04 oct. 2025

Video: Influencer argentino inquieta a internautas por decir que “el guaraní no es paraguayo”

Un creador de contenido argentino compartió un video donde explicaba el origen del idioma guaraní y afirmó que no es de Paraguay, movilizando a los internautas locales a un debate sobre el origen de esta lengua y la identidad nacional.

argentino sobre el guarani.png

El influencer Román Socias.

Foto: Captura

Román Socias, un creador de contenido argentino conocido por sus videos de viajes y cultura, compartió un reel en el cual afirmó que “el guaraní no es paraguayo, no es ni argentino ni brasileño”.

Su publicación fue en respuesta a los comentarios que recibió tras otro video en donde habla sobre “los acentos de Argentina”, afirmando que el guaraní no era de Argentina, sino de Paraguay.

Puede leer: Nutricionista argentina hace chipá pancake con receta del mbeju y enciende las redes

Socias explicó que el idioma no le pertenece a ningún país porque su origen radica en el pueblo guaraní, y “orgullosamente se habla en Paraguay, Argentina, Brasil, Bolivia y Uruguay”.

Resaltó, a su vez, que Paraguay es el único país que reconoce el guaraní como segundo idioma oficial, que es hablado por más del 70% de la población.

Asimismo, agregó que, según fuentes distintas, entre 100.000 y 1.000.000 de personas hablan guaraní en Argentina.

“Que una lengua la hablen más o menos personas no la hace menos importante. Lo que sí es importante es que tenemos que luchar por preservar las lenguas originarias y no olvidarlas; así que, sí, en Argentina, en guaraní y algo de lo que tenemos que estar muy orgullosos”, expresó en el reel.

Le puede interesar: Medio británico destaca al jopara como la tercera lengua en Paraguay

Su contenido generó distintas reacciones de usuarios, especialmente de paraguayos, que cuestionaron sus afirmaciones con ironías y sarcasmos.

Por ejemplo, un internauta escribió: “El mate, el dulce de leche y el asado no son argentinos, ya que se consumen también en Paraguay y Uruguay”, mientras que otros usuarios aplaudieron la explicación.

Más contenido de esta sección
Un Encuentro Nacional de Periodismo se realizará el lunes 6 y el martes 7 de octubre en la Unida, donde se abordarán temas que desafían a la profesión en la actualidad y para el futuro. La participación es libre. Habrá expositores nacionales e internacionales.
En un allanamiento en Choré, Departamento de San Pedro, la Policía Nacional detuvo a un hombre por tentativa de homicidio, ocurrida el pasado 18 de setiembre.
La comunidad estudiantil de la Facultad de Derecho UNA homenajeó y despidió este viernes al teniente coronel Guillermo Moral, alumno de la casa de estudios, quien fue asesinado por la mafia.
La PMT procedió a retirar dos vehículos de la Costanera de Asunción y los trasladó al corralón municipal. Quienes estacionen mal sus vehículos se exponen a una multa de siete jornales mínimos, unos G. 780.514.
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, resolvió reasignar la causa penal que investiga el asesinato del teniente coronel Guillermo Moral a un equipo conformado por fiscales de la Unidad Especializada de Lucha contra el Narcotráfico y Crimen Organizado de Asunción.
En la Penitenciaría de Emboscada Antigua se registró un amotinamiento de reclusos, que se originó debido a una requisa relacionada con el asesinato del teniente coronel Guillermo Moral, asesinado en la tarde de este jueves en Asunción.