11 sept. 2025

Esperanza Martínez se reafirma en Concertación, mientras mayoría del FG se retira

El Partido de la Participación Ciudadana, que lidera la senadora Esperanza Martínez, se reafirmó este domingo en permanecer en la Concertación Nacional, en tanto que más partidos y movimientos del Frente Guasu decidieron retirarse.

esperanza.jpeg

La senadora Esperanza Martínez (de pie) se reafirma en Concertación, mientras una mayoría de partidos del FG se retira.

Foto: Gentileza.

La senadora Esperanza Martínez decidió renunciar a su precandidatura a la presidencia de la República dentro de la concertación, luego de que el presidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) eligiera a la independiente Soledad Núñez como dupla. Sin embargo, en pos de la unidad, decidió quedarse en la concertación.

La dupla Alegre-Núñez no fue vista con muy buenos ojos en el sector del Frente Guasu y la articulación Ñemongeta, puesto que “no representa a todos los perfiles políticos” de la Concertación, por lo que varios decidieron abandonarla.

Entre los partidos que ya salieron, se encuentran el Partido Popular Tekojoja, el Partido Convergencia Popular Socialista y el Partido Fuerza Común y el Partido Unidad Popular. También se habla de la salida del Partido La Patria Primero y el Partido del Frente Patriótico Teete.

Lea más: “Me siento muy incómodo en la Concertación”, reconoce Jorge Querey

Los que ya manifestaron que quedarán apoyando la Concertación Nacional 2023 son el Partido Participación Ciudadana, de Esperanza Martínez, y el Partido País Solidario del senador Carlos Filizzola.

https://twitter.com/esperanza_py/status/1561407174894501889

Durante una plenaria, el partido de Esperanza Martínez se ratificó este domingo en mantener su compromiso de participación en la Concertación y, desde ese espacio, trabajar por la concreción de sus propuestas programáticas y acuerdos políticos de cogobierno.

Entérese más: Esperanza Martínez cree que se quiere “dinamitar” el Frente Guasu

Cabe señalar, que la decisión de quedarse dentro de la Concertación no afecta en nada la lista del Frente Guasu al Senado, que la integran todos los mencionados movimientos y partidos.

De igual manera, el Frente Guasu maneja la posibilidad de presentar una chapa presidencial para las elecciones generales del 2023. Se menciona la posibilidad de proponer a Euclides Acevedo y Jorge Querey.

Más contenido de esta sección
La mujer sospechosa de haber matado a puñaladas a su bebé de 45 días de nacido será evaluada sicológica y siquiátricamente ante una junta médica para determinar bajo qué figura penal será imputada. El hecho sucedió en Ñemby, Departamento Central.
Dos militares comisionados al Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI) en Canindeyú fueron apartados de sus cargos y se les abrió un sumario, tras viralizarse fotografías consumiendo aparentemente bebidas alcohólicas con uniformes puestos y con sus armas de fuego.
Un hombre fue condenado a 22 años de cárcel por el abuso sexual de su hija menor en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. El agresor aprovechaba que la menor se quedaba a solas con él en la casa, bajo su cuidado, mientras la madre salía a trabajar.
Dos delincuentes ingresaron a una capilla ubicada en Fernando de la Mora, Departamento Central, y se robaron el sagrario, además de otros objetos, totalizando unos G. 10 millones. Todo quedó grabado en una cámara de circuito cerrado.
El diputado Mauricio Espínola (ANR-FR) consideró que el senador colorado cartista Hernán Rivas debería da un paso al costado por “avergonzar” al Partido Colorado, luego de que la Corte le suspendiera su matrícula profesional debido a sospechas de tener un título falso.
Parte de una gradería del Club Cerro Porteño de Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú, cayó en la tarde de este jueves y dejó a dos personas heridas.