03 nov. 2025

En su día, enfermeras de Ingavi protestaron para denunciar condiciones laborales injustas

Las enfermeras del Hospital Ingavi del Instituto de Previsión Social (IPS), en su día, protestaron esta mañana para denunciar condiciones laborales inhumanas y exigir reivindicaciones.

IPS Ingavi.jpeg

Las enfermeras del Hospital Ingavi del Instituto de Previsión Social (IPS) protestaron para denunciar condiciones laborales inhumanas y exigir reivindicaciones.

Captura de Pantalla

Con la finalidad de denunciar maltratos, acoso laboral, discriminación salarial, “mísero salario y sobrecarga de trabajo”, en el Día Internacional de la Enfermería el personal de blanco realizó una protesta frente al Hospital de Especialidades Quirúrgicas Ingavi del Instituto de Previsión Social (IPS).

“Actualmente, Enfermería está sufriendo el peor momento”, denunció ante NPY Marina Ayala, del Sindicato Auténtico de Defensa del IPS. “Tenemos salario mísero, salario indigno”, dijo al referirse a licenciadas en Enfermería que mensualmente cobran solo G. 2.700.000.

Lea más: Enfermeras denuncian persecución laboral y exigen resolución sobre carga horaria

A esta situación se suma que sufren acoso laboral, persecución laboral y las condiciones son inhumanas.

La gremialista contó que ni siquiera cuentan con los elementos esenciales de ámbitos hospitalarios para trabajar.

“Las condiciones laborales son inhumanas. No tenemos ni monitor, ni saturómetro, ni tensiómetro. Tenemos que hacer millones de cosas para salvar a ese asegurado que llega al servicio”.

Debido a que los reclamos no son atendidos, salieron hoy a reclamar mejores condiciones laborales. “Hicimos varias notas dirigidas al director, pero jamás nos hizo caso”.

También denunciaron persecución laboral por parte de las autoridades de la institución.

Reunión tras la protesta

Eduardo Ojeda, de la Corriente Sindical Clasista, que acompañó la protesta, explicó a ÚH que los enfermeros tras el acto se reunieron con el director del Hospital de Ingavi, Dr. Osmar Amarilla.

“Le dejamos todas nuestras denuncias y nuestras quejas. Evidentemente, la evaluación fue muy positiva de haber recibido y entregado las reivindicaciones postergadas de las trabajadoras de enfermería”.

Más contenido de esta sección
Ramón Raimundo Silva Fernández es un icono paraguayo que se destaca por su arduo trabajo en investigación de la lengua guaraní y fomentarla a través de programas televisivos y radiales. Actualmente, está atravesando una situación crítica de salud, pero no se rinde en esta batalla.
REDESCUBRIR. Visitas guiadas buscan un reencuentro con el pasado y revitalizar el presente.
Noviembre Azul es el mes para promover la detección temprana del cáncer de próstata, que es curable en más del 90% de los casos. Al igual que las mujeres, los hombres tienen dos días de licencia remunerada mediante la Ley 6280/19.