03 nov. 2025

Ex canciller asegura que Paraguay analizó todas las propuestas de vacunas

El ex ministro de Relaciones Exteriores y actual director de Itaipú, Federico González, aseguró que el Gobierno dio trámite a todas las propuestas de vacunas que llegaron al país, tanto de laboratorios como de intermediarios.

Federico González Franco - EFE.jpg

Federico González Franco, ministro asesor de Asuntos Internacionales.

Foto: EFE

Las declaraciones del ex canciller se dan luego de que el ex embajador paraguayo en Argentina Julio César Vera Cáceres afirmara que había realizado gestiones para adquirir vacunas anti-Covid, pero que no tuvo respuestas del Gobierno.

Vera Cáceres denunció que había ofrecido a los ex cancilleres Antonio Rivas y Federico González, así como al ex ministro Julio Mazzoleni, la posibilidad de traer vacunas a Paraguay mediante un representante de una farmacéutica en Argentina, pero la falta de respuestas hizo que la operación cayera.

Relacionado: Ex embajador denuncia que desidia del Gobierno frustró adquisición de vacunas

Al respecto, el ex canciller y actual director paraguayo de Itaipú, Federico González, aseguró que el Gobierno dio trámite a todas las propuestas de importación de vacunas. Sostuvo que el Ejecutivo realizó contactos con diferentes laboratorios.

Con relación a la denuncia realizada por Julio César Vera Cáceres, el canciller aseguró que el ex ministro de Salud le manifestó que ya se había conversado antes con el gerente de la misma farmacéutica y las negociaciones cayeron ya que estos hablaron de contar con los primeros lotes recién para el 2022.

“El año pasado recibimos varias ofertas de laboratorios, intermediarios y gestores, pero en algunos casos se verificaron que los gestores no tenían el grado de seriedad para las negociaciones”, dijo en comunicación con NPY.

Lea más: Salud inicia vacunación con las dosis de CoronaVac donadas por Chile

El ex ministro de Relaciones Exteriores reconoció que el ex embajador paraguayo en Argentina también ofreció un intermediario para comprar las vacunas rusas, pero para entonces, el país ya había firmado la compra directa de estas dosis.

Paraguay sigue a la espera de un lote de 36.000 vacunas contra el coronavirus, de las 304.800 que debe recibir el país a través del mecanismo Covax de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) de forma gradual entre marzo y mayo.

Por otro lado, se aguarda por la fecha de arribo de unas 1.000.000 de dosis de las vacunas rusas.

Más contenido de esta sección
A un mes de su desaparición, continúa la incertidumbre sobre el paradero de Anderson Roberto González Aguilera, de 24 años, poblador del barrio Redención de la ciudad de Concepción.
La Policía Nacional detuvo este lunes a un hombre que estaba siendo buscado desde hace tres años por varios hechos de robo. Su captura se realizó en Luque, Departamento Central.
La Fiscalía imputó este lunes a un brasileño por los supuestos hechos de abuso de documentos de identidad y exposición al peligro en el tránsito terrestre. El hombre fue detenido en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La Corte Suprema de Justicia rechazó in limine las recusaciones presentadas por el Senado contra los ministros Víctor Ríos y el camarista Esteban Kriskovich. Con esto, el recurso de inconstitucionalidad de la ex senadora Kattya González podrá ser estudiado por el pleno de la máxima instancia judicial.
Agentes policiales intentaron echar a jóvenes de la Plaza de los Desaparecidos, en el marco del Día de los Muertos que se celebró el domingo. Un grupo no mayor de cinco jóvenes intentaron hacer vigilia con velas en el lugar, pero la Policía Nacional intentó sacarlos del lugar, alegando una convocatoria de la Generación Z.
Un hombre que se encontraba realizando una instalación en la punta de una columna cayó al suelo repentinamente y sufrió un fuerte golpe, en Pilar, Ñeembucú. El afectado se encuentra en grave estado.