16 nov. 2025

Exitoso tratamiento con plasma sanguíneo de paciente en Coronel Oviedo

El Hospital Regional de Coronel Oviedo informó sobre el primer paciente recuperado que recibió el tratamiento con plasma sanguíneo, el procedimiento se realiza de manera experimental en el país con buenos resultados contra el Covid-19.

Donación de plasma.jpg

Donaciones de sangre para la extracción de plasma. Imagen de referencia.

Foto: EFE.

El primer paciente recuperado tras recibir plasma convaleciente en el hospital Regional de Coronel Oviedo recibió su alta. El hombre, mayor de edad, quedó aislado en su vivienda donde fue sometido al tratamiento con resultado exitoso.

El recuperado no oculto su alegría de superar y vencer al Covid con el tratamiento de plasma que le fue practicado por profesionales médicos que lo han atendido.

Lea más en: Donación de plasma: Una de las trincheras en lucha contra Covid

El paciente agradeció el cuidado recibido por el equipo de profesionales de blanco que lo han asistido desde el momento del diagnóstico positivo recibido ante los síntomas que presentaba.

Paciente recuperado.mp4
El paciente recuperado de Covid-19 contó sobre su experiencia con el tratamiento con plasma convaleciente.

El beneficio con la terapia con plasma es usar los anticuerpos donados por una persona que también fue convaleciente por Covid y lo superó. Lo puede realizar aquellos positivos que desde el día hasta 14 hasta el día 30 están sin síntomas de la enfermedad.

También puede leer: Congreso sanciona ley que regula uso de plasma de recuperados

El proceso dura solo entre 40 a 50 minutos y en este tiempo se puede ayudar a sanar una vida. Por esa razón desde el Hospital Regional instan a los curados del Covid-19 a donar plasmas para salvar vidas.

Atendiendo la importancia del tratamiento, a inicios del mes, el Congreso sancionó el proyecto de ley que regula la utilización de terapia con plasma de convalecientes de Covid-19 y promueve su disponibilidad en establecimientos de salud públicos y privados de forma experimental.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional investiga la desaparición del subjefe de la Comisaría de Iturbe, en el Departamento del Guairá, identificado como Roberto García Villalba, visto por última vez el pasado 12 de noviembre al salir de su vivienda en el barrio San Francisco. Ya se impartió la orden de búsqueda y se espera poder localizarlo en las próximas horas.
Indignación y tristeza en la comunidad de Bella Vista, Itapúa, debido a que el taller creativo de la artista plástica, Juanita Ott, volvió a ser blanco de ladrones.
La abogada Nora Ruoti solicitó en un video, a través de su red social TikTok, la destitución del director de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, a quien criticó por divulgar datos de los contribuyentes, violándose así la Constitución Nacional y el derecho a la inocencia.
Concejales opositores denunciaron supuestas maniobras irregulares en la elección del nuevo titular de la Junta Municipal de J. Augusto Saldívar, como también el intento de juramento de un suplente sin que haya estado contemplado en el orden del día. En la fecha, se prevé una caravana para denunciar estos hechos.
Miembros del subconsejo de salud de la Unidad de Salud Familiar (USF) Juan XXIII, del barrio Inmaculada de Concepción, en el primer departamento del país, mantienen una guardia en el acceso al puesto para impedir la entrada de una médica supuestamente designada para el servicio. En cambio, exigen que sea nombrado el médico actual.
Seis delincuentes perpetraron en la tarde de este viernes un millonario robo a una joyería en el barrio Recoleta de Asunción, y le ocasionó al dueño una pérdida aproximada de G. 500 millones. Los asaltantes serían venezolanos y colombianos.