27 ago. 2025

Erssan pide racionalizar uso del agua y recomienda no lavar tanto los autos y las veredas

La presidenta del Ente Regulador de Servicios Sanitarios (Erssan), Cristina Muñoz, instó a la ciudadanía a racionalizar el uso del agua ante la crisis suscitada por la bajante del río Paraguay. Recomienda no excederse en el lavado de los autos y veredas.

Prestadores.  Apenas un 23% de las aguateras controladas realizan la  potabilización; el resto distribuye agua sin control.

El Ente Regulador de Servicios Sanitarios (Erssan) insta a la ciudadanía a racionalizar el uso del agua ante la crisis desatada por la bajante del río Paraguay.

Foto: Archivo.

Para paliar la crisis desatada por la sequía extrema e histórica bajante del río Paraguay, el Ente Regulador de Servicios Sanitarios (Erssan) recomienda racionalizar el uso del agua como una medida de contingencia.

“El agua utilizada a través de sistemas por redes es solamente para consumo humano porque es agua potable, entonces tenemos que ir nosotros acostumbrándonos a las pequeñas reservas y también evitar utilizar en cuestiones que podrían afectar a otras familias”, explicó Cristina Muñoz, titular de la institución estatal, en una entrevista con radio Monumental 1080 AM.

Lea más: Alarmante falta de agua en Limpio: Erssan atribuye el problema a la naturaleza y poca inversión

La funcionaria recomendó no excederse en el lavado de los autos y veredas para no desperdiciar el agua.

“Yo no digo que las cosas que se suelen hacer no se hagan. Solo menciono que se debe racionalizar, no hacerlo de manera continua, como, por ejemplo, cambiar todo el tiempo el agua de la pileta”, agregó.

Le puede interesar: Central es el departamento con más denuncias de agua sucia

Muñoz recalcó que incluso la normativa legal da atribuciones a las empresas aguateras a cortar el servicio a aquellos usuarios que desperdicien el agua “de manera a poder preservar la posibilidad de una equidad”.

Corte a Unidad de Salud Familiar

La titular de Erssan se refirió al corte de suministro de agua a una Unidad de Salud Familiar de San Lorenzo por una deuda de G. 3 millones con la Aguatera “La Familia”, que presta servicio en la zona.

La funcionaria indicó que las instituciones públicas también “tienen que pagar las deudas”, dejando ver que no se observa una solución a corto plazo. “No tenemos la forma en que repongan el servicio, pero sí intermediamos. Ya lo hicmos en otras ocasiones”, refirió.

Más contenido de esta sección
Concejales opositores de la Municipalidad de Asunción buscan acceder al documento de la intervención de la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez, presentado al Poder Ejecutivo y hasta el momento no divulgado, que evidenciaría irregularidades financieras y desvío de fondos.
El concejal de Asunción Javier Pintos (ANR) detalló cómo se dio la negociación para la elección de su colega Luis Bello (ANR-HC) como intendente de Asunción, para completar el periodo de Óscar Nenecho Rodríguez que renunció al cargo. Líderes colorados –como Arnoldo Wiens y Raúl Latorre– fueron propulsores del acuerdo.
La jornada del miércoles se caracterizará por el ambiente frío al amanecer y cálido durante la tarde. Las temperaturas máximas podrían llegar a los 28 grados, con baja probabilidad de lluvias, según el pronóstico de la Dirección de Meteorología.
Hace semanas que el acuerdo migratorio entre Estados Unidos y Paraguay está generando debate y especulaciones respecto a sus alcances y el analista de política internacional nos explica todo lo que se sabe hasta ahora.
En medio de un complejo proceso de verificación contable, la intendenta de Ciudad del Este, María Portillo, manifestó que continúa a la espera de la conclusión del corte administrativo llevado a cabo entre el equipo técnico municipal y el del interventor Ramón Ramírez.
El cadáver que fue hallado este martes enterrado dentro de un tambor en una vivienda de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, será trasladado a la morgue de Asunción.