23 nov. 2025

Caminera traza el operativo Caacupé 2025: El circuito para peregrinantes, buses y autos

La Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y dispuso los circuitos que serán utilizados por los peregrinantes, los buses y para los demás vehículos. El objetivo es dar seguridad a los feligreses y agilizar el tránsito durante la fiesta mariana.

CAACUPÉ/La Basílica de Caacupé. José Bogado..jpg

Para este año se espera la visita de dos millones de feligreses en la Basílica Menor de Caacupé.

Foto: José Bogado

El operativo de la Patrulla Caminera iniciará el 28 de noviembre y se extenderá hasta el 8 de diciembre, día que se celebra el Día de la Virgen de Caacupé. Durante todo el novenario, se espera que unos dos millones de feligreses visiten la Basílica Menor.

De acuerdo a la institución, para este años se desplegará a 318 inspectores nacionales y 18 funcionarios administrativos, además del despliegue de camionetas, automóviles, motocicletas patrulla, un camión grúa y un ómnibus.

Circuito para los peregrinantes

Desde el inicio del novenario, el 28 de noviembre, bajo el lema “El bien común”, la peregrinación pedestre se organizará de la siguiente manera:

En el sentido capital–interior, los caminantes utilizarán el margen derecho de la calzada, desde el peaje de Ypacaraí hasta Caacupé. En el sentido interior–capital, la circulación se realizará por el margen izquierdo.

En este tramo, a partir de la entrada de Ypacaraí, no se habilitará el tránsito vehicular para reforzar la seguridad de los peregrinos.

Tránsito de ómnibus en general

Los ómnibus provenientes de Asunción y Gran Asunción ingresarán por el km 52,2, en la primera rotonda de Caacupé.

Desde allí continuarán en dirección capital–interior, pasando por la rotonda Santa Ana hasta llegar a la rotonda Cerro Real.

En este punto se incorporarán al antiguo trazado de la ruta PY02 y avanzarán hasta el km 57, habilitado como área de ascenso y descenso de pasajeros.

Posteriormente, saldrán por la calle Murphy, seguirán hacia la avenida Del Maestro y regresarán a la rotonda Santa Ana, donde girarán hacia la izquierda para retornar a Asunción.

Ómnibus que vienen del interior

Los buses que llegan desde el interior ingresarán directamente por la rotonda de Cerro Real y se dirigirán al km 57 (Kurusu Campesino), donde también realizarán el ascenso y descenso de pasajeros.

Luego retomarán la calle Murphy y continuarán por el mismo trayecto que los ómnibus que vienen de la capital, realizando el giro correspondiente en la rotonda Santa Ana para volver al interior del país.

Vehículos livianos

Los automovilistas que viajen a Caacupé deberán ingresar por el km 52,2, en la rotonda de la circunvalación. Quienes lleguen desde Asunción deberán girar a la derecha en la rotonda Santa Ana, donde encontrarán diversas opciones de estacionamiento.

Para la salida, el recorrido establecido será por la ruta a Cabañas hasta su empalme con la ruta que va a Atyrá.

Desde allí, los que regresen a Asunción deberán tomar hacia la izquierda, rumbo al km 50 de la PY02, mientras que quienes vuelvan al interior deberán girar a la derecha en la rotonda Santa Ana.

Paradas obligatorias

Para el transporte público se establecieron seis paradas obligatorias ubicadas estratégicamente sobre la ruta PY02, desde Ypacaraí hasta Caacupé. Entre ellas se encuentran la Terminal de Ómnibus de Caacupé y el Puesto Municipal frente a Lagorá.

Más contenido de esta sección
El feriado largo en Brasil, que se inició el miércoles 19, celebrando el Día de la Bandera, trajo una postal pocas veces vista en Ciudad del Este, con un incesante flujo de vehículos con chapa brasileña avanzando hacia la zona primaria del Puente de la Amistad, mientras miles de compradores se abren paso entre las calles comerciales en busca de ofertas.
El subsecretario de Estado de los Estados Unidos, Christopher Landau, apuntó a fortalecer la alianza estratégica con Paraguay y ampliar los lazos económicos y comerciales entre ambos países, tras la visita de senadores paraguayos.
La realización de la final de la Copa Sudamericana en Asunción no sólo llenará el estadio capitalino y hoteles, sino que también genera un importante movimiento laboral, con una fuerza de cerca de 12.000 paraguayos, según informó el especialista en empleo, Enrique López Arce.
Un grupo armado asaltó un depósito en Ciudad del Este, pero terminó abandonando las mercaderías y la furgoneta utilizada, tras una persecución y enfrentamiento con la Policía Nacional.
Agentes Especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvieron a un hombre señalado como distribuidor activo de estupefacientes con presuntos vínculos con la organización criminal Primer Comando Capital (PCC).
Los hinchas de los clubes Atlético Lanús, de Argentina, y Atlético Mineiro, de Brasil, vibran en la noche de este viernes en la previa de la final de la Copa Sudamericana 2025 en la Costanera de Asunción.