23 oct. 2025

Erssan pide racionalizar uso del agua y recomienda no lavar tanto los autos y las veredas

La presidenta del Ente Regulador de Servicios Sanitarios (Erssan), Cristina Muñoz, instó a la ciudadanía a racionalizar el uso del agua ante la crisis suscitada por la bajante del río Paraguay. Recomienda no excederse en el lavado de los autos y veredas.

Prestadores.  Apenas un 23% de las aguateras controladas realizan la  potabilización; el resto distribuye agua sin control.

El Ente Regulador de Servicios Sanitarios (Erssan) insta a la ciudadanía a racionalizar el uso del agua ante la crisis desatada por la bajante del río Paraguay.

Foto: Archivo.

Para paliar la crisis desatada por la sequía extrema e histórica bajante del río Paraguay, el Ente Regulador de Servicios Sanitarios (Erssan) recomienda racionalizar el uso del agua como una medida de contingencia.

“El agua utilizada a través de sistemas por redes es solamente para consumo humano porque es agua potable, entonces tenemos que ir nosotros acostumbrándonos a las pequeñas reservas y también evitar utilizar en cuestiones que podrían afectar a otras familias”, explicó Cristina Muñoz, titular de la institución estatal, en una entrevista con radio Monumental 1080 AM.

Lea más: Alarmante falta de agua en Limpio: Erssan atribuye el problema a la naturaleza y poca inversión

La funcionaria recomendó no excederse en el lavado de los autos y veredas para no desperdiciar el agua.

“Yo no digo que las cosas que se suelen hacer no se hagan. Solo menciono que se debe racionalizar, no hacerlo de manera continua, como, por ejemplo, cambiar todo el tiempo el agua de la pileta”, agregó.

Le puede interesar: Central es el departamento con más denuncias de agua sucia

Muñoz recalcó que incluso la normativa legal da atribuciones a las empresas aguateras a cortar el servicio a aquellos usuarios que desperdicien el agua “de manera a poder preservar la posibilidad de una equidad”.

Corte a Unidad de Salud Familiar

La titular de Erssan se refirió al corte de suministro de agua a una Unidad de Salud Familiar de San Lorenzo por una deuda de G. 3 millones con la Aguatera “La Familia”, que presta servicio en la zona.

La funcionaria indicó que las instituciones públicas también “tienen que pagar las deudas”, dejando ver que no se observa una solución a corto plazo. “No tenemos la forma en que repongan el servicio, pero sí intermediamos. Ya lo hicmos en otras ocasiones”, refirió.

Más contenido de esta sección
Un camión que transportaba 27 toneladas de cemento chocó contra la pared de una vivienda en Lambaré, tras sufrir una falla en los frenos. A pesar del fuerte impacto, no se registraron heridos. La empresa responsable de la carga aseguró que cubrirá los daños causados.
Éder Rolando Giménez Duarte, alias Largo, es el principal objetivo de la Policía, que realiza allanamientos en Pedro Juan Caballero y ciudades aledañas con el fin de desarticular una banda dedicada al sicariato, de la cual Giménez sería el líder.
Imágenes que circulan en redes sociales muestran una violenta pelea entre mujeres ocurrida en una estación de servicios de la ciudad de Yby Yaú, Departamento de Concepción.
El contralor general de la República, Camilo Benítez, confirmó a radio Monumental 1080 AM que se inició la investigación patrimonial al presidente Santiago Peña con unos 27 pedidos de informes en varias instituciones tanto públicas como privadas.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan ocho allanamientos en Pedro Juan Caballero y otras ciudades del Departamento de Amambay, buscando a autores materiales y morales de hechos de sicariato que sacudieron a la zona en los últimos días. Hasta el momento, no hay detenidos.
Senabico informó que no admite el uso privado de autos incautados y cedidos a entidades. Los jubilados piden una reforma de gobernanza para que el IPS profesionalice la administración de las inversiones. La transición en la jefatura policial de Amambay abrió una ventana de descontrol que permitió una ola de sicariatos en la frontera con Brasil, según experto.