02 nov. 2025

Estudiantes levantan toma de colegio, tras acuerdo con el MEC

Estudiantes del Colegio Nacional Tacuru Pucu, de la ciudad de Hernandarias, Alto Paraná, decidieron levantar la medida de fuerza que iniciaron este jueves. Los mismos exigían la intervención de la unidad Anticorrupción del MEC.

Toma de colegio-Hernandarias

Estudiantes del colegio Tacuru Pucu levantan toma y vuelven a las actividades normales desde este viernes.

Gentileza.

Luego de largas horas de haberse iniciado la toma, alumnos del Colegio Nacional Tacuru Pucu, de la ciudad de Hernandarias, decidieron levantar la medida de fuerza alrededor de las 22.00 de este jueves.

Exigían al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) que investigue las irregularidades denunciadas, a través de su Unidad de Anticorrupción. Los alumnos retornan a clases desde este viernes.

En contacto con Última Hora, Camila Cañiza, vicepresidenta del Centro de Estudiantes de Tacuru Pucu, alegó que hay corrupción en la administración de la dirección del colegio y piden que se investiguen los hechos.

Un mes atrás, el colegio ya había sido tomado, lo que derivó en la reasignación de la directora Liliana Noemí Arzamendia González.

En el sitio, un equipo de gestión realiza una verificación administrativa, pedagógica y comunitaria, por disposición del MEC. El trabajo aún no concluyó, y los estudiantes sospechan que la intención es blanquear a la directora.

Nota relacionada:Estudiantes toman colegio y exigen que se investigue corrupción

Ante toda esta situación, autoridades del Ministerio de Educación y Ciencias se comprometieron a iniciar las investigaciones correspondientes.

Por su parte, Marcos Páez, presidente del Centro de Estudiantes, señaló que el acuerdo se logró luego de dos horas de diálogo, mediante videoconferencia.

Supuestas irregularidades

Según la denuncia, Liliana Arzamendia habría organizado un sorteo para recaudar fondos, ante la supuesta falta de presupuesto para el colegio. Sin embargo, la institución educativa contaba con un monto de G. 63 millones en concepto de aportes voluntarios por inscripciones.

En un balance presentado ante la Contraloría General de la República se incluyeron compras de electrodomésticos que no ingresaron en el colegio y desembolsos por gastos de capital de G. 75 millones que corresponden a gastos corrientes, como la reparación de acondicionadores de aire y otros.

Más detalles en: Reactivan toma de colegio en Hernandarias

Se informó sobre la reparación de 45 acondicionadores de aire; sin embargo, en la institución solamente funcionan 10 aparatos de refrigeración, la mayoría arreglados con dinero aportado por los alumnos.

Se reportó, incluso, un gasto de casi G. 15 millones en concepto de mantenimiento de estos acondicionadores, con una empresa que pertenece al hermano de la directora.

Más contenido de esta sección
Un motociclista perdió la vida tras sufrir una caída, frente a la Escuela Santa Cecilia, distrito de Belén, Departamento de Concepción.
Un hombre con aparentes problemas mentales, quien aún no fue identificado, resultó herido por arma de fuego en la noche del sábado en Yby Yaú, Departamento de Concepción.
El cardenal Adalberto Martínez recordó este domingo, durante su homilía, en el Día de los Difuntos a todos los seres queridos quienes ya partieron a la eternidad. “Hoy abrazamos en Dios a quienes amamos y nos precedieron”, expresó.
Un árbol cayó sobre la sede de la Subcomisaría 48ª de Colonia Nueva Conquista tras el fuerte temporal que azotó la zona, durante la madrugada de este domingo. La comunidad está ubicada en el distrito de Itakyry, en Alto Paraná.
Un temporal con intensas lluvias y fuertes vientos azotó la ciudad de Laurel, departamento de Canindeyú, dejando a su paso cuantiosos daños materiales y decenas de familias afectadas.
Familiares de los sargentos que fallecieron tras caer a un arroyo en medio de una intensa tormenta en Lambaré, rindieron homenaje a los militares a dos años de la tragedia. El cuerpo de Alexis Teobaldo Sosa sigue sin ser localizado y su padre pide que lo sigan buscando.