09 ago. 2025

Erssan pide racionalizar uso del agua y recomienda no lavar tanto los autos y las veredas

La presidenta del Ente Regulador de Servicios Sanitarios (Erssan), Cristina Muñoz, instó a la ciudadanía a racionalizar el uso del agua ante la crisis suscitada por la bajante del río Paraguay. Recomienda no excederse en el lavado de los autos y veredas.

Prestadores.  Apenas un 23% de las aguateras controladas realizan la  potabilización; el resto distribuye agua sin control.

El Ente Regulador de Servicios Sanitarios (Erssan) insta a la ciudadanía a racionalizar el uso del agua ante la crisis desatada por la bajante del río Paraguay.

Foto: Archivo.

Para paliar la crisis desatada por la sequía extrema e histórica bajante del río Paraguay, el Ente Regulador de Servicios Sanitarios (Erssan) recomienda racionalizar el uso del agua como una medida de contingencia.

“El agua utilizada a través de sistemas por redes es solamente para consumo humano porque es agua potable, entonces tenemos que ir nosotros acostumbrándonos a las pequeñas reservas y también evitar utilizar en cuestiones que podrían afectar a otras familias”, explicó Cristina Muñoz, titular de la institución estatal, en una entrevista con radio Monumental 1080 AM.

Lea más: Alarmante falta de agua en Limpio: Erssan atribuye el problema a la naturaleza y poca inversión

La funcionaria recomendó no excederse en el lavado de los autos y veredas para no desperdiciar el agua.

“Yo no digo que las cosas que se suelen hacer no se hagan. Solo menciono que se debe racionalizar, no hacerlo de manera continua, como, por ejemplo, cambiar todo el tiempo el agua de la pileta”, agregó.

Le puede interesar: Central es el departamento con más denuncias de agua sucia

Muñoz recalcó que incluso la normativa legal da atribuciones a las empresas aguateras a cortar el servicio a aquellos usuarios que desperdicien el agua “de manera a poder preservar la posibilidad de una equidad”.

Corte a Unidad de Salud Familiar

La titular de Erssan se refirió al corte de suministro de agua a una Unidad de Salud Familiar de San Lorenzo por una deuda de G. 3 millones con la Aguatera “La Familia”, que presta servicio en la zona.

La funcionaria indicó que las instituciones públicas también “tienen que pagar las deudas”, dejando ver que no se observa una solución a corto plazo. “No tenemos la forma en que repongan el servicio, pero sí intermediamos. Ya lo hicmos en otras ocasiones”, refirió.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional intervino ante el hallazgo de un cadáver en una fosa común con presunción de feminicidio al costado del río Apa, en la costa brasileña, hacia Bella Vista Norte, Departamento de Amambay. Se trataría de la joven de 24 años, Dahiana Ferreira Bobadilla, reportada como desaparecida desde el martes.
En un emotivo acto desarrollado en el predio de la Escuela San Miguel, del distrito de San Pedro de Ycuamandiyú, el presidente de la República, Santiago Peña, encabezó la entrega de 66 títulos de propiedad a familias de la Colonia Andrés Barbero.
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que Paraguay será un país diferente en tres años más, momento en el que finalizará su mandato. A su vez, dijo que aún con todos los logros que se realicen, al terminar su mandato seguirá insatisfecho y seguirá trabajando por el Partido Colorado.
En un acto solemne realizado en el salón multiuso del campus universitario, la Universidad Nacional de Concepción (UNC) tomó juramento este jueves a sus autoridades para el periodo 2025-2030. Tanto el rector Clarito Rojas Marín como el vicerrector Arnaldo Miguel Ferreira Cabañas fueron reelectos para el nuevo mandato.
Un hombre fue atacado de forma violenta por un delincuente que estaba armado con un machete. El hecho ocurrió en una conocida lomitería, ubicada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá.
El predio de la Terminal de Buses de la capital del Amambay una vez más fue escenario de disputas entre choferes de aplicativos brasileños y taxistas paraguayos, que cuentan con una parada en el lugar.