13 may. 2025

Un acuerdo entre EEUU y China que da un bienvenido respiro a la economía global

El acuerdo alcanzado en Ginebra entre Estados Unidos y China para rebajar sustancialmente sus aranceles mutuos es una excelente noticia para la economía global y, en particular, para los mercados y las industrias, ampliamente dependientes de los suministros asiáticos.

EEUU - CHINA.jpeg

En Ginebra se llegó a un acuerdo entre EEUU y China que dará un respiro a la economía global.

Foto: EFE.

Aunque no se trata de un arreglo definitivo, ambas partes se han dado noventa días para resolver en la práctica las cuestiones en las que tienen puntos de vista divergentes y que, para la parte estadounidense, son injustas y representan incluso una amenaza para su seguridad nacional.

¿Cuál es el elemento más importante del acuerdo?

Estados Unidos ha acordado reducir del 145% al 30% sus aranceles para los productos chinos, mientras que China ha aceptado rebajarlos hasta el 10%, con respecto al 125% que estaba vigente.

Te puede interesar: Latinoamérica evalúa su autonomía geopolítica frente a China y EEUU

La reducción entrará en vigor en dos días, el 14 de mayo.

¿Por qué no han acordado reducir los aranceles hasta el mismo porcentaje?

Estados Unidos y China convinieron en las negociaciones reducirse sus aranceles generales al 10%, aunque Washington mantiene excepciones a sectores específicos, como el aluminio, el acero o los automóviles, entre otros productos.

No obstante, EEUU suma a ese 10% un 20% que ha vinculado directamente a la crisis de la droga conocida como fentanilo, la que ha sido responsable de una de las mayores crisis de salud entre la población estadounidense en los últimos tiempos.

Lea más: China abre la puerta a negociar con EEUU, pero con condiciones

Ese arancel extra sirve, desde el punto de vista del gobierno del presidente Donald Trump, para mantener la presión y que China tome medidas concretas y drásticas para controlar la exportación de los químicos necesarios para la producción del fentanilo y, a la vez, reprimir su salida ilegal con destino al mercado estadounidense.

¿Qué pasa a partir de ahora?

Estados Unidos y China establecerán un mecanismo de consulta para continuar las discusiones, que no serán únicamente comerciales, sino que abarcarán temas relacionados con la economía en general.

Te puede interesar: Política arancelaria de EEUU impacta en la industria de China

Se acordó que por la parte china sea liderado por el viceprimer ministro He Linfeng y, por la estadounidense, por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el alto representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, asumiendo en los próximos meses el mismo rol que jugaron este fin de semana en Ginebra.

La fecha de la próxima reunión todavía no se ha acordado, ni el lugar. La idea es que se alternen entre Pekín y Washington, pero ambos podrían elegir un tercer país.

Además habrá consultas a nivel de expertos conforme se requiera.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El ex presidente uruguayo José Mujica (89) combate los últimos momentos de una guerra contra el cáncer.
Mientras sella una pausa en la guerra comercial con EEUU, China recibe a líderes latinoamericanos en el marco del IV Foro Ministerial con la Celac, con el afán de intensificar sus relaciones comerciales y afianzar su presencia en la región.
Como “histórica” calificó el presidente de Estados Unidos la gira que emprende por Medio Oriente. En Catar y Emiratos Árabes Unidos tratará temas candentes como el programa nuclear de Irán y la guerra en Gaza. En Turquía podría participar en negociaciones directas entre Ucrania y Rusia.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, habló este lunes por teléfono con el recién elegido papa León XIV, a quien agradeció su pronunciamiento en favor de una paz justa en Ucrania e informó de la propuesta conjunta de Kiev y sus principales socios europeos a Rusia para que se declare una tregua de 30 días.
La inteligencia artificial (IA) estuvo presente en los primeros discursos de León XIV, un hecho significativo cuando apenas lleva unos días de Pontificado.
La Fiscalía en España pide 107 años y seis meses de prisión para un hombre en Barcelona que violó reiteradamente a una menor vulnerable desde que tenía 12 años y ofreció a otros hombres mantener relaciones sexuales con las víctima, en las que él también participaba.