05 sept. 2025

Estados Unidos y China chocan en la OEA por su influencia sobre Latinoamérica

Estados Unidos y China se enfrentaron este miércoles con reproches velados sobre la influencia de actores externos en América Latina durante la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), celebrada en Antigua y Barbuda.

Conflicto China y EEUU.jpg

Existe una tensión latente entre EEUU y China sobre su influencia en América Latina.

Foto: Archivo.

El cruce tuvo lugar durante el diálogo entre los Estados miembros de la OEA, entre ellos Estados Unidos, y los observadores permanentes del organismo, como China.

El representante estadounidense, Michael Kozak, subrayó, sin mencionar directamente a Pekín, que todos los observadores que aportan fondos a la OEA deben “respetar los principios” de la Carta Democrática Interamericana.

Lea más: EEUU y China intentan acercar posiciones en su disputa comercial

“Nos opondremos a todos los esfuerzos de cualquier miembro u observador que busque utilizar contribuciones financieras para socavar las reformas o debilitar la democracia en las Américas”, afirmó.

Advirtió además sobre “la amenaza persistente que plantean actores externos malignos que manipulan la gobernanza, la migración y la información”, con el objetivo de distorsionar las prioridades históricas de la OEA.

Sepa más: EEUU y China reanudan sus negociaciones comerciales en Londres

“Tenemos claro quién es responsable de este caos”, sentenció el delegado de Washington, en una clara alusión a China.

Minutos antes, el representante chino, Xie Feng, había defendido el modelo de cooperación impulsado por su país y destacó los cinco programas anunciados por el presidente Xi Jinping en mayo, tras la reunión ministerial entre China y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

Entérese más: Un acuerdo entre EEUU y China que da un bienvenido respiro a la economía global

Reiteró que China busca construir una comunidad con América Latina y el Caribe con “un futuro prometedor”, sin agendas ocultas, y rechazó cualquier intento externo de frenar ese objetivo.

“No tenemos cálculos geopolíticos. No atacamos a terceros, y por lo tanto, nuestra cooperación debería estar libre de interferencias externas”, declaró, también sin mencionar directamente a Estados Unidos.

El Canal de Panamá ha sido uno de los escenarios de la disputa entre las dos superpotencias, dado que una de las primeras acciones de la nueva Administración de Donald Trump fue presionar a Panamá para limitar la presencia de empresas chinas en la gestión de los puertos y para que se desvinculara de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, impulsada por Pekín.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.
La Policía Judicial (PJ) de Portugal detuvo este miércoles a una mujer buscada por las autoridades brasileñas por ser sospechosa de haber suministrado sedantes a sus cinco hijos reiteradamente hasta provocarles la muerte.