11 nov. 2025

Estudiantes controlarán llegada de kits escolares en cada institución

Los secundarios se reunieron este viernes con el viceministro de Educación, Robert Cano, como parte de la reactivación de la Mesa Técnica Estudiantil (MTE). El primer tema fue la distribución de kits escolares, sobre lo que se decidió que sea controlada por los estudiantes.

deposito del mec de kits escolares

Los estudiantes recorrieron el depósito del MEC donde se encontraron los kits escolares adquiridos en años anteriores.

Gentileza

La primera reunión de la Mesa Técnica Estudiantil (MTE) fue desarrollada este viernes con presencia del viceministro de Educación Básica, Robert Cano, y los representantes de las organizaciones de estudiantes secundarios.

Tras las conversaciones, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) se comprometió a publicar los datos totales de las instituciones que recibirán los kits escolares 2019, con fecha estimada de llegada, cantidad y tipo.

Leé más: Petta denuncia 50 motos y 10.000 kits abandonados

Además, se decidió conformar equipos de contraloría de kits escolares por institución, integrados por directivos y estudiantes electos por sus pares. La cartera estatal también creará un portal de denuncias exclusivo para los estudiantes con seguimiento y solución para cada caso.

El viceministro anunció que el objetivo es que los kits escolares lleguen antes del inicio de clases, salvo las calculadoras, que están con demoras. Detalló que en total son 1.400.000 kits de 21 tipos, con 37 ítems, y 2.500 escuelas.

El vocero de la Unión Nacional de Centros de Estudiantes del Paraguay (Unepy), Roberto Hume, abogó por que los representantes estudiantiles del interior del país también participen y no solo los de la capital.

El pasado martes, se encontró en un depósito del MEC un lote de 10.000 paquetes de útiles escolares, supuestamente abandonados, según denunció el ministro de Educación, Eduardo Petta. Estos útiles sobrantes serán destinados a estudiantes del Chaco, que recibirán estos insumos para el año lectivo 2019.

Además, fueron halladas unas 50 motocicletas que debieron destinarse a supervisores del interior. Los biciclos son parte de un lote de 500 vehículos similares adquiridos durante la administración del ex ministro Víctor Ríos (2012), actual senador por el PLRA.

Las motos descansan en el depósito ubicado en Itá Enramada, sin documentación alguna para su circulación.

Más contenido de esta sección
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional allanaron un local de comidas en donde supuestamente se vendía drogas “en códigos” a los clientes para evitar ser descubiertos por las autoridades. En el procedimiento realizado en Pedro Juan Caballero, Amambay, fue incautado un fusil y otras evidencias.
Tras años de promesas incumplidas, los pobladores amenazan con cerrar la ruta si el Ministerio de Salud no cumple con la construcción de una Unidad de Salud Familiar (USF).
El ex intendente de Ciudad del Este y líder de Yo Creo, Miguel Prieto, extendió su respaldo a la precandidata a intendenta de Asunción, Johanna Ortega, tras la victoria reciente ante los colorados con su candidato, Dani Mujica, en la capital de Alto Paraná.
La fiscala Vivian Coronel imputó a una mujer por trata de personas con fines de explotación sexual. La imputada habría reclutado a su hermana y se encuentra detenida en la Comisaría de Mujeres de la Dirección de Policía de Alto Paraná, a disposición del Juzgado Penal de Garantías.
Un agente de la Comisaría Tercera del centro de Villarrica, Departamento del Guairá, resultó herido cuando intentó impedir que una mujer atentara contra su propia vida, tras el llamado al Sistema 911 por parte de familiares.
Tres pobladores de Itakyry, de Alto Paraná, fueron imputados luego de una gresca que continuó en plena Comisaría, donde uno de ellos acuchilló a un uniformado de guardia. El oficial Osmar Sosa resultó herido y también se incautó de una camioneta denunciada como robada.