22 sept. 2025

Falleció de un infarto el juez Carlos Martínez

El juez penal de Sentencia de Curuguaty, Carlos Alberto Martínez Ávalos, falleció de un infarto en la noche de este martes, en un centro asistencial de la capital del país.

JUEZ CARLOS MARTINEZ.JPG

El Juez Penal de Garantías de la ciudad de Curuguaty, Carlos Martínez, dijo que su función no es investigar los hechos ilícitos.

Foto: Elías Cabral.

El magistrado Carlos Alberto Martínez Ávalos, de 50 años, falleció poco después de las 19.00 de este martes, en un centro asistencial de la capital del país, hasta donde fue llevado de urgencia a raíz de un problema cardíaco.

Su deceso fue confirmado a Última Hora por la abogada Delrrosaria Leiva, vicepresidenta del Colegio de Abogados de Curuguaty.

Lee más: Investigan al juez Carlos Martínez por supuestas irregularidades

De acuerdo con los datos a los que accedió nuestro medio, el magistrado fue sometido a una cirugía de urgencia que pudo superar sin mayores inconvenientes; sin embargo, luego de algunas horas tuvo una recaída, lo que obligó a los profesionales médicos a someterlo a una segunda cirugía que no pudo soportar y murió.

Martínez se desempeñaba como juez penal de Garantías de Curuguaty y estaba esperando su confirmación en el cargo. Tuvo varias denuncias en su contra ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) por presuntas irregularidades.

Nota relacionada: Confirman al juez Carlos Martínez en Curuguaty

El magistrado tuvo una destacada y sólida actuación en el emblemático caso del crimen del periodista Pablo Medina y Antonia Almada, registrado en el año 2014, al llevar adelante el proceso a los acusados, logrando la condena de 39 años de cárcel para Vilmar Neneco Acosta, ex intendente de Ypejhú, y de cinco años para su chofer Arnaldo Cabrera.

Queda aún pendiente el juzgamiento de Wilson Acosta y Flavio Acosta Riveros.

El crimen ocurrió en el año 2014, en un camino vecinal de Villa Ygatimí, Departamento de Canindeyú.

Más contenido de esta sección
La situación en María Auxiliadora, una remota población en el interior del Departamento de Alto Paraguay, se volvió como una prueba de paciencia para sus habitantes por la inestabilidad del servicio de energía eléctrica.
Este domingo, Día de la Primavera, se prevé el ingreso de un sistema de tormentas que traerá a su paso lluvias intensas, ráfagas de vientos en torno a 120 km/h y la alta probabilidad de caída de granizos. La alerta se extiende hasta el lunes.
La Municipalidad de Santa Rosa, Departamento de Misiones, llevó a cabo la segunda edición de la Estudiantina, evento que reunió a más de 1.000 jóvenes de 17 instituciones educativas en el multideportivo roseño.
La incertidumbre se apodera de los productores de cebolla de Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro, que denuncian la masiva entrada de contrabando de la hortaliza desde Brasil y Argentina. La situación generó un clima de alarma y desesperación entre los agricultores, que este año lograron una excelente producción.
El frío dijo adiós para dar paso a la primavera que se está instalando con un sofocante calor, que elevó la temperatura hasta los 37 °C, provocando que la sensación térmica se dispare y casi alcance los 40 °C.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE), poco antes del mediodía del caluroso sábado, reportó que una avería, que dejó fuera de servicio a la subestación Mburucuyá y afectó a varios usuarios, los cuales estuvieron sin luz por algunas horas.