24 jun. 2025

EEUU y China intentan acercar posiciones en su disputa comercial

Los presidentes de EEUU y China dialogaron para encontrar puntos comunes que les permitan avanzar hacia una desescalada en la guerra comercial. Trump calificó como positivo el diálogo.

COMBO-US-CHINA-TRADE-TARIFF-DIPLOMACY-STEEL

Diálogo. Xi y Trump conversaron para buscar una solución a la guerra comercial

AFP

AFP
PEKÍN

Los presidentes de Estados Unidos y China intentaron acercar posturas este jueves en el marco de una guerra comercial iniciada por Washington, que impacta en sus economías y genera graves turbulencias a nivel mundial. El líder asiático, Xi Jinping, instó a su par estadounidense, Donald Trump, a “corregir el rumbo” de las relaciones bilaterales, en una llamada telefónica que el mandatario estadounidense valoró positivamente.

ELIMINAR INTERFERENCIAS. La llamada –la primera anunciada públicamente desde que Trump regresó a la Casa Blanca en enero– se produjo después de que Pekín y Washington se acusaran mutuamente de poner en peligro un acuerdo de tregua sellado en Ginebra el mes pasado.

“Corregir el rumbo del gran barco de las relaciones chino-estadounidenses requiere que lo gobernemos bien y que establezcamos su dirección, sobre todo para eliminar todo tipo de interferencia e incluso destrucción”, declaró el jefe de Estado chino, según unas citas reproducidas por la agencia estatal de noticias Xinhua.

Además, se declaró abierto a que su par estadounidense visite China.

Por otro lado, Xi Jinping pidió a Donald Trump que trate la cuestión de Taiwán “con cautela” para evitar un “conflicto”, según la misma fuente.

También llamó a Washington a “retirar las medidas negativas tomadas contra China”.

CONCLUSIÓN POSITIVA. El presidente estadounidense, por su parte, aseguró que la conversación, que duró cerca de hora y media, acabó con una “conclusión muy positiva”. Donald Trump anunció en su red social Truth Social que sus equipos comerciales y los de Xi Jinping se reunirán “pronto” para hablar sobre los aranceles, en un lugar aún por definir. Según él, “no deberían” quedar flecos sueltos sobre el acceso a las tierras raras chinas, un escollo importante en las relaciones entre ambos países.

El presidente estadounidense, que confirmó que Xi lo había “amablemente” invitado a viajar a China junto a su esposa, Melania, subrayó que él le correspondió y también invitó a Xi a Estados Unidos.

El tono del imprevisible multimillonario republicano cambió radicalmente respecto a sus furibundos comentarios de la semana pasada, cuando acusó a Pekín de no respetar el acuerdo de tregua comercial negociado en mayo.

Los dos mandatarios hablaron “a petición” de Donald Trump, indicó Xinhua.

La cuestión de quién está en posición de fuerza, si EEUU o China, es altamente sensible para el presidente norteamericano que, según señalan en tono burlón sus oponentes demócratas, tuvo que dar marcha atrás varias veces en la guerra arancelaria.

MÁS CONFLICTO. Pero las disputas entre Pekín y Washington van mucho más allá del comercio. Las dos superpotencias también están enfrentadas por el trato dado a los estudiantes chinos inscritos en universidades estadounidenses; el tráfico del fentanilo, las relaciones con Taiwán, la alta tecnología o las tensiones en el mar de China meridional.

El acuerdo alcanzado en Ginebra prevé una pausa de 90 días y permitió poner freno a una escalada arancelaria que llevó a Pekín a imponer tarifas aduaneras del 125% a los productos estadounidenses; y a Washington, tasas del 145% a los bienes chinos. Pekín y Washington habían aceptado reducir provisionalmente sus recargos aduaneros al 30% y al 10% respectivamente.

Washington prohíbe acceso a ciudadanos de 12 países

El presidente Donald Trump decidió prohibir la entrada a Estados Unidos a ciudadanos de 12 países para protegerlo, según él, de “terroristas extranjeros” y restringir a los nacionales de otros siete, incluidos Cuba y Venezuela.

La prohibición afecta a Afganistán, Birmania, Chad, Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen.

La restricción parcial de entrada se aplica a Cuba, Venezuela, Burundi, Laos, Sierra Leona, Togo y Turkmenistán.

En términos generales, prohíbe la residencia, el turismo, las visas de estudio y las de actividades comerciales, conferencias, reuniones y negociaciones. Incluye a migrantes y no migrantes.

En ambos casos, tanto para la prohibición como para la restricción, se contemplan excepciones

Más contenido de esta sección
La guerra de los 12 días que inició Israel sobre Irán llegó a su fin horas después de la entrada en vigor del alto el fuego que anunció el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El conflicto, que acaparó la atención mundial, era por la destrucción de instalaciones nucleares en la república iraní.
La portavoz del Gobierno iraní, Fatemeh Mohajerani, aseguró este martes que Irán superó “estos días difíciles”, sin hacer referencia directa al alto el fuego anunciado por el presidente estadounidense, Donald Trump, que quiere poner fin a la guerra con Israel.
El Ministerio de Defensa de Catar afirmó este lunes que las defensas aéreas cataríes “interceptaron con éxito” un ataque con misiles dirigido contra la base aérea de Al Udeid, la mayor de Estados Unidos en Oriente Medio y ubicada a las afueras de Doha, en medio de la represalia de Irán por los ataques estadounidenses del pasado domingo.
La televisión estatal iraní anunció ataques contra bases estadounidenses en Catar e Irak, como represalia por los bombardeos de este domingo contra tres instalaciones nucleares del país persa. Posteriormente, el ataque a Catar fue confirmado por las Fuerzas Armadas iraníes.
Israel renovó este lunes los bombardeos contra varias zonas de Teherán, impactando el recinto nuclear de Fordo, la Universidad Shahid Beheshti –vinculada con el programa nuclear iraní– y la prisión de Evin, que acoge a los presos políticos, entre otros lugares.
El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó este domingo en la red Truth Social que los pilotos de los bombarderos B-2 que participaron en el ataque contra instalaciones nucleares en Irán ya están de regreso en Estados Unidos.