07 nov. 2025

Gaza supera los 55.700 muertos mientras Israel sigue atacando Irán

Los muertos en la Franja de Gaza superaron este jueves los 55.700 desde el comienzo de la guerra en octubre de 2023, según el recuento de las autoridades sanitarias del enclave, con cerca de 70 fallecidos en el último día ensombrecidos por la ofensiva israelí contra Irán.

gaza unicef.jpg

Foto archivo de hogares destruidos en el barrio de Tal al-Hawa, mientras pobladores buscan refugio en el sur de la Franja de Gaza.

Foto: Unicef

En su informe diario, el Ministerio de Sanidad gazatí elevó hoy a 55.706 los muertos por ataques directos en el enclave –que no incluye aquellos por innanición o enfermedad–, tras registrar en las últimas 24 horas 69 nuevos cadáveres.

Además, al menos 12 personas han muerto por fuego israelí cerca de puntos de distribución de ayuda humanitaria desde esta mañana y 172 han resultado heridas, según esta fuente. Al menos seis personas murieron y decenas resultaron heridas en la sureña Jan Yunis, cuando tropas israelíes abrieron fuego contra personas que aguardaban el reparto de ayuda humanitaria, indicaron fuentes médicas.

Estos complejos están gestionados por la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), un mecanismo respaldado por Israel y Estados Unidos para distribuir alimentos en el enclave, aunque de manera muy limitada. Cerca de ellos han muerto ya cientos de gazatíes, la mayoría en ataques de tropas o de drones.

Varias agencias de la ONU y ONG internacionales han descrito el sistema actual de distribución de ayuda humanitaria como “una trampa mortal” y reclaman a Israel que permita la apertura de los pasos fronterizos y autorice la entrada masiva y segura de asistencia.

En las últimas horas, Israel mató además a 17 palestinos en tres ataques diferentes contra el campamento de refugiados de Al Shati y la calle Al Jalaa, ambos en la capital gazatí de Ciudad de Gaza, dijeron a EFE fuentes médicas en el enclave.

Además, otras cinco personas fueron asesinadas y 30 resultaron heridas en un bombardeo contra tiendas de campaña para desplazados al suroeste de la ciudad, cerca del hospital Al Quds gestionado por la Media Luna Roja Palestina, informó esta organización en un comunicado.

El Ejército israelí no ha informado sobre sus ataques contra Gaza este jueves, detallando en su lugar bombardeos contra instalaciones militares y nucleares iraníes y un ataque en el sur del Líbano contra un presunto miliciano de Hezbolá.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.