02 nov. 2025

EEUU aprueba la primera inyección preventiva para el VIH aplicada cada seis meses

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos anunció este miércoles la aprobación del primer tratamiento semestral preventivo del VIH de venta en el país, según anunció el fabricante del medicamento, Gilead Sciences.

vih.jpg

El 99,9% de los participantes que lo recibieron permanecieron con VIH negativo.

El fármaco, llamado Yeztugo (lenacapavir), fue diseñado para reducir el riesgo de contraer el VIH por vía sexual en adultos y adolescentes que pesen al menos 35 kilogramos.

El inhibidor inyectable es la primera y única opción semestral disponible en Estados Unidos para personas que necesitan o desean recibir el tratamiento.

Daniel O’Day, presidente y director ejecutivo de Gilead, calificó la aprobación como un “momento clave en la lucha de décadas contra el VIH”, según dijo en un comunicado.

La información dice que los ensayos clínicos demostraron que el 99,9% de los participantes que lo recibieron permanecieron VIH negativo.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
10:00✓✓
icono whatsapp1

“Yeztugo nos ayudará a prevenir el VIH a una escala nunca antes vista. Ahora tenemos una manera de acabar con la epidemia del VIH de una vez por todas”, agregó O’Day.

Por su parte, el médico Carlos del Río, codirector del Centro Emory para la Investigación del SIDA en Atlanta (Georgia), dijo que la inyección semestral podría superar “en gran medida” barreras clave como la adherencia y el estigma que pueden enfrentar las personas con regímenes de dosificación más frecuentes, especialmente la medicina oral diaria.

Fuente: EFE.

VIH
Más contenido de esta sección
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.