09 nov. 2025

Congreso sanciona ley que regula uso de plasma de recuperados

El Congreso sancionó el proyecto de ley que regula la utilización de terapia con plasma de convalecientes de Covid-19 y promueve su disponibilidad en establecimientos de salud públicos y privados de forma experimental.

Cámara de Diputados.png

El proyecto busca regular la terapia del plasma convaleciente (TPC).

Fotos: Daniel Duarte

La regulación de la utilización de terapia con plasma de convalecientes del Covid-19 de forma experimental para el tratamiento de pacientes con el virus va camino a convertirse en ley. El miércoles fue sancionado el proyecto que ahora pasa al Poder Ejecutivo.

Con esta iniciativa se pretende regular el tratamiento que ya se encuentra en fase experimental en el país. Se establece que la donación de plasma es un acto voluntario, solidario y altruista.

Además, se determina que todos los procedimientos para la donación y los estudios realizados en este marco serán gratuitos para la persona donante y para la persona receptora. Mientras que el financiamiento requerido para la implementación provendrá de los recursos otorgados en la Ley de Emergencia Nacional.

Nota relacionada: Senadores dan vía libre a utilización experimental de plasma de recuperados de Covid-19

El vocero de la Comisión de Presupuesto, el diputado Miguel Tadeo Rojas, argumentó que la normativa busca promover su disponibilidad en establecimientos de salud públicos y privados de forma experimental.

También señaló que el planteamiento se da en un momento en que el número de casos y la mortalidad han aumentado de manera exponencial, por lo que urge investigar sobre nuevos enfoques terapéuticos y tratamiento como la utilización de plasma de personas convalecientes al Covid-19.

En ese mismo sentido, el diputado Basilio Núñez dijo: “Queremos que se apruebe esta propuesta, lo importante es difundir la importancia de la utilización del plasma como una opción terapéutica que da resultados positivos, un donante puede salvar tres o cuatro vidas”.

Asimismo, el legislador recibido de médico recomendó que también debe difundirse la utilización de la Ivermectina, una vez que se haya diagnosticado la enfermedad, porque, según dijo, está comprobado que inhibe la replicación celular del Covid-19.

“La utilización de este antiparasitario, bajo prescripción médica, produce más beneficio que perjuicio”, indicó.

El tratamiento conocido como terapia del plasma convaleciente (TPC), implica la administración de anticuerpos contra un agente, a un individuo susceptible con el propósito de prevenir o tratar una enfermedad infecciosa, como el caso del Covid-19.

Más contenido de esta sección
El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, anunció este sábado que su país restablecerá las relaciones a nivel de embajadores con Bolivia luego de 17 años, tras asistir a la investidura del nuevo presidente boliviano, Rodrigo Paz Pereira.
Durante un control de rutina realizado sobre la ruta PY22, efectivos policiales incautaron un camión cargado con madera aserrada que contaba con guías forestales vencidas en Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. El conductor quedó detenido a disposición del Ministerio Público.
Una mujer denunció el incendio intencional de su motocicleta y parte de dos viviendas en Santiago, Misiones. La mujer apunta a su ex pareja.
Autoridades migratorias expulsaron a un ciudadano brasileño que era buscado en su país por el feminicidio de su pareja y el homicidio de su vecino, aparentemente, por celos. El hombre fue entregado a la Policía Federal de Ponta Porã.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) emitió este sábado un comunicado oficial en el que desmiente categóricamente las versiones difundidas en redes sociales sobre una presunta ausencia de representantes liberales en las mesas receptoras de votos durante las elecciones municipales previstas para este domingo en Ciudad del Este.
A pocas horas de las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este, la Justicia Electoral y las autoridades locales pusieron el foco en las prohibiciones y controles que garantizarán un proceso ordenado y seguro.