18 ago. 2025

Fallecimiento por picadura de araña es el primero reportado en el país

La directora de Vigilancia de Enfermedades Transmisibles de Salud Pública, Viviana de Egea, explicó que el fallecimiento de un hombre a causa de la picadura de una araña de la especie conocida como viuda negra es la primera notificada en el país.

viuda negra araña.1jpg.jpg

La araña mortal es de la familia Latrodectus que integra la viuda negra.

Foto: Gentileza.

La doctora Viviana de Egea, directora de Vigilancia de Enfermedades Transmisibles de Salud Pública, dijo a Monumental 1080 AM que tomaron conocimiento del caso del hombre que fue picado por una araña en Luque gracias a las publicaciones en las redes sociales.

“Realmente lo que ocurrió fue penoso. No hay palabras que puedan dar consuelo a la familia. Lastimosamente no estábamos ahí en el primer momento, nos enteramos por las redes sociales y buscamos ponernos en contacto con los médicos tratantes”, indicó a radio Monumental 1080 AM.

Siguió diciendo que cuando tomaron conocimiento del caso la situación del paciente ya era critica. “El estado del paciente ya era crítico, nosotros tuvimos conocimiento el día 23 de diciembre por la tarde y ofrecimos la gestión de traer el antídoto de Argentina”, manifestó.

El hombre identificado como Alberto Oviedo Garay, de 51 años, estaba internado desde el domingo 20 de diciembre en un sanatorio privado a causa de complicaciones en los órganos, producto de la picadura. El paciente falleció el pasado viernes.

Lea más: Fallece hombre que fue picado por una araña en Luque

Al respecto, Egea señaló que este caso es el primer antecedente en el país, pero manejan el dato de que en la compañía Tarumandy de Luque hay una importante cantidad de este tipo de arañas.

La gestión para traer el antídoto al país tardó 6 horas. El cierre de frontera con Argentina generó un poco de retraso, mencionó la directora de Vigilancia de Enfermedades Transmisibles.

“Nosotros no teníamos el antídoto en el país porque es el primer evento de este tipo en el territorio, puede ser que hubo otros casos, pero nunca fueron reportados”, aclaró y dijo que el antídoto “no era visualizado como una necesidad, ya que no había notificaciones”, acotó.

“Entonces, ocurre que cuando nosotros no tenemos una visión o una notificación o no existe la necesidad reportada de algo, no existe la necesidad de tener ese fármaco. Lastimosamente ocurrió de esta manera. Son fármacos muy específicos que no hay en el país”, puntualizó.

Igualmente, informó que sí se cuenta con suero antiofídico polivalente, suero antiescorpiónico, suero contra la picadura de los alacranes y ahora antiarañas.

Por último, indicó que realizarán una búsqueda activa de casos que pudieron haber no sido notificados. Igualmente, pidió a los colegas que no duden en contactar y hacer las notificaciones.

En caso de ser picado por esta especie, se recomienda ir inmediatamente al Instituto de Medicina Tropical del Ministerio de Salud, informaron desde la cartera sanitaria. Además, el Ministerio sugiere no automedicarse e inmovilizar la parte del cuerpo que sufrió la picadura.

Más contenido de esta sección
Un paraguayo fue detenido con más de seis toneladas de marihuana que estaban ocultas entre piedras trituradas. El procedimiento se realizó este lunes en el Brasil.
El asesinato del suboficial de policía César Arzamendia, de 26 años, ocurrido el domingo pasado en Yby Yaú, Departamento de Concepción, podría estar relacionado con una disputa pasional, según las nuevas evidencias que se manejan en la investigación.
Luego de matar a un comerciante brasileño, los responsables del crimen cruzaron a Pedro Juan Caballero desde Ponta Porã. No se descarta que los autores sean paraguayos.
El intendente de Puerto Casado, Hilario Adorno, continúa en el ejercicio de sus funciones, pese a haber sido condenado 3 años y ocho meses, por los delitos de administración en provecho propio y lesión de confianza. Su hermano, el diputado José Domingo Adorno (ANR), afirma que el jefe comunal es víctima de una “persecución política”.
Un agente de la Policía Nacional fue detenido este lunes en el marco de la investigación de los audios filtrados del interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez.
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional se incautaron de una avioneta presumiblemente utilizada para el transporte de sustancias ilícitas o vinculadas a vuelos irregulares. El procedimiento se realizó en Maciel, Departamento de Caazapá.