24 jun. 2025

EEUU y China reanudan sus negociaciones comerciales en Londres

Las delegaciones negociadoras de Estados Unidos y China reanudaron este martes sus conversaciones para tratar de rebajar los controles a la exportación, especialmente de tierras raras y semiconductores, informaron fuentes cercanas a la negociación.

CHINA - EEUU.jpg

EEUU y China reanudan sus negociaciones comerciales.

Foto: @RCCMediaRD

Poco después de las 10:30 hora local (09:30 GMT), los equipos regresaron a la mesa de diálogo en el palacio londinense de Lancaster House con el fin de sellar con un “fuerte apretón de manos”, como dijo un asesor económico del presidente Donald Trump, los dos días de conversaciones que comenzaron ayer.

Las conversaciones se centran en relajar los controles a la exportación en bienes como las tierras raras o los semiconductores, que amenazan con provocar un frenazo en la industria global.

El director del Consejo Económico Nacional de EEUU, Kevin Hassett, reconoció el lunes en una entrevista con el canal CNBC que la prioridad para su país es que China deje de “ralentizar” la llegada de tierras raras que las empresas estadounidenses necesitan, para lo que Pekín pide que se facilite el envío de tecnología para fabricar chips.

“Espero que sea una reunión breve que termine con un fuerte apretón de manos. Inmediatamente después de ese apretón de manos, los controles a la exportación de EEUU se relajarán y las tierras raras volverán a salir en grandes cantidades, y después iremos a cosas más pequeñas”, dijo.

Por ahora, apenas han trascendido detalles de las conversaciones entre el equipo estadounidense, encabezado por los secretarios del Tesoro, Scott Bessent, y de Comercio, Howard Lutnick, y el representante comercial de EEUU, Jamieson Greer, y la delegación china, liderada por el vice primer ministro, He Lifeng, hombre de confianza del presidente Xi Jinping.

La reunión llega en un momento de crecientes tensiones pese a la tregua comercial que ambos países alcanzaron el mes pasado tras su encuentro bilateral en Ginebra.

Entonces, Washington se comprometió a rebajar sus gravámenes del 145% al 30%, y Pekín del 125% al 10%, pero en los últimos días se han intercambiado fuertes acusaciones de incumplimiento de lo pactado.

China y EEUU han chocado a cuenta de los semiconductores avanzados que impulsan la inteligencia artificial, las tierras raras –vitales para los fabricantes de vehículos eléctricos– y los visados para estudiantes chinos en universidades estadounidenses.

Pese a ello, una llamada telefónica la semana pasada entre Xi y Trump, quien la calificó de “muy positiva”, facilitó la convocatoria de las nuevas negociaciones y dio esperanzas de que las dos potencias encuentren formas de desescalar la tensión.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Israel dijo este martes, por boca de su embajador ante la ONU, Danny Danon, que el presidente Donald Trump “merece el Premio Nobel de la Paz”, tras haber logrado un alto el fuego entre Israel e Irán en las últimas horas.
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, aseguró este martes que actuará “con la misma determinación” y “la misma fuerza” sobre Irán si intenta retomar su programa nuclear.
Una turista brasileña que quedó atrapada en un volcán en Indonesia, luego de caer en un barranco el pasado viernes, fue encontrada muerta por el equipo de rescate.
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas iraníes negó este martes el lanzamiento de misiles contra Israel “en las últimas horas”, después de que Israel hubiera aceptado el alto el fuego con Irán anunciado por el presidente estadounidense, Donald Trump, informó la agencia Tasnim.
Un grupo de “pequeños drones suicidas” atacó en la madrugada de este martes dos bases militares iraquíes en una operación que causó “daños significativos” a los sistemas de radar del campamento de Taji, al norte de Bagdad, y a las instalaciones del Imán Ali, en el sur, sin que se produjeran víctimas.
El Gobierno de Paraguay, a través de la Cancillería, condenó “enérgicamente” este lunes el bombardeo de Irán contra la base estadounidense de Al Udeid en Catar e instó a buscar salidas diplomáticas al conflicto, al destacar que estas acciones “alteran la delicada situación” en Oriente Medio.