secretario de Gabinete, respectivamente; Aureliano Servín, ex director de Recursos Humanos, y la ex diputada Rocío Casco.

También se encuentran imputados Mauricio Ferreiro Paz y Fernando Ferreiro Ayala, sobrinos del ex intendente Mario Ferreiro.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional informó que unas 20 personas, vestidas con ropas tácticas y portando armas de guerra, se llevaron USD 910.000 tras un atraco de película a una sucursal bancaria de Katueté, Canindeyú. Los autores serían brasileños y paraguayos que, hasta el momento, no han sido identificados.
Funcionarios contratados de la Cámara Alta habrían sido obligados a entregar una parte de su salario a la pareja de la senadora Zenaida Delgado (ANR-HC), según denuncias. La presidencia del Poder Legislativo y la Fiscalía fueron informadas al respecto, pero no existe hasta el momento ninguna investigación del caso.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
El megaasalto ocurrido en una entidad bancaria en Katueté, Departamento de Canindeyú, fue realizado por un grupo híbrido entre integrantes del grupo criminal brasileño con ayuda de paraguayos. Reveló que el uso de explosivos en asaltos es una modalidad instalada en el país.
Mario Pérez, jefe de Prevención de Canindeyú, dio algunos detalles del ataque perpetrado por un grupo tipo comando que atacó con explosivos un banco en la ciudad de Katueté. Los delincuentes perpetraron su plan sin mayores contratiempos y hasta utilizaron un dron para tener el control total de la zona.