18 jul. 2025

Video: Influencer argentino inquieta a internautas por decir que “el guaraní no es paraguayo”

Un creador de contenido argentino compartió un video donde explicaba el origen del idioma guaraní y afirmó que no es de Paraguay, movilizando a los internautas locales a un debate sobre el origen de esta lengua y la identidad nacional.

argentino sobre el guarani.png

El influencer Román Socias.

Foto: Captura

Román Socias, un creador de contenido argentino conocido por sus videos de viajes y cultura, compartió un reel en el cual afirmó que “el guaraní no es paraguayo, no es ni argentino ni brasileño”.

Su publicación fue en respuesta a los comentarios que recibió tras otro video en donde habla sobre “los acentos de Argentina”, afirmando que el guaraní no era de Argentina, sino de Paraguay.

Puede leer: Nutricionista argentina hace chipá pancake con receta del mbeju y enciende las redes

Socias explicó que el idioma no le pertenece a ningún país porque su origen radica en el pueblo guaraní, y “orgullosamente se habla en Paraguay, Argentina, Brasil, Bolivia y Uruguay”.

Resaltó, a su vez, que Paraguay es el único país que reconoce el guaraní como segundo idioma oficial, que es hablado por más del 70% de la población.

Asimismo, agregó que, según fuentes distintas, entre 100.000 y 1.000.000 de personas hablan guaraní en Argentina.

“Que una lengua la hablen más o menos personas no la hace menos importante. Lo que sí es importante es que tenemos que luchar por preservar las lenguas originarias y no olvidarlas; así que, sí, en Argentina, en guaraní y algo de lo que tenemos que estar muy orgullosos”, expresó en el reel.

Le puede interesar: Medio británico destaca al jopara como la tercera lengua en Paraguay

Su contenido generó distintas reacciones de usuarios, especialmente de paraguayos, que cuestionaron sus afirmaciones con ironías y sarcasmos.

Por ejemplo, un internauta escribió: “El mate, el dulce de leche y el asado no son argentinos, ya que se consumen también en Paraguay y Uruguay”, mientras que otros usuarios aplaudieron la explicación.

Más contenido de esta sección
El suspendido intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, intimó este jueves al interventor de la Municipalidad, Ramón Ramírez, por señalar supuestas irregularidades. Consideró que se trata de una campaña de desprestigio. El interventor acusó a Prieto de intimidación. “Estamos molestando con la información que damos”, expresó.
El Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) ya no brindará atención en la oficina, ubicada sobre la avenida Artigas, en Asunción, donde miembros de comunidades bloquean el acceso en busca de respuestas a sus reclamos.
Medicamentos controlados, entre ellos dosis de fentanilo, valuados en más de G. 800 millones, fueron robados del Instituto Nacional de Cardiología, también conocido como el Hospital San Jorge. La sustracción fue detectada tras un control entre el stock y la cantidad que figura en el sistema.
Antonella Silvera, gerente general de la Cámara de Industrias Sustentables del Paraguay (Cispy), alertó de que se puede venir un aumento de los casos de robos de cables. Esto, debido a la amenaza del aumento de la presión tributaria de Estados Unidos al Brasil, su principal comprador de estos materiales.
Un vehículo, que aparentemente era conducido por un adolescente, terminó incrustado en el local de una barbería, ubicada en la ciudad de Fernando de la Mora, Zona Norte, del Departamento Central. Dentro del automóvil se hallaron latas de bebidas alcohólicas.
Agentes de la Policía Nacional realizaron múltiples detenciones en distintos puntos de Alto Paraná, como resultado de investigaciones, controles preventivos y órdenes judiciales pendientes en las últimas 24 horas.